28M, las claves tras las urnas
Una ola azul ha teñido el mapa político tras las elecciones del pasado domingo 28 de mayo. El Partido Popular salió reforzado de la cita electoral tras arrebatar gran parte del poder territorial a la izquierda.

En la Comunitat Valenciana las elecciones autonómicas y municipales han supuesto grandes cambios para el escenario político. La desaparición de Ciudadanos y Unides Podem, la pérdida de votos de Compromís o el crecimiento de Vox en les Corts, pero ¿qué claves nos deja esta cita electoral?
Descenso de la participación
La desafección política es uno de los grandes retos a los que se enfrentan los partidos políticos a día de hoy, pero ¿qué impacto ha tenido en el reparto de votos?
Las elecciones autonómicas han contado con 69,01% de participación, un porcentaje menor respecto a los comicios de 2019 (73,72%). A nivel provincial, Alicante ha liderado el porcentaje de abstención (34,7%), seguido de Castellón (30,02%) y València (28,7%). Si trasladamos esta tendencia al espectro político nos damos cuenta de dos claves: el mayor respaldo a la derecha y la pérdida de voto de izquierdas, especialmente de Unides Podem (-58.822) y Compromís (-69.105).
Cambio de tendencia política
En el escenario autonómico la posibilidad de un tercer Botànic no será posible. A pesar de que el PSPV ha conseguido aumentar su representación, con la pérdida de votos de Compromís y la desaparición en les Corts de la formación de Héctor Illueca el pacto de fuerzas de izquierda no se renovará tras el 28M.
El mapa se ha pintado de azul. Tanto en el ámbito municipal como el autonómico el Partido Popular ha salido reforzado en esta cita electoral. Con la absorción de los votos de Ciudadanos y el crecimiento de Vox, el PP protagoniza un cambio de ciclo en la Comunitat.
Desaparición de ‘los nuevos partidos’
El hemiciclo valenciano ha vivido un giro de 360º desde los comicios de 2019 hasta la actualidad. Hace cuatro años el 28A nos dejó un escenario político más fraccionado y con mayor predominio de las fuerzas de izquierdas que el que nos encontramos tras el 28M.
En la derecha observamos dos tendencias destacables: la absorción de Ciudadanos por parte del Partido Popular y el crecimiento de Vox. Este aspecto ha permitido a la formación de Carlos Mazón conseguir impulsar su proyecto político para liderar la Comunitat. Mientras tanto, el bloque de izquierdas ha protagonizado un descenso entre sus votantes, a pesar de que el PSPV ha obtenido un balance positivo en esta nueva cita electoral (+43.163) no ha sido suficiente para revalidar la presidencia de Ximo Puig.
La radiografía en el ámbito municipal se repite. El Partido Popular sale reforzado en muchos de los municipios valencianos, a pesar de que la formación socialista conserva alguno de sus feudos como Mislata o Paterna. A su vez, se ha producido la desaparición de Ciudadanos y Podemos de muchos de los ayuntamientos donde antes tenían presencia, lo que hace plantearnos: ¿qué pasará en los próximos comicios?
Elecciones municipales y autonómicas: ¿un espejo de las elecciones generales?
El próximo 23 de julio volveremos a acudir a las urnas. Los resultados municipales y autonómicos han dado la vuelta al tablero político español, pero falta conocer si se extrapolará la misma tendencia en el escenario nacional. Si encontraremos una izquierda más unificada o una derecha en crecimiento.
Aunque no podemos saber qué deparará la próxima cita electoral veraniega, sí tenemos algo claro: la campaña electoral será clave para conseguir llegar a Moncloa. Pero no tendremos que esperar hasta el 7 de julio para que dé comienzo la batalla política, la campaña electoral ya ha empezado.





Cómo hacer un buen spot electoral
‘Cómo hacer un buen spot electoral’ Con la gran evolución de las redes sociales y el avance de la sociedad de la información, estamos asistiendo a un cambio de paradigma en la comunicación entre las entidades e instituciones públicas y la ciudadanía. Este cambio de paradigma donde las instituciones, o mejor dicho, las personas que […]

Nuevos liderazgos para nuevos retos
Después de unas semanas, tan importantes como necesarias, para poder realizar una valoración, con perspectiva, de todo lo que ha supuesto para LaBase las recientes elecciones municipales y autonómicas en España, creo que ha llegado el momento de compartir algunos de los aprendizajes, reflexiones y valoraciones que tanto a nivel personal, como de equipo, hemos extraído de estos meses; tan frenéticos e intensos, como apasionantes y enriquecedores.

Las encuestas: ¿el mejor termómetro?
Las encuestas, tan vilipendiadas como deseadas, son las protagonistas cuando los tambores electorales empiezan a sonar o cuando llegan las noches electorales. Muchas personas ven en ellas la suerte que les espera para los próximos 4 años y otras, otras simplemente no creen en ellas por considerarlas un método desfasado para conocer la voluntad popular.

Barbie y ‘Kenpol’
Desde la creación de un propio ‘universo rosa’ hasta la importancia de salir de ‘Barbiland’, la obra audiovisual de Greta Gerwig nos enseña algunas de las claves que tenemos que tener en cuenta para posicionar nuestro proyecto político.

¿Qué tipo de votante eres?
El próximo #23J se recordará como unos comicios más controvertidos por su fecha de celebración: el verano. El periodo vacacional ha puesto encima de la mesa una de las claves para este encuentro: la abstención. Con el objetivo de animar a la población a acudir a las urnas el próximo domingo, desde LaBase hemos lanzado una campaña 360º para hacer frente a la desafección política.