‘Campaña electoral Whatsapp.’

¿Quién nos iba a decir que utilizaríamos whatsapp en campaña electoral ?
En 2010 apareció una app de mensajería que cambiaría la forma en que nos comunicamos. Rompiendo barreras de espacio y tiempo, permitiendo el envío de imágenes primero, audios y documentos después. Los GIFs han puesto la guinda del pastel y en resumen, WhatsApp se ha convertido en una red social mucho más parecido a las demás hoy que en sus inicios, una herramienta perfecta el whatsapp en campaña electoral.
De entre sus múltiples aplicaciones nos vamos a centrar en su incidencia en el mundo electoral y cómo el uso de esta herramienta está incidiendo en las campañas electorales. Entre sus principales características encontramos que ofrece una comunicación directa y sin intermediarios. El uso por parte de todos los segmentos de la población y por encima de todo, su sencillez. Todos, en mayor medida hemos utilizado el whatsapp en algún momento de nuestra vida y la gran mayoría lo utilizamos casi a diario y casi las 24 horas. Por eso, para que la comunicación sea más eficiente hemos elaborado este manual de Whatsapp en campaña electoral. Para todos. Políticos, equipos de campaña, militantes de base y simples simpatizantes de los partidos y de los candidatos que quieren conocer más a fondo el funcionamiento de una campaña.
WhatsApp es el boca-oreja del siglo XXI, es el corrillo en el mercado, la conversación de bar en la que se arreglaba el mundo hasta hace no muchos años. Ahora eso ha cambiado, las amistades se rompen por una discusión de WhatsApp, todos quedamos señalados en los grupos según que contenidos compartimos y nuestra afinidad política queda clara con solo una respuesta, un emoji o un GIF. Imaginaos pues, la trascendencia que puede llegar a tener el WhatsApp en campaña electoral. Qué profundidad pueden tener los mensajes y el efecto que estos pueden lograr electoralmente.

Google Maps como herramienta electoral
‘Google Maps como herramienta electoral.’ No descubro nada aquí, aunque muchos aún no hayan comprendido la verdadera importancia del asunto, si digo que Google es una de las herramientas más potentes dentro de cualquier estrategia de marketing y comunicación digital. Una afirmación que la mayoría de veces únicamente se centra, y simplifica, en la importancia […]

28M, las claves tras las urnas
En la Comunitat Valenciana las elecciones autonómicas y municipales han supuesto grandes cambios para el escenario político. La desaparición de Ciudadanos y Podemos, la pérdida de votos de Compromís o el crecimiento de Vox, pero ¿qué claves nos deja esta cita electoral?

5 tipos de campañas electorales para afrontar las #Elecciones2023
A pocas semanas para las elecciones del 28 de mayo los equipos se plantean si la campaña que están planteando es la correcta para su estrategia. En este insight tratamos de explicar algunos de los tipos de campaña que se pueden plantear. No siempre el objetivo es ganar y gobernar.

Teatro y política: la representación de una representación
Actualmente, vivimos en un juego de espejos en el que nunca sabes cuál es la realidad y, sobre todo, quién se esconde tras el personaje que se sube al escenario. Pero, ¿qué puede decirse en escena? ¿Qué no debe decirse en un parlamento? ¿Hay alguna relación entre el teatro y la política? ¿Es el teatro político? ¿Es la política puro teatro?
Comparamos, analizamos, reflexionamos sobre estas cuestiones a través de la visión de cuatro piezas escénicas valencianas.

Cambia la agenda, cambia el discurso: el feminismo a ojos del hoy
Durante muchos años, la agenda feminista ha estado marcada por los asuntos que rigen la actualidad. El 8M las instituciones públicas y partidos cambian el color de sus logos y ponen en marcha diversas campañas e iniciativas. Este año, los lemas, eslóganes y cartelería se leen con los ojos del aquí y del ahora. Unos lemas cargados de lucha conjunta, sororidad y con un marcado discurso que refleja las ideas de cada partido, así como las crispaciones y confrontaciones dentro del propio feminismo.