Vacaciones, política y comunicación
En plena ola de calor parte de la ciudadanía ya disfruta de las vacaciones de verano mientras que otra tienen el consuelo de ver como se acercan esos anhelados días de descanso. También es el caso de las personas que son cargos públicos y que no son ajenos a esos días de vacaciones para compartir unos días en familia y con las amistades más cercanas.
La administración “para” durante el mes de agosto y las personas que ocupan responsabilidades políticas se toman unos días para desconectar y retomar fuerzas de cara a iniciar un curso político que será más largo que lo habitual, ya que no acabará con las elecciones de mayo de 2023, sino que continuará hasta que se celebren las elecciones generales a finales del próximo año.

Aunque son días de desconexión, cada vez más los políticos y políticas aprovechan las vacaciones para mostrar mensajes y valores que les acerquen al electorado y este año serán aún más cuidadosos con los detalles por ser un curso electoral.
Pero, ¿Qué puntos positivos pueden obtener los cargos públicos al comunicar sus días de vacaciones?
Humanización
Es uno de los valores que más destacan a la hora de comunicar los días de descanso. La humanización es una forma de acercar los políticos a los ciudadanos y que vean que son personas que hacen las mismas cosas que ellos. Por ello, veremos siempre las típicas imágenes en la playa, haciendo el camino de Santiago o disfrutando de un viaje por España. Si el ciudadano se ve reflejado en el político, empatiza con su situación y por tanto estará entrando en la esfera más humana de él.
El valor de la familia
Los políticos normalmente no comunican su esfera más privada, aunque es cierto que cada vez más cargos públicos sí que muestran detalles en familia, como es el caso de Yolanda Díaz, Juanma Moreno o Santiago Abascal.
No obstante, pese a las excepciones, los políticos aprovechan estos días para pasarlos en familia y es ahí cuando muestran ese vínculo con sus seres queridos. Valores como el amor, la protección o la felicidad están directamente asociados a la familia y es por ello por lo que durante estos días podremos comprobar como muestran esa cara más privada y cercana.
Potenciar el turismo y las marcas territorio
Es frecuente ver a nuestros políticos disfrutando de las vacaciones en el territorio nacional y esto beneficia a los territorios consiguiendo situar en el mapa algunos destinos turísticos. Los cargos públicos no son ajenos a la situación actual post covid, y eso les hizo apostar durante la temporada turística pasada por destinos como Galicia, Comunidad Valenciana, Andalucía o las Islas Baleares.
La esfera cultural
Cada vez es más frecuente ver como algunos cargos públicos muestran durante el año las series que visionan, el libro que están leyendo o canciones que están escuchando, pero en general nuestros representantes políticos no exhiben durante el año la esfera más privada y cultural de sus vidas.
El verano es una excepción para esto y vemos como muchos políticos y políticas muestran el libro que están leyendo durante las vacaciones o las películas de las que disfrutan junto a la familia. Además, en muchas ocasiones también acuden a festivales de música o conciertos apoyando con su presencia estos importantes eventos dinamizadores de la economía de los territorios.
En definitiva, las vacaciones son una época para desconectar y disfrutar de los seres queridos, pero los representantes públicos no deben dejar pasar la oportunidad para comunicar una serie de valores y aspectos que son positivos para sus proyectos políticos y que les ayuda a mostrar una parte más desconocida para los votantes. El sprint electoral ya ha comenzado y las vacaciones, pese a ser un periodo para la desconexión, son una oportunidad para acercarnos al electorado y conseguir que simpaticen con nuestro proyecto a través de las emociones. Esperar a septiembre es desperdiciar semanas de verano que pueden ser vitales para ganar en las #Elecciones2023.

Nuevo curso político: elecciones a la vista
Con el regreso del curso político, los proyectos cogen impulso para llegar con fuerza a un año electoral en el que tendremos hasta 3 votaciones en algunos territorios. El pasado curso nos demostró que todo puede cambiar en cuestión de meses y que por lo tanto, debemos cuidar cada paso que demos en estas fechas. Pero, ¿qué es lo que debemos hacer en este curso para conseguir los objetivos en las #Elecciones2023?

Teatro y política: la representación de una representación
Actualmente, vivimos en un juego de espejos en el que nunca sabes cuál es la realidad y, sobre todo, quién se esconde tras el personaje que se sube al escenario. Pero, ¿qué puede decirse en escena? ¿Qué no debe decirse en un parlamento? ¿Hay alguna relación entre el teatro y la política? ¿Es el teatro político? ¿Es la política puro teatro?
Comparamos, analizamos, reflexionamos sobre estas cuestiones a través de la visión de cuatro piezas escénicas valencianas.

Cambia la agenda, cambia el discurso: el feminismo a ojos del hoy
Durante muchos años, la agenda feminista ha estado marcada por los asuntos que rigen la actualidad. El 8M las instituciones públicas y partidos cambian el color de sus logos y ponen en marcha diversas campañas e iniciativas. Este año, los lemas, eslóganes y cartelería se leen con los ojos del aquí y del ahora. Unos lemas cargados de lucha conjunta, sororidad y con un marcado discurso que refleja las ideas de cada partido, así como las crispaciones y confrontaciones dentro del propio feminismo.

El poder de la ilustración en la comunicación institucional
La ilustración se ha convertido en un elemento clave para comunicar, expresar y dejar constancia, dentro y fuera del ámbito institucional. Asimismo, tiene la capacidad de llegar al público de una manera coherente, atractiva y efectiva. En definitiva, la ilustración tiene un poder inmenso. Y, además, es un recurso que puede convertir las campañas y la publicidad en algo memorable.

La poesía: arma cargada de futuro en los discursos políticos
Desde antaño, las plazas, los foros, los paraninfos, los congresos o los lugares de cierta envergadura política se han convertido en un desfile de sabiduría e intelectualidad. Verborrea prolija y cuidadosa. Palabras que entran con calzador o sin él. Metáforas abiertas y trabajadas. Versos meticulosos y directos. En definitiva: poesía.