‘Proyecto solidario: una cistella per al Sàhara.’

Martin Luther King, referente de la lucha por los Derechos Humanos y la igualdad entre las personas señaló, acertadamente, que “Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el arte de vivir juntos, como hermanos”, y esto, en zonas subdesarrolladas como el Sàhara, son conocedores de esta realidad.
Es, por este motivo, que desde Estudio LaBase vamos a participar en algunos proyectos solidarios junto a personas que admiramos por su dedicación y voluntad de construir un mundo mejor para todos y todas.
En este caso, se trata de Ferran y todo el equipo de “Una cistella al Sàhara“ un bonito proyecto que une deporte y solidaridad con el fin de contribuir al desarrollo humano y educativo de los niños del Sáhara a través del baloncesto.
Para nosotros, ha sido un placer realizar la identidad corporativa del evento y la cartelería del clínic que se celebrará el 16 de septiembre de 2018 en el Pavelló Pla de l´Arc de la localidad valenciana de Llíria.
¡Enhorabuena por la iniciativa, amigos!

Nuestras recomendaciones para un día del libro confinado
‘Nuestras recomendaciones para un día del libro confinado.’ Hoy, 23 de abril, Día Internacional del Libro, lo pasaremos confinados y qué mejor manera de pasar este día que conociendo dónde nace la costumbre de regalar un libro y una rosa, junto con unas recomendaciones literarias de cada miembro de Estudio LaBase. Debemos remontarnos al primer […]

Teatro y política: la representación de una representación
Actualmente, vivimos en un juego de espejos en el que nunca sabes cuál es la realidad y, sobre todo, quién se esconde tras el personaje que se sube al escenario. Pero, ¿qué puede decirse en escena? ¿Qué no debe decirse en un parlamento? ¿Hay alguna relación entre el teatro y la política? ¿Es el teatro político? ¿Es la política puro teatro?
Comparamos, analizamos, reflexionamos sobre estas cuestiones a través de la visión de cuatro piezas escénicas valencianas.

Cambia la agenda, cambia el discurso: el feminismo a ojos del hoy
Durante muchos años, la agenda feminista ha estado marcada por los asuntos que rigen la actualidad. El 8M las instituciones públicas y partidos cambian el color de sus logos y ponen en marcha diversas campañas e iniciativas. Este año, los lemas, eslóganes y cartelería se leen con los ojos del aquí y del ahora. Unos lemas cargados de lucha conjunta, sororidad y con un marcado discurso que refleja las ideas de cada partido, así como las crispaciones y confrontaciones dentro del propio feminismo.

El poder de la ilustración en la comunicación institucional
La ilustración se ha convertido en un elemento clave para comunicar, expresar y dejar constancia, dentro y fuera del ámbito institucional. Asimismo, tiene la capacidad de llegar al público de una manera coherente, atractiva y efectiva. En definitiva, la ilustración tiene un poder inmenso. Y, además, es un recurso que puede convertir las campañas y la publicidad en algo memorable.

La poesía: arma cargada de futuro en los discursos políticos
Desde antaño, las plazas, los foros, los paraninfos, los congresos o los lugares de cierta envergadura política se han convertido en un desfile de sabiduría e intelectualidad. Verborrea prolija y cuidadosa. Palabras que entran con calzador o sin él. Metáforas abiertas y trabajadas. Versos meticulosos y directos. En definitiva: poesía.