‘Turismo político.’

Este monográfico de Beers&Politics va destinado a todos aquellos freaks de la política y que también comparten una gran pasión: viajar y descubrir países nuevos. En esta revista, coordinada por nuestro socio y director, Alex Comes, diferentes autores confeccionan una guía turística en la que hay un común denominador: la política.
Conoce Pyonyang, Londres, París, Nueva York desde otro punto de vista.
Prepara las maletas y descubre más en
https://beersandpolitics.com/monografico-02-turismo-politico
Editorial
El escritor americano Jack Kerouac señaló que “Independientemente de cómo se viaje, de los atajos que se tomen, del cumplimiento o no de las expectativas, uno siempre acaba aprendiendo algo”. Pero en este monográfico queremos mostraros que existe una forma de viajar, diferente, acorde a tus gustos (bienvenidos frikis de la política) y que sale de las rutas establecidas por las guías de viaje. A través de estos recorridos mostramos los monumentos y lugares con mayor carga política de las ciudades que hemos elegido, y es que, la política, no solo se hace en los parlamentos, también en las calles. Sin olvidar, por supuesto, los bares. Muchas veces estos lugares de reunión son los atajos mentales que tomamos para poder desconectar de nuestro día a día mientras disfrutamos de una cerveza, sin embargo, en esta guía, vemos con en algunas ciudades los bares son una parada obligatoria en nuestra ruta turística. Gracias a Xavi, a Juanvi y a todos los que participáis en este monográfico. Y es que, tal y como señaló John Dos Passos, “Como todas las drogas, viajar requiere un aumento constante de las dosis” Y yo añado, la política también. Gastad mucho el pasaporte este 2018, amigos.

Turismo político en Edimburgo
‘Turismo político en Edimburgo.’ Nessie, haggis, kilts, William Wallace, whiskey, sol los 365 días del año, castillos espectaculares, lagos, praderas, Ewan McGregor en Trainspotting, bueno lo del sol todos los días del año no es exactamente así, ovejas, gaitas, Sean Connery… ¿Quién puede resistirse al encanto de Escocia? En este viaje por Edimburgo realizaremos dos tours. Uno, el […]

Teatro y política: la representación de una representación
Actualmente, vivimos en un juego de espejos en el que nunca sabes cuál es la realidad y, sobre todo, quién se esconde tras el personaje que se sube al escenario. Pero, ¿qué puede decirse en escena? ¿Qué no debe decirse en un parlamento? ¿Hay alguna relación entre el teatro y la política? ¿Es el teatro político? ¿Es la política puro teatro?
Comparamos, analizamos, reflexionamos sobre estas cuestiones a través de la visión de cuatro piezas escénicas valencianas.

Cambia la agenda, cambia el discurso: el feminismo a ojos del hoy
Durante muchos años, la agenda feminista ha estado marcada por los asuntos que rigen la actualidad. El 8M las instituciones públicas y partidos cambian el color de sus logos y ponen en marcha diversas campañas e iniciativas. Este año, los lemas, eslóganes y cartelería se leen con los ojos del aquí y del ahora. Unos lemas cargados de lucha conjunta, sororidad y con un marcado discurso que refleja las ideas de cada partido, así como las crispaciones y confrontaciones dentro del propio feminismo.

El poder de la ilustración en la comunicación institucional
La ilustración se ha convertido en un elemento clave para comunicar, expresar y dejar constancia, dentro y fuera del ámbito institucional. Asimismo, tiene la capacidad de llegar al público de una manera coherente, atractiva y efectiva. En definitiva, la ilustración tiene un poder inmenso. Y, además, es un recurso que puede convertir las campañas y la publicidad en algo memorable.

La poesía: arma cargada de futuro en los discursos políticos
Desde antaño, las plazas, los foros, los paraninfos, los congresos o los lugares de cierta envergadura política se han convertido en un desfile de sabiduría e intelectualidad. Verborrea prolija y cuidadosa. Palabras que entran con calzador o sin él. Metáforas abiertas y trabajadas. Versos meticulosos y directos. En definitiva: poesía.