Teatro y política: la representación de una representación
Actualmente, vivimos en un juego de espejos en el que nunca sabes cuál es la realidad y, sobre todo, quién se esconde tras el personaje que se sube al escenario. Pero, ¿qué puede decirse en escena? ¿Qué no debe decirse en un parlamento? ¿Hay alguna relación entre el teatro y la política? ¿Es el teatro político? ¿Es la política puro teatro?

Existe una fina vinculación entre una representación de la política y una política de la representación. Por eso, son muchas las piezas artísticas y escénicas que ponen en el centro a esta, ofreciendo a los políticos y políticas en las ficciones, el papel protagonista. València es una ciudad viva en el terreno escénico y son muchas las compañías que se empapan de la realidad mediática para llevar a cabo sus proyectos.
La teta calva, Foria Producciones, L’Horta Teatre o Chema Cardeña y Jerónimo Cornelles son solo algunos ejemplos que han decidido subir a escena el día a día de la actualidad política.
Mirarás al cielo y descubrirás que no hay gaviotas, escrita y dirigida por Carlos Ruiz e interpretada por Rocío Ladrón deGuevara, parte de la idea de todas las leyendas que envuelven a figuras como Elvis Presley o Michael Jackson, pero en este caso, se trataba de Rita Barberà. “El objetivo era trasladar toda esa “locura” a la muerte de Rita que, en su momento, también despertó muchas teorías (ajustes de cuentas, suicidios, farsas…)”, nos cuenta el director. “Quería contar una historia desde un punto de vista respetuoso, poniendo la lupa en el miedo a la muerte, en el miedo a la vida, en las dudas y en la vulnerabilidad de esa mujer que había debajo de la americana roja y el collar de perlas”, continúa.
Espaldas de plata de la Teta Calva (María Cárdenas y Xavo Giménez) es una tragicomedia que nace de una historia real y experiencia personal de la dramaturga. Imaginemos que una agencia de comunicación recibe el encargo de gestionar la campaña política de Francisco Camps e imaginemos también que la responsable de comunicación y directora de esta agencia rechaza la oferta. Siempre se le quedó la pregunta de… ¿qué hubiera ocurrido si hubiera dicho que sí?
La campaña no salió, pero le sirvió a María como inspiración para escribir y llevar a escena Espaldas de plata, una tragicomedia interpretada por Xavo Giménez y Leo de Bari en el que se pone en el centro la política, la moralidad y la huida de un gorila del Bioparc. “En nuestra obra es el tipo con principios que va a manifestaciones y tiene un “discurso” progresista el que se ve desnudado ante los ojos del espectador”.
Hiroshima y Nagasaki es una sátira política creada en 2011 y escrita y dirigida por Chema Cardeña y Jerónimo Cornelles, la cual ha sido reestrenada hace apenas unos meses de cara a las elecciones de mayo. La historia tiene lugar un 6 de agosto, fecha en la que se lanzó la primera bomba atómica, y los protagonistas son dos asesores de presidentes enfrentados, uno en la oposición y otro en el gobierno y una funcionaria que, decepcionada, abandona la política y opta por estudiar unas oposiciones y trabajar en lo público.
A caballo entre la comedia y el drama, los tres personajes parecen sacados de un combate de boxeo. Un combate cargado de realismo y dardos lanzados cada cual con ganas de hacer más daño. Un combate en el que, tanto la izquierda como la derecha, reciben su propia medicina. En palabras de los autores “por primera vez sea el público quien se ría de los políticos, y no al contrario”.
L’Electe es una pieza teatral, protagonizada por Josep Manuel Casany y Alfred Picó, que nos cuenta un percance del President de la Generalitat en el día de la toma de posesión. Este percance le hace recurrir a un psicólogo para que lo trate.
“No se trata de una obra paródica, ni los personajes están basados en personajes reales. El President no es el President actual. Ni siquiera queda claro el partido al que pertenece. Pero podría serlo. La obra retrata (o lo intenta) cómo somos los valencianos (o una parte de nosotros) y el valor que le damos a nuestra identidad como comunidad”, afirma Disla. L’electe es una comedia sobre el poder y su fragilidad, sobre el poder y su humanidad, sobre el poder y su personalidad. En definitiva, sobre el poder y su patetismo.
La vida es una obra de teatro que no permite ensayos, decía Charles Chaplin, pero, ¿los escenarios políticos lo permiten? ¿Qué se puede decir en un escenario y qué no? ¿Y en el parlamento? ¿Cuánto cabe dentro de un silencio, una respiración, un quejido o una mirada? Cuántas veces hemos oído la mítica comparación entre la política y el circo. Un circo en el que cada personaje tiene su papel y el mayor de sus retos es persuadir, convencer, empatizar y venderse.
El teatro es un escaparate donde exponer y subir a escena los miedos, anhelos, deseos e incertidumbres de los personajes. El teatro, en definitiva, es la ventana a una realidad disfrazada de ficción. Sin embargo, la política es una ficción disfrazada de realidad.

La ametralladora electoral
Pasan los días y cada vez queda menos para mayo de 2023. Empezamos a ver como la maquinaría electoral empieza a ponerse en funcionamiento, de forma lenta y pesada, pero calentando motores para lo que se avecina. Es en esas reuniones con las personas de confianza donde nace la pregunta: ¿Qué hacemos para ganar las elecciones?

El poder de la segmentación estratégica
Desde las disruptivas campañas de Obama o los mensajes que vimos en las pasadas elecciones con la campaña ‘Lo va a hacer Rita’. El éxito reside en conocer quiénes son, qué necesitan y cómo actúan las personas a las que queremos dirigirnos.

El anime japonés como antesala de las sucesiones políticas
Los fundadores de Studio Ghibli han dedicado toda su vida a conquistar el anime japonés, pero ¿qué pasará cuando ya no estén?
El anime como la política se sustenta en liderazgos fuertes, donde buscar un relevo es clave para el futuro proyecto.

Aprender a contar Europa: un reto de cara a las Elecciones Europeas 2024
Europa está más cerca de lo que parece, está en el día a día de nuestras ciudades, vivimos en ella y las políticas de la Unión Europea nos afectan directamente. El reto está en saber comunicarlo. Como tantos otros profesionales de la comunicación, sigo buscando la fórmula de contar Europa desde el ámbito local.

100 días de legislatura. ¿Cómo han cambiado (o no) las redes sociales de los líderes valencianos?
Después de unas semanas, tan importantes como necesarias, para poder realizar una valoración, con perspectiva, de todo lo que ha supuesto para LaBase las recientes elecciones municipales y autonómicas en España, creo que ha llegado el momento de compartir algunos de los aprendizajes, reflexiones y valoraciones que tanto a nivel personal, como de equipo, hemos extraído de estos meses; tan frenéticos e intensos, como apasionantes y enriquecedores.