‘Seguimos formándonos’
En LaBase tenemos un compromiso firme y decidido para que todas las personas que forman parte de nuestro equipo tengan un plan de formación específico en el que sus competencias profesionales y técnicas nos ayuden a mejorar el rendimiento que ofrece nuestra empresa en todos los proyectos en los que nos vemos envueltos.

Este plan formativo está co-diseñado entre la dirección de la empresa, y las personas que forman parte de la misma, acordando las diferentes materias en las que formarse, tanto a nivel grupal, como individual, tratando de abarcar todos los campos en los que la empresa ofrece sus servicios, así como en aquellas materias que consideramos fundamentales para seguir consolidando nuestra organización a nivel interno.
Durante estos últimos meses, donde la presencialidad en nuestras oficinas se ha visto reducida al máximo por motivos de sobra conocidos, este plan de formación se ha tenido que adaptar a los nuevos tiempos, con formaciones más personalizadas para cada profesional de manera telemática.
Ahora, en esta nueva etapa que parece indicar, y esperamos que así sea, el fin de esta pandemia, hemos decidido retomar las sesiones de formación grupales e impulsar el plan de formación para este 2021.
La primera sesión que hemos realizado durante este año de manera presencial (aunque el teletrabajo sigue siendo la nota predominante en nuestro día a día) ha ido dirigida a aprender más sobre cómo comunicar con perspectiva de género, adquirir los conocimientos básicos sobre el lenguaje inclusivo y no sexista, y mejorar nuestros enfoques creativos en estos campos a la hora de desarrollar campañas de comunicación.
Desde LaBase consideramos que la formación en materias de igualdad de género es fundamental, no solo para nuestro crecimiento personal y profesional, si no también para que los servicios que ofrecemos en los diferentes campos que trabajamos ayuden a conseguir uno de los objetivos que nuestra sociedad ha de alcanzar: la igualdad real de hombres y mujeres.
Esta formación ha sido impartida por nuestra nueva compañera Rocío Raya Galvín, consultora en materias de igualdad de género, con una amplia experiencia en impartir formación en este campo para instituciones públicas y corporaciones privadas.

Cuando Netflix mató a los piratas
‘Cuando Netflix mató a los piratas.’ A veces las empresas o negocios se encuentran en momentos en los que parece que no hay solución posible al problema que les ha surgido y cuanto mayor alcance tiene dicho problema en el sector la solución parece más imposible. Eso pensaba la industria audiovisual a finales de los […]

Teatro y política: la representación de una representación
Actualmente, vivimos en un juego de espejos en el que nunca sabes cuál es la realidad y, sobre todo, quién se esconde tras el personaje que se sube al escenario. Pero, ¿qué puede decirse en escena? ¿Qué no debe decirse en un parlamento? ¿Hay alguna relación entre el teatro y la política? ¿Es el teatro político? ¿Es la política puro teatro?
Comparamos, analizamos, reflexionamos sobre estas cuestiones a través de la visión de cuatro piezas escénicas valencianas.

Cambia la agenda, cambia el discurso: el feminismo a ojos del hoy
Durante muchos años, la agenda feminista ha estado marcada por los asuntos que rigen la actualidad. El 8M las instituciones públicas y partidos cambian el color de sus logos y ponen en marcha diversas campañas e iniciativas. Este año, los lemas, eslóganes y cartelería se leen con los ojos del aquí y del ahora. Unos lemas cargados de lucha conjunta, sororidad y con un marcado discurso que refleja las ideas de cada partido, así como las crispaciones y confrontaciones dentro del propio feminismo.

El poder de la ilustración en la comunicación institucional
La ilustración se ha convertido en un elemento clave para comunicar, expresar y dejar constancia, dentro y fuera del ámbito institucional. Asimismo, tiene la capacidad de llegar al público de una manera coherente, atractiva y efectiva. En definitiva, la ilustración tiene un poder inmenso. Y, además, es un recurso que puede convertir las campañas y la publicidad en algo memorable.

La poesía: arma cargada de futuro en los discursos políticos
Desde antaño, las plazas, los foros, los paraninfos, los congresos o los lugares de cierta envergadura política se han convertido en un desfile de sabiduría e intelectualidad. Verborrea prolija y cuidadosa. Palabras que entran con calzador o sin él. Metáforas abiertas y trabajadas. Versos meticulosos y directos. En definitiva: poesía.