‘Orgullo 2021’
Como todos los años, conforme se acerca el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, las noticias e informes acerca de estos colectivos históricamente golpeados aumentan considerablemente. Este año, el mayor revuelo mediático ha venido de la mano de la UEFA. Coincidiendo con la Eurocopa de fútbol, celebrada un año después a causa de la COVID-19, el pasado miércoles 23 de junio se disputó el partido entre Alemania y Hungría.

Este partido se iba a celebrar en el conocido estadio del Bayern de Múnich, el Allianz Arena. Este tiene la posibilidad de ser iluminado, como muchos otros del mundo, y creyeron conveniente plasmar la bandera arcoiris en el exterior del estadio pues en apenas una semana se celebraría el Día del Orgullo. Es en este momento cuando la UEFA prohibió iluminar el estadio con la bandera arcoiris, a petición del país húngaro, y las críticas reacciones recorrieron todo el mundo.
Desde LaBase condenamos las actitudes tanto de la UEFA como de Hungría y de su propio presidente, pues creemos que golpean de lleno valores que nosotros defendemos como es la tolerancia, la igualdad y la dignidad. Por ello, hemos querido recopilar hitos históricos del colectivo LGTBIQ+ en España en forma de carteles.
Un total de 7 carteles que muestran los hitos más importantes del colectivo LGTBI+ en España:
- Año 1970: Nace la fundación clandestina en Barcelona de la Agrupación homófila (en 1971 cambio su nombre a Movimiento Español de Liberación Homosexual), como respuesta a la ley sobre peligrosidad y rehabilitación social para las personas homosexuales.
- Año 1977: Se celebró la primera manifestación por el orgullo gay en España. El Front d’Alliberament Gai de Catalunya (FAGC), con el lema “Nosaltres no tenim por, nosaltres som” (“Nosotros no tenemos miedo, nosotros somos”). 4.000 personas se concentraron en las Ramblas para solicitar amnistía para los delitos sexuales y la derogación de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social.
- Año 1978: Se comenzó a usar la bandera arcoíris como símbolo del colectivo.
- Año 1979: Con la reforma de la Ley sobre Peligrosidad y Rehabilitación, la homosexualidad dejó de ser delito en España
- Año 1985: En conmemoración de los disturbios Stonewall de 1969, el 28 de junio se inaugura oficialmente como el Día Internacional del Orgullo LGTB
- Año 1992: Se creó la Federación Estatal de Gais y Lesbianas, posteriormente sería la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales.
- Año 2005: España legalizó el matrimonio homosexual y un año después se aprobó la ley de identidad de sexo.
Con los hitos mostrados queremos poner en valor nuestro país y sus conquistas históricas. España ha sido siempre un país de referencia en cuanto a derechos LGTBIQ+ y queremos que siga siéndolo pues es un orgullo poder presumir de ser uno de los países más avanzados en esta materia.
Todo y que la intolerancia sigue presente en nuestras calles esta es cada vez más residual. Desde LaBase os deseamos un feliz Día del Orgullo LGTBIQ+ y esperemos que en unos años ya no necesitemos reivindicar los derechos de este colectivo, pues ya estará más que asimilados.

El poder de la ilustración en la comunicación institucional
La ilustración se ha convertido en un elemento clave para comunicar, expresar y dejar constancia, dentro y fuera del ámbito institucional. Asimismo, tiene la capacidad de llegar al público de una manera coherente, atractiva y efectiva. En definitiva, la ilustración tiene un poder inmenso. Y, además, es un recurso que puede convertir las campañas y la publicidad en algo memorable.

Nuevos liderazgos para nuevos retos
Después de unas semanas, tan importantes como necesarias, para poder realizar una valoración, con perspectiva, de todo lo que ha supuesto para LaBase las recientes elecciones municipales y autonómicas en España, creo que ha llegado el momento de compartir algunos de los aprendizajes, reflexiones y valoraciones que tanto a nivel personal, como de equipo, hemos extraído de estos meses; tan frenéticos e intensos, como apasionantes y enriquecedores.

Las encuestas: ¿el mejor termómetro?
Las encuestas, tan vilipendiadas como deseadas, son las protagonistas cuando los tambores electorales empiezan a sonar o cuando llegan las noches electorales. Muchas personas ven en ellas la suerte que les espera para los próximos 4 años y otras, otras simplemente no creen en ellas por considerarlas un método desfasado para conocer la voluntad popular.

Barbie y ‘Kenpol’
Desde la creación de un propio ‘universo rosa’ hasta la importancia de salir de ‘Barbiland’, la obra audiovisual de Greta Gerwig nos enseña algunas de las claves que tenemos que tener en cuenta para posicionar nuestro proyecto político.

¿Qué tipo de votante eres?
El próximo #23J se recordará como unos comicios más controvertidos por su fecha de celebración: el verano. El periodo vacacional ha puesto encima de la mesa una de las claves para este encuentro: la abstención. Con el objetivo de animar a la población a acudir a las urnas el próximo domingo, desde LaBase hemos lanzado una campaña 360º para hacer frente a la desafección política.