‘Orden a partir del caos:
las claves de la estrategia Trump’.
Si las autoridades y el SARS-CoV-2 lo permiten, el martes 3 de noviembre millones de norteamericanos acudirán a su cita con las urnas. De ellas saldrá el nuevo presidente americano que tendrá que lidiar con los últimos coletazos sanitarios de la pandemia pero, sobre todo, con las terribles consecuencias económicas que se derivan de ella.
Donald Trump tiene un plan, siempre lo ha tenido, porque es posible que no sea el más listo de la clase, pero tampoco llegó a amasar un patrimonio de 3.100 millones de dólares por pura casualidad. Trump es un estratega algo burdo, si se me permite decirlo, pero de esos que consigue aquello que se le pone entre ceja y ceja.
Los objetivos de la estrategia Trump
‘No, su objetivo no era ganar las elecciones, eso sería la consecuencia de haber alcanzando sus objetivos. Trump ha ido modificando sobre la marcha su hoja de ruta, no me parece algo negativo sino positivo, ha sabido cambiar el rumbo en un entorno complicado de gestionar’.

LA ECONOMÍA
Make America Great Again era su lema de campaña, para lograrlo sabía que la economía estadounidense debía remontar, debía tener más demanda interior y menor dependencia de China. La cosa no pintaba mal, los números le acompañaban, pese a la desaceleración económica que se esperaba, así que Trump estaba tranquilo. ¿Qué podía salir mal?
LA VACUNA
Las consecuencias del SARS-CoV-2 aparecieron en nuestras vidas de golpe. Pasamos de poder movernos con libertad a estar encerrados, de acudir masivamente a cualquier lugar a mantener medidas de distanciamiento social…. ¿Qué esperanza nos quedaba? Encontrar la vacuna. La vacuna siempre es la solución, al menos en Hollywood. Trump aprovechó las centenares de películas que versan sobre el tema para marcar como objetivo el descubrimiento de una cura. No fue el único, la vacuna americana se postulaba como la más viable pero se le han adelantado la rusa, la inglesa, incluso la cubana, así que este objetivo ha perdido su valor diferencial. Ahora tan solo le queda comercializarla sin contratiempos el día 2 de noviembre para anotarse el tanto en la jornada de reflexión.
NO ME MARCHARÉ
El último objetivo lanzado por Trump es intentar hacer creer que existe un complot, otra vez la teoría de la conspiración, para amañar las elecciones. Cualquier resultado que no sea que él gane, será considerado como fraude electoral. Esto tiene dos vertientes: La primera es que vuelve a poner en tela de juicio al sistema y sus oscuras artes y la segunda es que sigue manteniendo la figura de libertador, de custodio de las tradiciones americanas y salvador de la patria. ¿Quién no prefiere la seguridad al caos? No, el Joker no cuenta.
LOS DISTURBIOS
En medio del caos a nivel mundial aconteció la muerte de George Floyd a manos de la policía. De repente la búsqueda de la vacuna queda relegada a un segundo plano. Los manifestantes salen a la calle y una ola de disturbios invade muchas ciudades americanas. <Trump encontró en el fuego de las revueltas el elemento purificador de su gestión y comenzó a lanzar el mensaje: Los demócratas apoyan estas acciones vandálicas, si los votáis tendremos esto día sí, día también. Las milicias armadas, de un bando y otro, patrullan las calles protegiendo comercios , viviendas y todo aquello que parezca desprotegido. ¿Qué ciudadano medio de la américa profunda votaría a Joe Biden?
QANON
Sí, es muy posible que sea la primera vez que lees esto. QAnon es una teoría de la conspiración por la cual actores liberales de Hollywood, políticos del partido demócrata y funcionarios de alto rango que participan en una red internacional de tráfico sexual de niños y realizan actos pedófilos y que Trump les está investigando y persiguiendo e intenta prevenir un supuesto golpe de Estado orquestado por Barack Obama, Hillary Clinton y George Soros. Falta que la firme algún gran director de cine para conseguir un nuevo blockbuster. A los americanos les gusta las conspiraciones, bueno a los americanos y a todo el mundo. Pensar que existen poderes que conspiran para ejercer su voluntad en detrimento de nuestras libertades gusta, lo sabía Tolkien y por ello escribió El Señor de los anillos. ¿Trump luchando contra el Estado Profundo para salvarnos? Dónde puedo votarle?!
La estrategia real
A lo largo de estos 4 años hemos visto la evolución de los objetivos marcados por el republicano pero en realidad eso no es su estrategia. Su estrategia es pulsar la tecla del miedo tantas veces como sea posible. La tecla del miedo es una herramienta muy usada en política, viene a resumirse en: “Puede que yo lo haga mal, pero cuando vengan los otros lo harán peor y tu sufrirás mucho las consecuencias, te arrepentirás de haberles votado pero claro, ya no habrá nada que hacer. Evita esa situación y apuesta por mi”
El caos se adueña de los Estados Unidos, es un caos generado por el propio sistema, todo está controlado y medido pero eso no lo van a contar. No lo van a contar porque tanto a demócratas como a republicanos les interesa que exista esa inestabilidad para que sea quien sea el que pulse la tecla del miedo los americanos abandonen sus casas para ir a votar.

Anticipate a la debacle electoral
‘Anticipate a la debacle electoral.’ Comienza la cuenta atrás para la nueva normalidad. Lejos quedan las semanas de confinamiento, los gabinetes de crisis, la iniciación a las videollamadas y la imposibilidad de realizar acciones a pie de calle. Ahora todo empieza de nuevo, hay tiempo para tomar perspectiva y comenzar a reconstruir con calma… Sí […]

El poder de la ilustración en la comunicación institucional
La ilustración se ha convertido en un elemento clave para comunicar, expresar y dejar constancia, dentro y fuera del ámbito institucional. Asimismo, tiene la capacidad de llegar al público de una manera coherente, atractiva y efectiva. En definitiva, la ilustración tiene un poder inmenso. Y, además, es un recurso que puede convertir las campañas y la publicidad en algo memorable.

La poesía: arma cargada de futuro en los discursos políticos
Desde antaño, las plazas, los foros, los paraninfos, los congresos o los lugares de cierta envergadura política se han convertido en un desfile de sabiduría e intelectualidad. Verborrea prolija y cuidadosa. Palabras que entran con calzador o sin él. Metáforas abiertas y trabajadas. Versos meticulosos y directos. En definitiva: poesía.

25N: La evolución de las campañas institucionales
Cada vez son más las instituciones que se unen en la lucha contra la violencia machista. Las semanas previas al 25N, las redes sociales y medios, se llenan de carteles, infografías y campañas que, con letras grandes y tonos morados, hacen hincapié en la necesidad de visibilizar esta lacra social que, a día de hoy y en lo que lleva de año, se ha llevado a un total de 38 víctimas.

Objetivos y expectativas para las #Elecciones2023
Cada vez están más cercas las #Elecciones2023 y es inevitable pensar en el día después. El éxito y fracaso dependerán de la determinación de los objetivos y de la gestión de las expectativas. Recuerda: se puede perder ganando y ganar perdiendo.