‘Objetivos y expectativas para las #Elecciones2023’
En menos de 200 días tendrán lugar las elecciones municipales y las autonómicas en algunos territorios. Durante todos estos meses veremos como las diferentes candidaturas trabajan para conseguir cumplir los objetivos fijados por los equipos de campaña.
Como ya hablamos en el monográfico “10 pasos para el sprint electoral”, la determinación de los objetivos es fundamental a la hora de que una campaña triunfe o fracase al conocer los resultados de las urnas.

Estos objetivos deben ser siempre alcanzables, reales y medibles. Siendo fijados siempre tras conocer el contexto de partida de nuestras siglas. Ganar las elecciones NUNCA puede ser el objetivo, sino una meta a la cual solo es posible llegar si somos capaces de definir previamente unos propósitos y cumplir con ellos.
Además, en ocasiones, gobernar el municipio no será una meta alcanzable, por lo que deberemos trabajar otro tipo de estrategia de cara a la campaña electoral. Si somos capaces de competir y optar a conseguir el gobierno trabajaremos con una campaña electoral. En cambio, si nuestro rival está fuerte y es imposible desbancarlo, deberemos trabajar una campaña de imagen para mejorar la percepción sobre nosotros y así prepararemos a la persona candidata para volver a intentarlo en el siguiente mandato.
Y relacionado con los objetivos está la gestión de las expectativas. La RAE define expectativa como la «esperanza de conseguir algo». Esto en política está ligado a las declaraciones públicas que realizan las personas candidatas y que en ocasiones pecan de alejarse de los objetivos fijados por la candidatura.
Y este factor es, junto a los objetivos, uno de los que determina el éxito y fracaso a la hora de evaluar los resultados ya que se puede ganar perdiendo y perder ganando. Los objetivos nos permitirán realizar un análisis interno de puertas para dentro y las expectativas lo harán respecto a lo que la población y la agenda mediática esperaban de nosotros.
Algunos ejemplos de la gestión de expectativas.
Recientemente en las “midterm elections” de Estados Unidos, hemos visto cómo los republicanos y Trump han manejado mal las expectativas, creando una idea equivocada de lo que podía ocurrir.
Lo que ellos llamaron como “ola roja”, finalmente no fue así y el partido Demócrata y Biden mantuvieron el tipo bastante bien en las elecciones. Por ello, tanto los Republicanos como Trump han perdido ganando y los votantes han quedado decepcionados por las expectativas creadas.
Otro ejemplo de gestión de expectativas es la campaña de Juanma Moreno para las andaluzas de 2022. En este caso el equipo del presidente andaluz comenzó la campaña hablando de mayoría suficiente y pidiendo gobernar en solitario. Pero tras comprobar que el apoyo iba en aumento, subió el discurso afirmando que si votaban a su proyecto podía optar a la mayoría absoluta, algo histórico en Andalucía ya que es una comunidad tradicionalmente socialista. Finalmente, obtuvo el ansiado resultado y fue todo un éxito la gestión de expectativas.
Por tanto, si quieres llevar la resaca electoral de un modo más ameno, fija de forma correcta los objetivos y maneja las expectativas de forma estratégica. Recuerda: se puede perder ganando y ganar perdiendo.

Objetivos y expectativas para las #Elecciones2023
Cada vez están más cercas las #Elecciones2023 y es inevitable pensar en el día después. El éxito y fracaso dependerán de la determinación de los objetivos y de la gestión de las expectativas. Recuerda: se puede perder ganando y ganar perdiendo.

Teatro y política: la representación de una representación
Actualmente, vivimos en un juego de espejos en el que nunca sabes cuál es la realidad y, sobre todo, quién se esconde tras el personaje que se sube al escenario. Pero, ¿qué puede decirse en escena? ¿Qué no debe decirse en un parlamento? ¿Hay alguna relación entre el teatro y la política? ¿Es el teatro político? ¿Es la política puro teatro?
Comparamos, analizamos, reflexionamos sobre estas cuestiones a través de la visión de cuatro piezas escénicas valencianas.

Cambia la agenda, cambia el discurso: el feminismo a ojos del hoy
Durante muchos años, la agenda feminista ha estado marcada por los asuntos que rigen la actualidad. El 8M las instituciones públicas y partidos cambian el color de sus logos y ponen en marcha diversas campañas e iniciativas. Este año, los lemas, eslóganes y cartelería se leen con los ojos del aquí y del ahora. Unos lemas cargados de lucha conjunta, sororidad y con un marcado discurso que refleja las ideas de cada partido, así como las crispaciones y confrontaciones dentro del propio feminismo.

El poder de la ilustración en la comunicación institucional
La ilustración se ha convertido en un elemento clave para comunicar, expresar y dejar constancia, dentro y fuera del ámbito institucional. Asimismo, tiene la capacidad de llegar al público de una manera coherente, atractiva y efectiva. En definitiva, la ilustración tiene un poder inmenso. Y, además, es un recurso que puede convertir las campañas y la publicidad en algo memorable.

La poesía: arma cargada de futuro en los discursos políticos
Desde antaño, las plazas, los foros, los paraninfos, los congresos o los lugares de cierta envergadura política se han convertido en un desfile de sabiduría e intelectualidad. Verborrea prolija y cuidadosa. Palabras que entran con calzador o sin él. Metáforas abiertas y trabajadas. Versos meticulosos y directos. En definitiva: poesía.