‘Cómo hacer un buen spot electoral’
Con la gran evolución de las redes sociales y el avance de la sociedad de la información, estamos asistiendo a un cambio de paradigma en la comunicación entre las entidades e instituciones públicas y la ciudadanía. Este cambio de paradigma donde las instituciones, o mejor dicho, las personas que las dirigen, se ven obligadas a buscar nuevos canales de comunicación con la ciudadanía, hace que se exploren todas las herramientas posibles para tratar de ser lo más eficientes posible.

La comunicación, como forma civil de interacción política, desde la antigüedad ha sido especialmente tenida en cuenta y en cada momento histórico se ha logrado avanzar en su impacto a la ciudadanía. Pasando del poder de la retórica de la polis griega o de la propaganda electoral oral que se practicaba en calles y plazas de la antigua Roma a un espacio público mediatizado hoy en día, que nos define la identidad y visibilidad de las políticas.
Entre las estrategias de comunicación política en el espacio público mediatizado cobra especial relevancia el video electoral o político, herramienta que puede adaptarse a cualquiera de las plataformas existentes en las redes sociales y que, por tanto, puede ser compartido y visualizado en infinidad de ocasiones.
Se debe disponer de una estrategia comunicativa a la hora de confeccionar un vídeo electoral o político, ya que escatimar en cualquier detalle en su realización puede traer nefastas consecuencias que siempre se han de evitar si realmente pretendemos obtener éxito y marcar la diferencia con nuestros rivales políticos.
Debido a su importancia, es por lo que hemos diseñado este monográfico en el que analizamos y damos pautas para crear un buen contenido visual que llegue al público objetivo y que, con una visión integral, los propios usuarios puedan ser partícipes del mismo teniendo la oportunidad de crear conexiones y vínculos con el electorado.
Esperamos que este monográfico os sea de utilidad y podáis realizar videos que alcancen los objetivos marcados y así poder mejorar la imagen pública que tienen.
Entra a este enlace y descargate nuestro nuevo monográfico.
Tanto este como todos los documentos informativos, los tenemos en nuestra sección de Formación.

El artivismo: nuevas formas de expresión política para tocar corazones y movilizar conciencias
Toda manifestación artística es susceptible de tener un impacto social y político. En la política institucional, el arte es un elemento que puede pasar desapercibido como lenguaje y como herramienta de comunicación. Sin embargo, el auge de las redes sociales y las nuevas necesidades creativas de un público cada vez más exigente invitan a explorar el potencial del lenguaje artístico en las campañas electorales.

28M, las claves tras las urnas
En la Comunitat Valenciana las elecciones autonómicas y municipales han supuesto grandes cambios para el escenario político. La desaparición de Ciudadanos y Podemos, la pérdida de votos de Compromís o el crecimiento de Vox, pero ¿qué claves nos deja esta cita electoral?

5 tipos de campañas electorales para afrontar las #Elecciones2023
A pocas semanas para las elecciones del 28 de mayo los equipos se plantean si la campaña que están planteando es la correcta para su estrategia. En este insight tratamos de explicar algunos de los tipos de campaña que se pueden plantear. No siempre el objetivo es ganar y gobernar.

Teatro y política: la representación de una representación
Actualmente, vivimos en un juego de espejos en el que nunca sabes cuál es la realidad y, sobre todo, quién se esconde tras el personaje que se sube al escenario. Pero, ¿qué puede decirse en escena? ¿Qué no debe decirse en un parlamento? ¿Hay alguna relación entre el teatro y la política? ¿Es el teatro político? ¿Es la política puro teatro?
Comparamos, analizamos, reflexionamos sobre estas cuestiones a través de la visión de cuatro piezas escénicas valencianas.

Cambia la agenda, cambia el discurso: el feminismo a ojos del hoy
Durante muchos años, la agenda feminista ha estado marcada por los asuntos que rigen la actualidad. El 8M las instituciones públicas y partidos cambian el color de sus logos y ponen en marcha diversas campañas e iniciativas. Este año, los lemas, eslóganes y cartelería se leen con los ojos del aquí y del ahora. Unos lemas cargados de lucha conjunta, sororidad y con un marcado discurso que refleja las ideas de cada partido, así como las crispaciones y confrontaciones dentro del propio feminismo.