‘Las 10 mejores herramientas de comunicación política digital’
Lejos de entrar en debates técnicos o de funcionamiento de uso de las diferentes apps, plataformas, redes sociales y demás herramientas de comunicación política digital que ofrece el mercado, en este artículo quiero poner en valor las 10 herramientas digitales que más utilizamos en el departamento de comunicación de LaBase.

Las herramientas de este listado son herramientas fáciles de utilizar, al alcance de todo el mundo y, bajo mi punto de vista, de obligado conocimiento por parte de todas aquellas personas que nos dedicamos a la gestión de la comunicación digital, ya sea de instituciones públicas, partidos políticos o cargos públicos y/o políticos.
Todas ellas están incluidas en nuestro manual de herramientas de comunicación política, donde ya tenemos casi 60, y próximamente vamos a realizar una ampliación. Seguro que conoces alguna, o todas, las herramientas que voy a incluir en la misma pero, en la descripción de cada una, voy a señalar alguna característica de la misma que es desconocida por la mayoría de profesionales del sector.
En este listado no voy a poner ninguna red social al uso, puesto que considero que es más interesante profundizar en las herramientas de optimización de las mismas. Empezamos.
1. Tweetdeck
Para mi, la mejor herramienta para programar tuits y gestionar diferentes cuentas desde una misma plataforma. Twitter este año nos ha traído la novedad de que se pueden programar desde su propia web pero, el hecho de poder gestionar en una misma pantalla diferentes cuentas, poder añadir columnas con las notificaciones, mensajes, menciones o los tuits programados, así como monitorizar algunos de los hashtags que más nos interesen, hacen de esta herramienta la mejor para poder gestionar nuestras cuentas de Twitter.
2. Creator Studio
El “universo Facebook” sigue trabajando para integrar todas sus herramientas para facilitar su uso por parte de los usuarios y usuarias y, el Creator Studio, es la plataforma de gestión para los gestores y gestoras de cuentas de Facebook y de Instagram. A través de esta herramienta podemos vincular todas las cuentas de Facebook y de Instagram que gestionamos, analizar estadísticas, revisar las bandejas de entrada y lo que para mi es más importante, poder programar todo tipo de contenidos en ambas redes sociales. Por primera vez tenemos una herramienta oficial y directa donde poder programar publicaciones de Instagram, ya sean imágenes o vídeos para el feed o vídeos más largos, que podremos publicar directamente o programar para Instagram TV.
¡Importante! Para poder gestionar cuentas de Instagram desde Creator Studio necesitamos que las cuentas sean páginas comerciales o creadores, ya que si son cuentas personales, no las podremos vincular.
3. Storrito
Aunque estamos hablando de unos contenidos donde el dinamismo y la espontaneidad son fundamentales, siempre tenemos determinados contenidos donde podemos dejar programadas algunas publicaciones. Storrito es una aplicación que podemos disfrutar de manera gratuita si programamos hasta 10 stories al mes y, si queremos más, tiene un precio razonable.
En esta herramienta podemos vincular diferentes cuentas de Instagram y, desde un mismo panel de control podemos gestionar todas sin necesidad de ir cambiando de panel según desde la cuenta que queramos publicar.
Cuando programamos una story podemos subir la imagen que queremos y personalizarla con varios elementos (stickers, menciones, hashtags…) que nos ofrece la propia app de Instagram.
4. Metricool
Metricool es una buena herramienta tanto para la gestión de diferentes redes sociales de una misma marca, además de publicidad online web y móvil, así como para la monitorización de las estadísticas de las diferentes plataformas desde una misma web.
Destaca por su buena planificación en redes sociales, los informes automáticos de rendimiento y la posibilidad de crear campañas de publicidad desde la propia plataforma.
Además, si tienes vinculada la cuenta de Instagram en Metricool, tienes una funcionalidad que te permite crear un segundo feed de la cuenta en el que puedes linkear las imágenes a las webs que tu desees.
5. Instasize
Una de las muchas herramientas, aunque para mí es la más recomendable, que hay para adaptar y editar imágenes para su posterior publicación en Instagram (y otras redes sociales) es Instasize.
¿Quién no ha intentado subir un cartel vertical al feed de Instagram y, lo ponga como lo ponga, se le corta por algún lado? Pues con Instasize, en menos de un minuto, puedas adaptarlo para que el cartel se vea completo, gracias a la creación automática de un fondo que hace la imagen cuadrada, eligiendo el color de fondo que tu quieras.
6. Bit.ly
Esta herramienta es la solución perfecta para olvidarnos de las url interminables, las cuales quedan estéticamente fatal, y de monitorizar estos enlaces y conocer la repercusión que han tenido estos links.
Además, si te das de alta en esta herramienta, de forma completamente gratuita, tendrás la posibilidad de personalizar estos enlaces, pudiendo mostrar en ellos los contenidos de los mismos y escribiendo algunos que sean fáciles de recordar para los usuarios para que, por ejemplo, en el caso de Instagram, puedan acceder a ellos de manera sencilla sin linkearlos directamente.
7. Mailchimp
Mailchimp es para mi, sin lugar a dudas, una de las herramientas más recomendables para el envío de mailings de forma masiva. Aunque a la hora de diseñar plantillas un poco más creativas, si no tienes conocimientos de programación, es un poco más limitada, la facilidad que tiene para diseñar, enviar y organizar los contactos la convierte en la herramienta más recomendable para este tipo de comunicaciones.
Otra de las funcionalidades más interesantes es la posibilidad de crear una “landing page” o página de aterrizaje para nuestra web en la que ofrecer algo a nuestros visitantes a cambio de su correo electrónico. Esta función es realmente interesante para poder captar los datos y poder enviar posteriormente las comunicaciones que nosotros deseemos.
8. Typeform
Type form es una plataforma online especializada en la creación de formularios y encuestas en línea que se caracteriza por ser muy visual y dinámica. Hacen que recopilar y compartir información sea “fácil y conversacional”, tratando de que resulte atractivo.
Para ello, muestran las preguntas de una en una, como si se tratase de una conversación real, de forma que rellenarlos pueda resultar más entretenido.
La versión gratuita de la misma te ofrece unas limitaciones de determinadas características que, a pesar de no ser determinantes, si que reduce ligeramente la libertad creativa a la hora de confeccionar los formularios.
9. Link in bio
Con esta herramienta se acabó el ir cambiando el link de la bio cada vez que queramos dar más información en nuestras publicaciones de Instagram en una web determinada. Gracias a Link in bio, vamos a generar un segundo feed de Instagram, al cual accederemos a través del link de la bio (de ahí el nombre), e iremos linkeando todas las imágenes que queremos que se hipervinculen a cualquier web.
Se trata de una herramienta gratuita para una cuenta y, si quieres gestionar varios perfiles desde una misma cuenta de correo, ofrecen opciones de pago.
En comunicación política esta herramienta nos puede ayudar a hacer más atractivo nuestro perfil, sobre todo a ojos de la gente joven, y a facilitar a los más mayores llegar al contenido que queremos transmitir, puesto que en tan solo un par de clicks se llega a la información deseada.
10. Whatsapp Cleaner
Nuestros dispositivos tienen un tipo de memoria, llamada caché, que es aquella que utiliza datos de las aplicaciones que el teléfono entiende que va a utilizar a menudo. Así, almacena esos datos para poder funcionar con mayor rapidez y no depender de la conexión a internet si esta no es potente. Está claro que el caché es útil, pero también es cierto que una saturación de datos en el caché harán que el dispositivo se vuelva más lento o que incluso no permita ejecutar nuevas acciones.
Con el objetivo de poder limpiar este caché de nuestros dispositivos de una manera rápida y sencilla nace Cleaner for Whatsapp. La herramienta perfecta para todas aquellas personas que gestionan Whatsapp para instituciones o partidos políticos.

Comunicación institucional directa
‘Herramientas para mejorar la comunicación institucional directa’ Con la gran evolución de las redes sociales y el avance de la sociedad de la información, estamos asistiendo a un cambio de paradigma en la comunicación entre las entidades e instituciones públicas y la ciudadanía. Este cambio de paradigma donde las instituciones, o mejor dicho, las personas […]

28M, las claves tras las urnas
En la Comunitat Valenciana las elecciones autonómicas y municipales han supuesto grandes cambios para el escenario político. La desaparición de Ciudadanos y Podemos, la pérdida de votos de Compromís o el crecimiento de Vox, pero ¿qué claves nos deja esta cita electoral?

5 tipos de campañas electorales para afrontar las #Elecciones2023
A pocas semanas para las elecciones del 28 de mayo los equipos se plantean si la campaña que están planteando es la correcta para su estrategia. En este insight tratamos de explicar algunos de los tipos de campaña que se pueden plantear. No siempre el objetivo es ganar y gobernar.

Teatro y política: la representación de una representación
Actualmente, vivimos en un juego de espejos en el que nunca sabes cuál es la realidad y, sobre todo, quién se esconde tras el personaje que se sube al escenario. Pero, ¿qué puede decirse en escena? ¿Qué no debe decirse en un parlamento? ¿Hay alguna relación entre el teatro y la política? ¿Es el teatro político? ¿Es la política puro teatro?
Comparamos, analizamos, reflexionamos sobre estas cuestiones a través de la visión de cuatro piezas escénicas valencianas.

Cambia la agenda, cambia el discurso: el feminismo a ojos del hoy
Durante muchos años, la agenda feminista ha estado marcada por los asuntos que rigen la actualidad. El 8M las instituciones públicas y partidos cambian el color de sus logos y ponen en marcha diversas campañas e iniciativas. Este año, los lemas, eslóganes y cartelería se leen con los ojos del aquí y del ahora. Unos lemas cargados de lucha conjunta, sororidad y con un marcado discurso que refleja las ideas de cada partido, así como las crispaciones y confrontaciones dentro del propio feminismo.