Mbappé, Pedrerol y las elecciones 2023.
Previsiblemente, puede parecer un artículo deportivo, pero lejos de esto, la situación vivida con el futbolista nos da una serie de lecciones para el mundo de la comunicación política de cara a las citas electorales del próximo año.

Mbappé, Kylian, Kylian o Mbappé. La semana pasada en medios de comunicación y redes sociales solo se hablaba de la noticia deportiva del año al confirmarse, de forma sorpresiva, que el futbolista francés no ficharía por el Real Madrid y, por tanto, jugaría los próximos 3 años en el PSG. El famoso “Tic tac” de Josep Pedrerol en el programa “El Chiringuito” ha quedado en nada y finalmente la Liga no podrá contar con el mejor futbolista del mundo para la mayor parte de la afición.
El programa de Atresmedia narró durante todo el año como eran los contactos entre el entorno del futbolista y el Real Madrid, dio cuenta de los acuerdos a los que llegaban e incluso Josep Pedrerol aseguró que Mbappé jugaría en el Real Madrid al 100%.
¿Y qué tiene que ver esto con la comunicación política? Posiblemente, os hagáis esta pregunta al leer la introducción de este artículo, pero, fruto de los acontecimientos vividos en el último año deportivo en España, podemos extraer algunas claves extrapolables a la comunicación política:
- Controla las expectativas
La afición del Madrid ha sentido una enorme decepción al ver que el fichaje, que ya se daba por hecho en los medios, no se producía. Y esto es clave en comunicación política y durante la campaña electoral, ya que dependiendo de las expectativas generadas en el electorado, cumpliremos o no los objetivos. Por ello, siempre deben fijarse objetivos alcanzables y reales, lejos de grandes promesas que nos den un titular y con posterioridad no podamos alcanzarlas.
- El valor de la palabra
“Traidor” es la palabra que más se repite en redes entre los seguidores y seguidoras del equipo merengue. Esto es fruto de que el futbolista había dado su compromiso al presidente del club, Florentino Pérez, de su fichaje por el Real Madrid para la temporada 2022-2023. Lejos de cumplir con su promesa, el francés ha esperado hasta el último momento para anunciar que no sería jugador del Madrid y que se quedaba en París.
Y en política también tenemos una “afición” que es nuestro electorado. Esas personas serán los prescriptores de nuestra acción de gobierno, si comprometemos nuestra palabra con promesas y después no las cumplimos, pagaremos las consecuencias y difícilmente confiarán en el futuro en alguien que les ha fallado.
- «Tic tac»
La famosa onomatopeya del reloj se hizo viral por el presentador catalán que indicaba que la cuenta atrás para el fichaje de Mbappé había comenzado. Y ese “tic tac” que sonaba en cada programa de “El Chiringuito”, es el que ahora sentirán las candidaturas hasta las elecciones en mayo de 2023.
Comenzar la cuenta atrás hasta las elecciones es una presión añadida para los equipos, ya que tenemos una fecha límite para cumplir objetivos, y en ocasiones esto genera improvisación y falta de estrategia. Por ello, el “tic tac” debemos tomarlo como un estímulo para trabajar con precisión, sin que la presión nos nuble la vista en los objetivos.
- El control de la agenda mediática
Si algo ha manejado el futbolista de una forma excepcional es la comunicación durante las últimas semanas. Solo se hablaba de él en tertulias deportivas e incluso políticas, ya que hasta el propio presidente de Francia, Emmanuel Macron, llamó al delantero francés para convencerlo de la importancia que tenía él para el país.
Si alguien no conocía a Mbappé en España, en los últimos días ha sido imposible que no haya oído hablar de él y esto es gracias a cómo ha sabido manejar la comunicación con tan solo 23 años.
Por tanto, la última de las lecciones del fichaje fallido, que debemos generar expectación por nuestras acciones para así controlar la agenda en los medios de comunicación. Si hablan de nosotros lograremos tener notoriedad y ser conocidos. Sin un grado de conocimiento alto será muy difícil que la gente elija nuestra papeleta.

La importancia del branding político
‘La importancia del branding político’ Philip Kotler, el que es considerado como uno de los padres del marketing, hizo una de las apreciaciones sobre qué es el branding, a mi parecer, más acertadas, considerándolo como “un ejercicio de comunicación para definir lo que eres, pues cada compañía quiere estar en la mente de sus consumidores”. […]

El poder de la ilustración en la comunicación institucional
La ilustración se ha convertido en un elemento clave para comunicar, expresar y dejar constancia, dentro y fuera del ámbito institucional. Asimismo, tiene la capacidad de llegar al público de una manera coherente, atractiva y efectiva. En definitiva, la ilustración tiene un poder inmenso. Y, además, es un recurso que puede convertir las campañas y la publicidad en algo memorable.

La poesía: arma cargada de futuro en los discursos políticos
Desde antaño, las plazas, los foros, los paraninfos, los congresos o los lugares de cierta envergadura política se han convertido en un desfile de sabiduría e intelectualidad. Verborrea prolija y cuidadosa. Palabras que entran con calzador o sin él. Metáforas abiertas y trabajadas. Versos meticulosos y directos. En definitiva: poesía.

25N: La evolución de las campañas institucionales
Cada vez son más las instituciones que se unen en la lucha contra la violencia machista. Las semanas previas al 25N, las redes sociales y medios, se llenan de carteles, infografías y campañas que, con letras grandes y tonos morados, hacen hincapié en la necesidad de visibilizar esta lacra social que, a día de hoy y en lo que lleva de año, se ha llevado a un total de 38 víctimas.

Objetivos y expectativas para las #Elecciones2023
Cada vez están más cercas las #Elecciones2023 y es inevitable pensar en el día después. El éxito y fracaso dependerán de la determinación de los objetivos y de la gestión de las expectativas. Recuerda: se puede perder ganando y ganar perdiendo.