Mbappé, Pedrerol y las elecciones 2023.
Previsiblemente, puede parecer un artículo deportivo, pero lejos de esto, la situación vivida con el futbolista nos da una serie de lecciones para el mundo de la comunicación política de cara a las citas electorales del próximo año.

Mbappé, Kylian, Kylian o Mbappé. La semana pasada en medios de comunicación y redes sociales solo se hablaba de la noticia deportiva del año al confirmarse, de forma sorpresiva, que el futbolista francés no ficharía por el Real Madrid y, por tanto, jugaría los próximos 3 años en el PSG. El famoso “Tic tac” de Josep Pedrerol en el programa “El Chiringuito” ha quedado en nada y finalmente la Liga no podrá contar con el mejor futbolista del mundo para la mayor parte de la afición.
El programa de Atresmedia narró durante todo el año como eran los contactos entre el entorno del futbolista y el Real Madrid, dio cuenta de los acuerdos a los que llegaban e incluso Josep Pedrerol aseguró que Mbappé jugaría en el Real Madrid al 100%.
¿Y qué tiene que ver esto con la comunicación política? Posiblemente, os hagáis esta pregunta al leer la introducción de este artículo, pero, fruto de los acontecimientos vividos en el último año deportivo en España, podemos extraer algunas claves extrapolables a la comunicación política:
- Controla las expectativas
La afición del Madrid ha sentido una enorme decepción al ver que el fichaje, que ya se daba por hecho en los medios, no se producía. Y esto es clave en comunicación política y durante la campaña electoral, ya que dependiendo de las expectativas generadas en el electorado, cumpliremos o no los objetivos. Por ello, siempre deben fijarse objetivos alcanzables y reales, lejos de grandes promesas que nos den un titular y con posterioridad no podamos alcanzarlas.
- El valor de la palabra
“Traidor” es la palabra que más se repite en redes entre los seguidores y seguidoras del equipo merengue. Esto es fruto de que el futbolista había dado su compromiso al presidente del club, Florentino Pérez, de su fichaje por el Real Madrid para la temporada 2022-2023. Lejos de cumplir con su promesa, el francés ha esperado hasta el último momento para anunciar que no sería jugador del Madrid y que se quedaba en París.
Y en política también tenemos una “afición” que es nuestro electorado. Esas personas serán los prescriptores de nuestra acción de gobierno, si comprometemos nuestra palabra con promesas y después no las cumplimos, pagaremos las consecuencias y difícilmente confiarán en el futuro en alguien que les ha fallado.
- «Tic tac»
La famosa onomatopeya del reloj se hizo viral por el presentador catalán que indicaba que la cuenta atrás para el fichaje de Mbappé había comenzado. Y ese “tic tac” que sonaba en cada programa de “El Chiringuito”, es el que ahora sentirán las candidaturas hasta las elecciones en mayo de 2023.
Comenzar la cuenta atrás hasta las elecciones es una presión añadida para los equipos, ya que tenemos una fecha límite para cumplir objetivos, y en ocasiones esto genera improvisación y falta de estrategia. Por ello, el “tic tac” debemos tomarlo como un estímulo para trabajar con precisión, sin que la presión nos nuble la vista en los objetivos.
- El control de la agenda mediática
Si algo ha manejado el futbolista de una forma excepcional es la comunicación durante las últimas semanas. Solo se hablaba de él en tertulias deportivas e incluso políticas, ya que hasta el propio presidente de Francia, Emmanuel Macron, llamó al delantero francés para convencerlo de la importancia que tenía él para el país.
Si alguien no conocía a Mbappé en España, en los últimos días ha sido imposible que no haya oído hablar de él y esto es gracias a cómo ha sabido manejar la comunicación con tan solo 23 años.
Por tanto, la última de las lecciones del fichaje fallido, que debemos generar expectación por nuestras acciones para así controlar la agenda en los medios de comunicación. Si hablan de nosotros lograremos tener notoriedad y ser conocidos. Sin un grado de conocimiento alto será muy difícil que la gente elija nuestra papeleta.

La ametralladora electoral
Pasan los días y cada vez queda menos para mayo de 2023. Empezamos a ver como la maquinaría electoral empieza a ponerse en funcionamiento, de forma lenta y pesada, pero calentando motores para lo que se avecina. Es en esas reuniones con las personas de confianza donde nace la pregunta: ¿Qué hacemos para ganar las elecciones?

28M, las claves tras las urnas
En la Comunitat Valenciana las elecciones autonómicas y municipales han supuesto grandes cambios para el escenario político. La desaparición de Ciudadanos y Podemos, la pérdida de votos de Compromís o el crecimiento de Vox, pero ¿qué claves nos deja esta cita electoral?

5 tipos de campañas electorales para afrontar las #Elecciones2023
A pocas semanas para las elecciones del 28 de mayo los equipos se plantean si la campaña que están planteando es la correcta para su estrategia. En este insight tratamos de explicar algunos de los tipos de campaña que se pueden plantear. No siempre el objetivo es ganar y gobernar.

Teatro y política: la representación de una representación
Actualmente, vivimos en un juego de espejos en el que nunca sabes cuál es la realidad y, sobre todo, quién se esconde tras el personaje que se sube al escenario. Pero, ¿qué puede decirse en escena? ¿Qué no debe decirse en un parlamento? ¿Hay alguna relación entre el teatro y la política? ¿Es el teatro político? ¿Es la política puro teatro?
Comparamos, analizamos, reflexionamos sobre estas cuestiones a través de la visión de cuatro piezas escénicas valencianas.

Cambia la agenda, cambia el discurso: el feminismo a ojos del hoy
Durante muchos años, la agenda feminista ha estado marcada por los asuntos que rigen la actualidad. El 8M las instituciones públicas y partidos cambian el color de sus logos y ponen en marcha diversas campañas e iniciativas. Este año, los lemas, eslóganes y cartelería se leen con los ojos del aquí y del ahora. Unos lemas cargados de lucha conjunta, sororidad y con un marcado discurso que refleja las ideas de cada partido, así como las crispaciones y confrontaciones dentro del propio feminismo.