‘Marketing de estado: ROI 100% rentable.’
Durante décadas los estados han invertido en su “marca país” de forma directa e indirecta para lograr ganar unos cuantos millones de turistas al año. Hemos visto como políticos de medio mundo se han implicado hasta límites insospechados (véase el famoso “Café con leche in plaza mayor”) para lograr llevarse unas olimpiadas, un mundial o un concierto. Pero ¿qué ocurre cuando ya no quedan eventos que adjudicar y tú quieres seguir incrementando tu marca país? Pues que decides crearlos o importarlos. En este caso vamos a ver como un país poco conocido, turísticamente hablando, ha revolucionado en pocos meses el panorama internacional a base de cientos de millones de petrodolares: Bienvenidos a la nueva Arabia Saudí.

Arabia Saudí ha sido durante décadas un buen socio de los principales países europeos y Estados Unidos por lo que ha sido más fácil hacer la vista gorda a determinados asuntos espinosos como por ejemplo la situación de la mujer y la libertad de expresión . Pese a que ningún ministerio de asuntos exteriores europeo o americano lo ponía en la lista de países peligrosos para el turismo este no llegaba a arrancar así que había que darle un pequeño empujón al que pueda ser un buen sustituto del petróleo.
Teniendo en cuenta que los eventos deportivos siguen siendo los más visto tanto en cualquier plataforma online a lo largo y ancho del planeta la decisión sobre en qué invertir estaba clara. El combate del año, fútbol español y motor han copado el final de 2019 y el principio de 2020 con un rendimiento fuera de lo esperado, ni siquiera las principales ONG´s en defensa de los derechos humanos han logrado eclipsar a los petrodólares y es que la máxima de “poderoso caballero es Don dinero” sigue estando vigente.
Una revancha y dos pesos pesados
Corría el mes de junio de 2019 cuando un pasado de peso Andy Ruiz tumbaba al dandi inglés Anthony Josua. Semanas antes se había firmado ya la revancha por lo que solo faltaba buscar emplazamiento, Nueva York no podía repetir sede así que había que vender el espectáculo al mejor postor. Teniendo en cuenta que en Europa no hay tradición de este tipo de eventos no quedaban muchos lugares para elegir así que Arabia Saudí se llevó el gato al agua. En el país de los jeques no hay tradición de boxeo , ni la hubo ni seguramente la habrá ,pero lo que hay es dinero y carta blanca , o mejor dicho cheque en blanco, para hacer lo que el monarca diga.
Que no hay un pabellón o estadio para celebrarlo? Pues se construye uno: El Diriyah Arena, un mastodonte de 295 toneladas de acero con capacidad para albergar a 15.000 espectadores en una zoma de 10.000 metros cuadrados y que se desmontó nada más terminar el combate. Los costes: 100 millones de dólares a repartir entre púgiles y ubicación pero con un retorno valorado en más de 1.000 millones. Las cifras marean pero el resultado ha sido tan bueno que ya se plantea que el nuevo campeón de los pesos pesados Tyson Fury revalide su titulo por la módica cantidad de 468 millones de €.
La carrera del desierto
Cuando Thierry Sabine volvió a la civilización después de haber estado perdido durante días pensó que sería una gran idea reproducir su aventura a través de una carrera, fue ahí cuando nació el Rally Paris-Dakar. En los primeros años la competición comenzaba en una ciudad europea y terminaba en la capital de Senegal, más tarde se decidió cruzar el atlántico en busca de nuevas rutas y en este 2020 la organización decidió buscar nuevos “retos” y establecer Arabia Saudí como circuito.
Pese a que la organización de la prueba de motor más dura de la historia se ha empleado a fondo para desmentir que el cambio de sede se deba a algo más que a motivar a los pilotos con nuevos retos suena un poco extraño que este año haya sido en el que mayor cobertura de medios de comunicación , patrocinadores y pilotos, nuevos y renombrados, hayan participado. Incluso el piloto de F1 Fernando Alonso decidió probar suerte , por no hablar del veterano Carlos Sainz o marcas como RedBull , Monster, BF Goodrich….de nuevo la crème de la crème en un evento saudí.
Más de 1 millón de seguidores en Instagram, campaña de comunicación en todos los medios de comunicación posibles 3 veces al día durante toda la duración del evento y millones de espectadores a través de las cuentas de redes sociales de pilotos y patrocinadores es un retorno de la inversión brutal que pocas veces es posible.
Inyección al fútbol español
El fútbol moderno hace tiempo que dejó de preocuparse por el espectáculo o los aficionados. En la actualidad el fútbol es un negocio más donde todo se mezcla, jugadores que son presidentes de equipos menores, jugadores que tienen derechos de otros jugadores a través de sociedades , agentes de futbolistas que ponen y quitan presidentes de clubs y presidentes que utilizan el fútbol como moneda de cambio en otros negocios o en la política.
Ante tal panorama no era extraño que las federaciones de fútbol hicieran lo mismo y en este caso la Española decidió que el formato de Supercopa de España había llegado a su fin y había que buscar otro más atractivo o mejor dicho, buscar a alguien que pagase por tenerla en sus campos de fútbol. Y es aquí donde , de nuevo, aparece Arabia Saudí regando con millones a clubs, jugadores, federación y un largo etcétera para que se juegue en sus dominios un Clásico, con todos los respetos al Valencia C.F y Atlético de Madrid, ese partido que congrega a millones a de personas y mueve cientos de millones.
¿Cuánto les costó? La módica cantidad de 40 millones de euros, es decir, algo menos de 1 hora de extracción petrolífera. ¿Cuánto recibieron a cambio? Imposible de cuantificar pero teniendo en cuenta que los 3 partidos jugados se retransmitieron a más de 30 países con una audiencia total de más de 100 millones de personas y con unos ingresos por patrocinios, innecesarios, que multiplican por 4 los gastos, la realidad es que les salió rentable.
¿Que más podremos ver?
Cuando empezamos a redactar este artículo el COVID-19 no era más que una noticia venida desde China y que veíamos imposible que nos afectase de forma directa. Semanas más tarde la realidad es que aquella noticia ha paralizado el mundo y con ella todo lo que rodea a los grandes acontecimientos deportivos, musicales, festivos, etc… La última noticia que tenemos desde Tokyo es que se empieza a plantear un aplazamiento y es donde nos preguntamos ¿Será esta una nueva oportunidad para que Arabia Saudí siga ampliando su cartera de eventos en el futuro? Chi lo sa….

Google Maps como herramienta gubernamental
‘Google Maps como herramienta gubernamental.’ Tal y como señalé en mi artículo “Google Maps como herramienta electoral”, Google es una de las plataformas más importantes dentro del marketing y la comunicación digital y, probablemente, sea la gran olvidada por parte de partidos políticos e instituciones públicas en sus estrategias de comunicación. Y es que dejando […]

Nuevos liderazgos para nuevos retos
Después de unas semanas, tan importantes como necesarias, para poder realizar una valoración, con perspectiva, de todo lo que ha supuesto para LaBase las recientes elecciones municipales y autonómicas en España, creo que ha llegado el momento de compartir algunos de los aprendizajes, reflexiones y valoraciones que tanto a nivel personal, como de equipo, hemos extraído de estos meses; tan frenéticos e intensos, como apasionantes y enriquecedores.

Las encuestas: ¿el mejor termómetro?
Las encuestas, tan vilipendiadas como deseadas, son las protagonistas cuando los tambores electorales empiezan a sonar o cuando llegan las noches electorales. Muchas personas ven en ellas la suerte que les espera para los próximos 4 años y otras, otras simplemente no creen en ellas por considerarlas un método desfasado para conocer la voluntad popular.

Barbie y ‘Kenpol’
Desde la creación de un propio ‘universo rosa’ hasta la importancia de salir de ‘Barbiland’, la obra audiovisual de Greta Gerwig nos enseña algunas de las claves que tenemos que tener en cuenta para posicionar nuestro proyecto político.

¿Qué tipo de votante eres?
El próximo #23J se recordará como unos comicios más controvertidos por su fecha de celebración: el verano. El periodo vacacional ha puesto encima de la mesa una de las claves para este encuentro: la abstención. Con el objetivo de animar a la población a acudir a las urnas el próximo domingo, desde LaBase hemos lanzado una campaña 360º para hacer frente a la desafección política.