‘LaBase amplía sus servicios en materias de igualdad de género’
La empresa valenciana está especializada en asuntos públicos y comunicación institucional

La empresa valenciana LaBase (www.grupolabase.com), especializada en asuntos públicos y comunicación política e institucional, empieza el 2021 abriendo una nueva línea de trabajo especializada en igualdad de género, en la que se ofrecerán, entre otros servicios, la elaboración de planes de igualdad municipales y para empresas, planes municipales de prevención de violencia de género, elaboración de protocolos de prevención y actuación contra las agresiones machistas en espacios públicos, organización de acciones de planes de igualdad y puntos violeta o formaciones sobre igualdad y lenguaje inclusivo.
Además, otro de los servicios que se van a potenciar son las campañas de comunicación y audiovisuales específicas en materias de igualdad, que contarán con el asesoramiento del nuevo equipo especializado que pasa a formar parte de la empresa.
El director de LaBase, Alex Comes, ha señalado “En esta empresa estamos plenamente concienciados con la lucha por la igualdad de género, y queremos ayudar a todas las personas y entidades que quieran sumarse a este objetivo, a través de nuestras competencias profesionales y herramientas para que lo consigan”
Comes, ha añadido “esta nueva línea de negocio que hemos implementado, se ha acabado de consolidar tras realizar nuestro primer Plan de Igualdad interno, que está a la espera de ser visado por la Generalitat Valenciana en las próximas semanas”
Desde la empresa señalan que en estos primeros días del año ya están trabajando para preparar campañas para el 8 de marzo, el día Internacional de la Mujer.

Comunicar con impacto desde las asociaciones agrarias
El sector agrario ha sido noticia en las últimas semanas por las movilizaciones organizadas a raíz del aumento de costes de producción, así como por las dificultades del mundo rural para subsistir en el futuro.

Teatro y política: la representación de una representación
Actualmente, vivimos en un juego de espejos en el que nunca sabes cuál es la realidad y, sobre todo, quién se esconde tras el personaje que se sube al escenario. Pero, ¿qué puede decirse en escena? ¿Qué no debe decirse en un parlamento? ¿Hay alguna relación entre el teatro y la política? ¿Es el teatro político? ¿Es la política puro teatro?
Comparamos, analizamos, reflexionamos sobre estas cuestiones a través de la visión de cuatro piezas escénicas valencianas.

Cambia la agenda, cambia el discurso: el feminismo a ojos del hoy
Durante muchos años, la agenda feminista ha estado marcada por los asuntos que rigen la actualidad. El 8M las instituciones públicas y partidos cambian el color de sus logos y ponen en marcha diversas campañas e iniciativas. Este año, los lemas, eslóganes y cartelería se leen con los ojos del aquí y del ahora. Unos lemas cargados de lucha conjunta, sororidad y con un marcado discurso que refleja las ideas de cada partido, así como las crispaciones y confrontaciones dentro del propio feminismo.

El poder de la ilustración en la comunicación institucional
La ilustración se ha convertido en un elemento clave para comunicar, expresar y dejar constancia, dentro y fuera del ámbito institucional. Asimismo, tiene la capacidad de llegar al público de una manera coherente, atractiva y efectiva. En definitiva, la ilustración tiene un poder inmenso. Y, además, es un recurso que puede convertir las campañas y la publicidad en algo memorable.

La poesía: arma cargada de futuro en los discursos políticos
Desde antaño, las plazas, los foros, los paraninfos, los congresos o los lugares de cierta envergadura política se han convertido en un desfile de sabiduría e intelectualidad. Verborrea prolija y cuidadosa. Palabras que entran con calzador o sin él. Metáforas abiertas y trabajadas. Versos meticulosos y directos. En definitiva: poesía.