‘La importancia de una buena estrategia de marca-ciudad’
Uno de los problemas que nos encontramos con mayor asiduidad cuando entramos a trabajar en pequeños y medianos ayuntamientos, es el no tener un manual de identidad mínimamente desarrollado. De hecho, en la mayoría de los casos, que tengan el escudo del Ayuntamiento vectorizado y en archivos editables es, ya de por sí, una buena noticia.

Viendo como es la realidad en la mayoría de los Ayuntamientos de España, es difícil atreverse a pensar que los representantes públicos y los equipos de comunicación que conforman estas instituciones, han tenido voluntad y/o tiempo para desarrollar una, aunque sea mínima, estrategia de marca-ciudad para sus localidades.
Es por este motivo que desde LaBase hemos elaborado un manual sobre “Marca-Ciudad”, con el objetivo de vislumbrar los beneficios de tener una marca-ciudad bien trabajada y las ventajas que reporta a los distintos grupos sociales implicados: cargos públicos, ciudadanía y responsables de comunicación.
En este manual se explica qué es una marca-ciudad, la importancia de tener una marca-ciudad bien estructurada, los diferentes beneficios (políticos, económicos, organizativos y sociales) que aporta a la ciudad en su conjunto y los perjuicios que tiene una marca mal desarrollada o ejecutada.
El bloque central de este documento es “Cómo crear y trabajar una marca-ciudad”, donde se explica de manera sintetizada como afrontar un proyecto así de manera exitosa. Además, este monográfico va acompañado de buenos ejemplos de marca-ciudad, así como una propuesta de organización entre marcas satélites y la marca matriz.
El futuro de la comunicación institucional pasa, en gran parte, por la creación de nuevas marca-ciudad y la consolidación de las ya existentes. Como podéis ver a lo largo del manual, la implementación y desarrollo de los mecanismos comunicativos necesarios para articular una marca-ciudad bien trabajada tiene múltiples beneficios, tanto reputacionales, como sociales, como económicos para las ciudades que implementan con éxito estas marcas.
Durante los próximos años, con el auge de la profesionalización en el sector y la hiperconexión comunicativa existente a nivel global, los dirigentes municipales de todas las partes del globo terráqueo han de apostar por implementar una marca-ciudad en sus territorios.
Esperamos que os sea de utilidad este manual y os invitamos a que os descarguéis de forma completamente gratuita tanto este como todos los documentos informativos que tenemos en nuestra sección de Formación.
La ciudad como marca (PDF – 6MB)

¿Te conocen? Cómo conseguir mayor notoriedad entre el electorado.
En poco más de un año estaremos en plena precampaña con el objetivo puesto en ganarnos la confianza de la gente y que así opten por nuestra candidatura como la mejor opción. Pero, ¿y si es demasiado tarde para ganarse a las personas a tan solo unos días antes de votar?

Teatro y política: la representación de una representación
Actualmente, vivimos en un juego de espejos en el que nunca sabes cuál es la realidad y, sobre todo, quién se esconde tras el personaje que se sube al escenario. Pero, ¿qué puede decirse en escena? ¿Qué no debe decirse en un parlamento? ¿Hay alguna relación entre el teatro y la política? ¿Es el teatro político? ¿Es la política puro teatro?
Comparamos, analizamos, reflexionamos sobre estas cuestiones a través de la visión de cuatro piezas escénicas valencianas.

Cambia la agenda, cambia el discurso: el feminismo a ojos del hoy
Durante muchos años, la agenda feminista ha estado marcada por los asuntos que rigen la actualidad. El 8M las instituciones públicas y partidos cambian el color de sus logos y ponen en marcha diversas campañas e iniciativas. Este año, los lemas, eslóganes y cartelería se leen con los ojos del aquí y del ahora. Unos lemas cargados de lucha conjunta, sororidad y con un marcado discurso que refleja las ideas de cada partido, así como las crispaciones y confrontaciones dentro del propio feminismo.

El poder de la ilustración en la comunicación institucional
La ilustración se ha convertido en un elemento clave para comunicar, expresar y dejar constancia, dentro y fuera del ámbito institucional. Asimismo, tiene la capacidad de llegar al público de una manera coherente, atractiva y efectiva. En definitiva, la ilustración tiene un poder inmenso. Y, además, es un recurso que puede convertir las campañas y la publicidad en algo memorable.

La poesía: arma cargada de futuro en los discursos políticos
Desde antaño, las plazas, los foros, los paraninfos, los congresos o los lugares de cierta envergadura política se han convertido en un desfile de sabiduría e intelectualidad. Verborrea prolija y cuidadosa. Palabras que entran con calzador o sin él. Metáforas abiertas y trabajadas. Versos meticulosos y directos. En definitiva: poesía.