El poder de la ilustración en la comunicación institucional
A lo largo de la historia, la ilustración ha sido utilizada como medio para comunicar y expresar, o simplemente, como herramienta para dejar constancia del paso de cualquier persona por algún lugar. Actualmente, es un lenguaje capaz de marcar la diferencia, puesto que, una de dos: o puede pasar totalmente desapercibida, o puede quedar marcada en nuestra memoria para siempre. Una muestra de ello es cuando la cartelería que se utiliza en campañas desaparece de las calles o cuando sirve de inspiración para otros y otras profesionales del ámbito del diseño y la ilustración.

Tenemos grandes referencias del pasado y nos resuenan nombres como Josep Renau y sus icónicos carteles. Los cuales han dado la vuelta al mundo y han sido objeto de inspiración por distintos autores y autoras más actuales. Sin embargo, no ha sido hasta los últimos años, cuando se ha extendido y normalizado entre las instituciones el uso de la ilustración de la mano de profesionales como herramienta para comunicar, atraer y transmitir un mensaje.
Pero, ¿qué tiene la ilustración que es capaz de conectar con el gran público de una forma tan rápida, sencilla y efectiva?
Uno de los motivos principales y más lógicos es que es nuestro lenguaje más primitivo y por ello, el más efectivo o llamativo al momento de comunicar algo. En muchas ocasiones, las ilustraciones nos remontan a aquellos libros, películas o series de nuestra niñez, garantizando entretenimiento, admiración y hasta un punto de cierta magia y nostalgia. Asimismo, a diferencia de la fotografía, la ilustración es completamente maleable y flexible, ya que puede adaptarse a cualquier soporte, ya sea físico o digital. Además, tiene la característica de poder ser animada, sumándole riqueza al proyecto y siendo capaz de crear nuevas disposiciones o de mostrar diferentes situaciones, consiguiendo así, enriquecer las campañas y crear piezas nuevas, únicas y propias. Como es el caso de los carteles para las Fallas de 2022, donde el equipo de Estudio Menta (@estudio_menta) fue el encargado de crear la imagen gráfica con unos elementos muy sencillos, pero capaces de apelar a la expresividad, el sentimiento y la emoción.
La ilustración también puede entenderse como un facilitador de la participación ciudadana gracias a su lenguaje más informal, relajado y directo, capaz de llamar la atención y conectar con mayores rangos de población. En este caso, el cartel firmado por la ilustradora valenciana Mar Hernández (@marmalota) es un gran ejemplo de ello, donde con formas sencillas y los colores perfectamente seleccionados consigue acercarse al público más joven.
Y es que, cada vez se recurre más a la figura del ilustrador o ilustradora en el ámbito institucional para dar forma a las campañas, otorgándoles el poder y la posibilidad de crear algo desde cero y adaptando el encargo al público o la institución a la que se dirige.
Como ya hemos visto, el propósito de la ilustración es transmitir un mensaje con la mayor claridad posible dentro de un estilo singular y particular, dejando a los y las profesionales libertad, casi total, para crear y ofrecer su sello personal. Otro ejemplo de ello, es la cartelería que, desde Meteorito Estudio (@meteorito_estudio) plantearon para anunciar la Gran Fira de València 2021, donde integraron perfectamente la tipografía y la ilustración con un estilo alegre y colorista.
El uso, cada vez más incipiente de este tipo de lenguaje, consigue un efecto muy positivo para quien observa, ya que las ilustraciones son capaces de emocionar, de plantear preguntas, de cuestionar contextos, de reflexionar y, a veces, de transformar la sociedad.
Asimismo, el crecimiento de las redes sociales y plataformas como Instagram o Pinterest ha potenciado el auge de la ilustración digital, creando innumerables estilos y universos capaces de llamar la atención de grandes marcas o instituciones y facilitando su difusión.
No cabe duda de que la ilustración tiene un gran poder de comunicación dentro y fuera del ámbito institucional y que, por lo tanto, es importante contar con profesionales para seguir haciéndola llegar al público de una manera coherente, atractiva y efectiva. Asimismo, la ilustración tiene la capacidad de integrarse en cualquier área y ámbito, es decir, no es algo estático, sino algo que crece, se adapta y evoluciona al mismo ritmo que la sociedad avanza. En definitiva, la ilustración tiene un poder inmenso. Y, además, es un recurso que convierte las campañas y la publicidad en piezas únicas.




Falles 2022, Estudio Menta
Tornarem a jugar ací, Mar Hernández
Gran Fira de València 2021, Meteorito Estudio
Las Arenas, Josep Renau

Vacaciones, política y comunicación
Aunque son días de desconexión, cada vez más los políticos y políticas aprovechan las vacaciones para mostrar mensajes y valores que les acerquen al electorado y este año serán aún más cuidadosos con los detalles por ser un curso electoral.
Pero, ¿Qué puntos positivos pueden obtener los cargos públicos al comunicar sus días de vacaciones?

El poder de la ilustración en la comunicación institucional
La ilustración se ha convertido en un elemento clave para comunicar, expresar y dejar constancia, dentro y fuera del ámbito institucional. Asimismo, tiene la capacidad de llegar al público de una manera coherente, atractiva y efectiva. En definitiva, la ilustración tiene un poder inmenso. Y, además, es un recurso que puede convertir las campañas y la publicidad en algo memorable.

La poesía: arma cargada de futuro en los discursos políticos
Desde antaño, las plazas, los foros, los paraninfos, los congresos o los lugares de cierta envergadura política se han convertido en un desfile de sabiduría e intelectualidad. Verborrea prolija y cuidadosa. Palabras que entran con calzador o sin él. Metáforas abiertas y trabajadas. Versos meticulosos y directos. En definitiva: poesía.

25N: La evolución de las campañas institucionales
Cada vez son más las instituciones que se unen en la lucha contra la violencia machista. Las semanas previas al 25N, las redes sociales y medios, se llenan de carteles, infografías y campañas que, con letras grandes y tonos morados, hacen hincapié en la necesidad de visibilizar esta lacra social que, a día de hoy y en lo que lleva de año, se ha llevado a un total de 38 víctimas.

Objetivos y expectativas para las #Elecciones2023
Cada vez están más cercas las #Elecciones2023 y es inevitable pensar en el día después. El éxito y fracaso dependerán de la determinación de los objetivos y de la gestión de las expectativas. Recuerda: se puede perder ganando y ganar perdiendo.