‘Herramientas digitales de comunicación política e institucional.’
Toda acción política debe tener eco mediático, si no, lamentablemente, no tiene ningún tipo de relevancia. La buena noticia es que hoy en día, con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación existentes, no es estrictamente necesaria la presencia de nuestro grupo político, institución o cargo público en los medios convencionales para que tengan visibilidad y relevancia, dos de los grandes objetivos que se marcan en toda estrategia dentro de la comunicación política.
Para poder conseguir estos objetivos, es obvio que una buena, y mucha, presencia en los medios tradicionales siempre favorece a ganar una mayor exposición pública pero a día de hoy, gracias a los nuevos medios digitales, podemos encontrar otras alternativas que en algunos casos pueden llegar a ser mejores que las tradicionales.
Además, estos nuevos medios, nos permiten poder trabajar en equipo de una manera mucho más eficiente y organizada que si lo hacemos de una forma analógica, ya que el hecho de tener disponible la misma información y los mismos documentos de una manera sincronizada entre un número grande de personas, sin importar el dispositivo móvil que tengamos, nos ayuda a tener una mayor coordinación.
Es por este motivo que desde Estudio LaBase recomendamos trabajar y cuidar todos los medios digitales que están en nuestro alcance, conociendo de primer mano las diferentes utilidades que tienen y utilizarlos de un modo estratégicamente organizado.
En este manual que hemos preparado para políticos y cargos institucionales, y sus asesores, tratamos de exponer las principales herramientas digitales que utilizamos en el departamento de comunicación política e institucional de Estudio LaBase en nuestro día a día, y explicar de una manera breve cuales son sus principales utilidades.
En esta guía didáctica pretendemos dar algunos tips sobre cómo gestionar el funcionamiento de diferentes realidades: Puede ser un grupo municipal o parlamentario, una concejalía, la coordinación entre partidos en un gobierno de coalición, la figura de un cargo público o la gestión de una campaña electoral. Todas las herramientas que detallaremos son especialmente útiles para estos supuestos.
Comenzando por lo más elemental como es la organización de las tareas y funciones y, una vez avancemos, profundizando en aspectos mucho más técnicos como la utilización de redes sociales para la segmentación de mensajes político-institucionales, este documento nace con la vocación de convertirse en una herramienta imprescindible para cualquier figura pública que aspire a sacar una rentabilidad máxima a sus perfiles digitales que faciliten la consecución de sus objetivos a medio-largo plazo.

Trello
Trello es una de nuestras herramientas fundamentales para poder organizar el trabajo entre un grupo de personas ya que te permite tener todas las tareas organizadas en diferentes tableros completamente personalizables.
Basado en la Metodología Kanban, esta plataforma te permite establecer diferentes columnas en las tareas que hay que hacer, las tareas que están en proceso de hacerse y las tareas que ya están realizadas de una manera sencilla y muy visual. Además, en cada una de las tareas se permite establecer uno, o varios, responsables y poder añadir comentarios sobre esa labor, establecer una fecha de vencimiento o entrega de esa tarea, así como linkear diferentes enlaces o añadir archivos con el objetivo de otorgar la máxima documentación posible a la persona responsable de ese ítem.
Esta herramienta puede ser muy útil, por ejemplo, para la coordinación del trabajo entre los integrantes de un grupo político en una institución, entre las personas que forman parte de una concejalía o durante una campaña electoral, ya que todas las personas que tienen acceso pueden ser conocedores, desde su propio dispositivo móvil, de la situación existente de una determinada tarea.
La plataforma es accesible tanto desde su página web como desde su app (disponible tanto para Android como para IOS) y el registro es completamente gratuito.

Google Calendar
Esta herramienta, que viene de serie en todos los dispositivos Android, y la cual te puedes descargar en todos aquellos Apple y que su versión web es realmente cómoda y sencilla, nos permite sustituir los tradicionales post-it en los calendarios impresos por diferentes ítems personalizables, que podemos asignar a cada día, a varios o incluso de forma periódica.
Google Calendar es la herramienta idónea, por ejemplo, para:
- Fijar reuniones de grupo/coordinación
- Señalar eventos a los que se ha de acudir
- Atención a medios periódica
- Atención a medios puntual
- Reuniones sectoriales
- Actos de campaña electoral
- Anuncios institucionales
- Fiestas señaladas
- Vacaciones de los equipos de trabajo
Una de las utilidades más destacables de Google Calendar es la posibilidad de crear diferentes calendarios que tienes la posibilidad de compartir con aquellas personas que desees, y otorgarles un rol u otro dependiendo de si han de administrar los eventos o simplemente tener acceso para su visualización.
Al mismo tiempo, la gama de colores que permite utilizar para señalar los diferentes eventos puede utilizarse para categorizar la importancia o naturaleza de estos.
Por último, una de las funciones más destacadas de Google Calendar es que permite programar recordatorios de los acontecimientos señalados con alertas que las personas integrantes del equipo recibirán en sus móviles con carácter previo a su inicio (2 días antes, 1 día antes, 1 hora antes, etc.)
Una herramienta gratuita en la que solo tienes que tener un gmail.

Google Maps
Esta es una herramienta instalada por defecto en todos los dispositivos Android, pero también podrás usarla en dispositivos Apple y en su versión web. Se trata de un servidor de aplicaciones de mapas en la web que permite obtener imágenes de mapas desplazables y descargarlos. Además, proporciona fotografías por satélite del mundo, de la ruta que desees, e incluso imágenes a pie de calle a través de Google Street View.
Su función por excelencia probablemente sea su calculador de rutas, ya sea a pie, en coche, bicicleta o en los distintos tipos de transporte público, ofreciéndote también las condiciones del tráfico y contando con un navegador GPS (Google Maps Go).
Pero aunque no sea muy utilizada en comunicación política e institucional, tiene varias funciones que pueden ser realmente útiles y que puedes descubrir en estos artículos. Google Maps como herramienta gubernamental y Google Maps como herramienta electoral.

Google Keep
¿Vosotros erais de los que teníais en clase un tablero de corcho con todas las “noticias” que iban colgando los profesores? Pues eso es lo que es exactamente Google Keep, una tablero digital de notas en los que puedes ir colgando todo aquello que creas conveniente convertir con tu equipo y que todos sus miembros tengan acceso de una manera sincronizada.
Si en tu equipo manejáis un sinfín de plataformas digitales, redes sociales, carpetas compartidas y contraseñas, o hay varias personas que trabajan de manera conjunta los posts en redes sociales, discursos o notas de prensa, Google Keep es la solución para poner un poco de orden entre tantas letras y cifras que recordar, así
Keep nos permite crear “post its” digitales que puedes personalizar cambiando de color, de título o añadiendoles imágenes.
Para el equipo de Estudio LaBase es una herramienta de gran utilidad para:
- Guardar las contraseñas de las redes sociales que manejamos
- Guardar las contraseñas de los correos electrónicos
- Almacenar los correos electrónicos de los medios de comunicación para no olvidar ninguno a la hora de enviar notas de prensa o comunicados.
- Recordar los hashtags prefijados para publicaciones específicas de una institución, entidad, candidata/o, etc.
- Trabajar los discursos o comunicados entre varios miembros del equipo.
Del mismo modo que el resto de las herramientas de Google, Keep nos permite compartir estas anotaciones con un gran número de personas para que todos los integrantes del equipo tengan un rápido acceso a la información necesaria para el normal funcionamiento de este, así como establecer un recordatorio que nos saltará en el dispositivo móvil que vinculamos nuestra cuenta,
Keep es una herramienta gratuita en la que solo tienes que tener un gmail.

Dropbox
Dropbox es una herramienta de almacenamiento de archivos y uso compartido para equipos y que se diferencia del resto de plataformas digitales de almacenamiento en una cuestión muy sencilla: Permite crear una carpeta física en el ordenador del usuario que, una vez se mueven los archivos a la misma, se van actualizando y guardando en la nube.
En Dropbox, se puede dar acceso a las diferentes personas integrantes del equipo a cada una de las carpetas que se crean o a toda la unidad de almacenamiento del administrador, si así se precisa. Uno de sus puntos fuertes, es la capacidad de consultar o disponer de los documentos o archivos almacenados en cualquier dispositivo con conexión a internet, debido a su carácter de nube.
Esta plataforma además te permite elegir qué carpetas son las que mayor actividad diario tiene y poder sincronizar de manera automática en tu ordenador o, en su defecto, que se sincronicen automáticamente solo en su página web.
El uso de esta solución digital se puede realizar tanto desde dispositivos móviles y ordenadores, tanto a través de su app como de su página y tienes hasta 2 GB de almacenamiento si optas por la aplicación gratuita.
En el caso que necesites una mayor capacidad de almacenaje, tienes diferentes planes con unos precios más que asequibles.

Google Drive
Otra de las herramientas gratuitas y útiles que nos ofrece Google, ¡cuánto tenemos que agradecer a la empresa americana por todas estas herramientas!, es Google Drive, la solución perfecta para trabajar en equipo de manera colaborativa, además de ser una buena opción para compartir archivos en una misma plataforma.
Al igual que en el caso de Dropbox, Google Drive te permite crear diferentes carpetas o documentos y poder otorgar diferentes roles a las personas que quieras que tenga acceso a ella.
Pero, además, Drive tiene un plus que lo vuelve perfecto cuando los documentos que tienes en la nube son documentos con los que se trabaja a diario, ya que te permite que dos o más personas editen en el mismo momento un texto. No sólo puedes ver “en directo” lo que tus compañeros están modificando, sino que además puedes ver los cambios realizados en el documento mientras no estabas conectado/a.
Otra de las características que más nos gusta de esta herramienta, desde la cuál hemos escrito este manual, es que lo de que se cierre sin guardar y perder todo lo que has escrito es imposible, ya que el proceso de guardado es automático y muy frecuente. ¡Se acabaron los disgustos por ese trabajo hecho que no sirve para nada porque el Word no nos lo ha guardado o porque de repente se nos ha colgado el ordenador!
En este caso tenemos hasta 15 GB gratuitos por usuario y disponemos de un plan de pago que nos permite ampliar esta capacidad.

WeTransfer
WeTransfer es una herramienta que, posiblemente, no usarás en tu día a día, pero sabemos que llegará un momento en que nos agradecerás que en esta guía te hablemos de ella de ella. Y es que esta plataforma de envío masivo de archivos nos permite enviar a otra persona, o varias personas, un correo electrónico con hasta 2GB (en la versión gratuita) de documentos y archivos en un mismo envío.
Esta herramienta es muy útil siempre que tienes que enviar o recibir archivos con un tamaño considerable, como suele ser el caso de diseños, vídeos o fotografías con una alta calidad.
Una magnífica posibilidad para enviar a tu equipo la sesión de fotos o la campaña gráfica que os acaban de realizar o la gran cantidad de documentación que estás recopilando para el nuevo asunto que vas a tratar en el próximo pleno.
Ah! además hay dos características que a nosotros nos encantan, en primer lugar, WeTransfer te avisa cuando la otra persona recibe el correo electrónico y cuando se descarga tus archivos, aquí no valen las excusas de que no ha recibido nada de lo que has enviado o dice que ya ha revisado tus archivos cuando ni si quiera se los ha descargado, y en segundo lugar We Transfer te permite abrir los archivos sin necesidad de acceder desde el correo electrónico ya que genera un enlace que cumple la misma función.

Una de las preguntas que te tienes que hacer para entender de la magnitud y de la importancia de esta herramienta es ¿conoces a alguien que no utilice Whatsapp?.
Esta aplicación de mensajería instantánea es una de las mejores armas de comunicación directa que existen puesto que en las relaciones comunicacionales que se generan no existen intermediarios, es utilizado por todos los segmentos de la población, su sencillez de uso es indiscutible, lo que le confiere una alta posibilidad de poder viralizar los contenidos y, para nosotros lo más importante, se trata de una conversación entre conocidos, lo que refuerza el mensaje que recibimos.
Pero, ¿qué efectos principales tiene el uso de esta herramienta en comunicación? Fundamentalmente dos: Por un lado, sirve para reforzar las ideas pre-establecidas que tenemos, es decir, es difícil que cambiemos nuestra percepción sobre un tema en concreto tras un mensaje pero si que es altamente efectivo para consagrar aquello que damos por cierto.
Por otro lado, las personas tienen mucho menos pudor en compartir las cosas a través de esta herramienta que por cualquier red social. ¿El motivo? Que aquello que se comparte en whatsapp tiene un alcance limitado y, aparentemente, controlado, cosa que las redes sociales no tienen.
Este servicio cuenta con infinidad de herramientas para gestionar, por una parte, nuestro equipo de trabajo y, por otra, la comunicación más directa y segmentada de nuestra acción de gobierno, nuestro programa electoral o los puntos más importantes que queramos destacar de una acción política:
Estamos hablando de una herramienta que nos apasion trabajar y a la cual dedicamos un manual en exclusiva los meses previos a las últimas elecciones.

Telegram
Las características principales de Telegram, una herramienta de mensajería instantánea un tanto desconocida para el gran público pero con una tasa de crecimiento de uso considerable, son bastante similares a Whatsapp, pero con alguna diferencia bastante interesante.
Una de las funcionalidades particulares de esta herramienta, y probablemente la más interesante, es la posibilidad de crear un canal, en el cual, previa suscripción al mismo, podremos remitir la información que queramos de forma unilateral. Esta herramienta es tremendamente útil, por ejemplo, para un contexto de campaña electoral, para compartir intervenciones en plenos o sesiones plenarias de parlamentos o eventos de gran calado en los que nuestra figura pública ha participado.
Además, algunas de las cualidades que hace especial a esta herramienta es la de que existe una mayor seguridad en las conversaciones, se pueden abrir “chats secretos” y no es necesario tener la aplicación en el terminal móvil, es decir, desde la propia aplicación web de telegram podemos utilizarlo desde nuestro escritorio sin que el teléfono esté activo esa herramienta.
La verdad que se trata una herramienta más que interesante para tratar temas confidenciales pero vayan con cuidado si quieren entablar unas negociaciones con otros partidos políticos, no sea que ustedes solo se comuniquen a través esta herramienta y la otra formación lo haga a través de Telegram, que así será difícil que exista una comunicación fluida y productiva.

Photofox
Photofox es una herramienta gratuita disponible tanto para Android como para IOS que te permite realizar ediciones fotográficas de manera sencilla. Esta herramienta te permite emplear la doble exposición y la superposición de imágenes, encontrar parámetros clásicos de saturación y contraste junto a una nueva función de revelado para hacer ajustes instantáneos de tono y color, así como crear destellos de luz realistas y otros efectos de velado lumínico con toda facilidad.
Además, te permite crear memes, añadir stickers, texto o patrones gráficos a tus imágenes. Es de fácil manejo: cada pestaña despliega más herramientas de edición con las que ajustar la intensidad de los efectos y, si aprendes a usar una función, ya sabes cómo usar todas las demás.
Se trata de una herramienta especialmente interesante para aquellas personas encargadas de dirigir y gestionar la imagen de cargos políticos, partidos o instituciones. Y es que, la funcionalidad de esta herramienta proporciona gran capacidad para reproducir los efectos buscados por ejemplo, tonos más sombríos o luminosos según el tipo de mensaje que se quiera transmitir.

Mailchimp
El e-mailing o mailing masivo es la herramienta perfecta para la difusión periódica de una información de carácter global o segmentado que podemos remitir desde una plataforma tan sencilla y al alcance de todos como Mailchimp. Para poder realizar una acción eficiente, será necesario que nuestra audiencia se suscriba previamente a nuestro canal generando diferentes métodos de entrada, como puede ser un formulario de contacto en nuestra página web o redes sociales, o difundiendo el propio enlace que genera Mailchimp en nuestros canales de comunicación.
Una vez tenemos nuestra audiencia segmentada por listas, pasamos a crear lo que denominamos “Campañas”. Estos son los mensajes que vamos a enviar con nuestra actividad semanal o mensual, con información relevante sobre algún asunto en concreto a nuestros militantes, con el argumentario sobre determinados temas a nuestros activistas o, simplemente, con las notas de prensa o comunicados a los medios de comunicación.
La elaboración de estos mensajes es realmente sencillo, puesto que la propia herramienta te permite empezar desde cero una plantilla, puedes utilizar una que ya está instaurada por defecto en el propio Mailchimp o, para aquellos más expertos, puedes importar una plantilla mediante código html, lo que te permite una personalización total de la imagen que transmites.
Otra de las funcionalidades interesantes para nosotros es la posibilidad de crear una “landing page” o página de aterrizaje para nuestra web en la que ofrecer algo a nuestros visitantes a cambio de su correo electrónico. Esta función es realmente interesante para poder captar los datos y poder enviar posteriormente las comunicaciones que nosotros deseemos.
A nosotros nos gusta tanto que hemos abierto nuestra propia Newsletter y a la cual te invitamos que te unas desde aquí.

Tenemos claro que a ninguno de los que estáis leyendo este manual de “Herramientas digitales para políticos y cargos institucionales (y sus asesores)” le vamos a descubrir la importancia que tiene Facebook en la comunicación política e institucional digital, ni la importancia que tiene esta red social dado que más del 90% de españoles y españolas están dados de alta en la misma.
Una cifra que abarca todos los sectores sociales sin importar su edad (aunque cada es más predominante el uso en mayores de 45 años), género o raza gracias a su facilidad para compartir e interactuar con el resto de usuarios.
Aquí vamos a reproducir una serie de recomendaciones clave:
- Siempre fanpage: Las ventajas de tener una página prevalecen con las de los perfiles personales. Hablamos de un canal que te permite gestionar entre diferentes personas de manera directa, analizar las estadísticas de las publicaciones, realizar anuncios por 1€ al día con una microsegmentación más que interesante, posibilidad de programar las publicaciones, no tiene límite de seguidores o fans (por los 5.000 que tienen los perfiles)
- Imagen y vídeo: Aunque Facebook sea, probablemente, una de las redes sociales con mayor versatilidad de contenidos, las estadísticas nos indican que los vídeos y las imágenes, en concreto las fotografías, tienen un alcance mucho mayor que las publicaciones que son exclusivamente textuales o que incluyen un link.
- Live: A través de Facebook Live puedes emitir tu evento o acción de una manera fácil e intuitiva desde tu fanpage. Además, si tienes una página le saltará una notificación a todos tus seguidores de que estás emitiendo en directo.
- Eventos: El publicar los eventos en su propia herramienta siempre es aconsejable dado el alcance que los propios tienen. Si están, por algo es.

Sticker Maker
Se trata de una herramienta disponible tanto para Android como para iOS, que te permite crear tus propios stickers recortando tus fotografías. Una vez se descarga la aplicación, de forma totalmente gratuita, se debe crear un “paquete de stickers” introduciendo el nombre del paquete y el autor del mismo. Se pueden crear tantos paquetes como desees.
Para diseñar los stickers propiamente dichos, basta con pulsar en uno de los paquetes y aparecerá una pantalla con un cuadrado punteado para añadir un icono y otros treinta cuadrados para agregar cada uno de los stickers (cada paquete puede contener un máximo de 30 stickers).
¿Y cómo se crean? Es muy sencillo: pulsa en cada uno de ellos y la aplicación te ofrecerá dos formas de obtener la imagen, desde tu galería o desde la cámara, haciendo la foto en el momento. En ambos casos, te solicita permiso para acceder a ellos. Cuando hayas elegido una imagen o hayas hecho la foto, Sticker Maker te pedirá que dibujes con el dedo el trozo de la foto que quieres recortar para convertirlo en un sticker.
Una vez hecho el recorte, te dará la opción de guardarlo o reiniciar el dibujo. Puedes intentarlo todas las veces que sea necesario hasta que logres el resultado que buscas. Después, repites la operación en cada cuadrado punteado hasta que hayas creado todos los stickers que quieras.
Esta herramienta te permite exportar los stickers allí donde vayas a usarlos. Por ejemplo, puedes exportarlos a Whatsapp (en forma de paquete completo, o los stickers de uno en uno).
Para ello, se debe entrar en el paquete y tocar sobre la opción “Agregar a WhatsApp”, que se encuentra en la parte inferior (la primera vez, la aplicación te pedirá permiso para acceder a WhatsApp). Así, aparecerá tu paquete con todos los stickers que hayas incluido en él y, en cuanto le des a “Guardar”, la colección de stickers se exportará a WhatsApp para que puedas usarlos en tus chats.
Para compartir uno a uno los stickers basta con pulsar sobre uno de ellos y aparecerán una serie de aplicaciones y opciones para enviarlo (aviso: si compartes uno de ellos por WhatsApp, la otra persona la recibirá como una imagen png con fondo blanco).
¿Por qué gifs y stickers en comunicación política?
Sencillez y personalización para unos contenidos propios que son fácilmente viralizables siempre y cuando trabajes bien el posicionamiento de estos en las herramientas que los almacenan y la estrategia de movilización de tus activistas digitales. Descubre más sobre el uso de stickers en nuestro artículo “Gifs y Stickers como herramientas de comunicación política”

Twitter es sin lugar a dudas la red social con mayor contenido político, o más bien ideológico, de todas las existentes hoy en día. Es la plataforma con mayor proliferación de información directa y contenidos que provienen de figuras públicas, partidos políticos, creadores de opinión, medios de comunicación e instituciones públicas.
Pero, uno de los grandes defectos en la comunicación política actual, es, precisamente, ese, la retroalimentación ideológica y política que se establece dado que los/as usuarios/as de esta red reciben una información que está estrechamente vinculada con sus gustos, posicionamientos ideológicos e intereses partidistas, creando así un filtro burbuja, también existente en Facebook, muy difícil de romper.
Sin embargo, en los últimos años, Twitter ha implementado algunas medidas para “desbloquear” los TimeLines (Los tweets que vemos en función de a quién seguimos), incorporando los tweets interaccionados por personas a las que seguimos, tweets relevantes sobre los temas del momento (Trending topics), etc.
De todos modos, algunas de las particularidades de Twitter la hacen más que interesante:
- Brevedad en los mensajes: Los mensajes tienen que tener 240 caracteres lo que les hace mucho más directos.
- Interacción total: Desde cualquier perfil tienes la oportunidad de interactuar con cualquier usuario a no ser que te tenga bloqueado/a.
- Fácil viralización: La rapidez y sencillez de compartir un tuit es una de las principales características de esta red social.
- Hashtags: El uso de los hashtags es realmente importante a la hora de participar en twitter, sobre todo, en aquellos temas que son tendencia en ese momento o, por otra parte, en aquellos temas que quieras que los tuiteros/as los conviertan en una tendencia.

Es más que probable que muchos os sorprendáis al ver Linkedin, destinada al mundo profesional, dentro de este manual de herramientas digitales para políticos y cargos institucionales (y sus asesores) y, en parte, es comprensible esta sorpresa puesto que es una red social muy poco utilizada dentro del mundo de la comunicación política e institucional pero la cual nos ofrece algunas alternativas que no son para nada desdeñables.
En primer lugar, Linkedin es una herramienta más que interesante para que determinadas instituciones abran un canal de comunicación específico sobre los temas más comunes dentro de esta plataforma, como pueden ser el empleo, la formación o los asuntos económicos ya que dentro de ella tenemos a un grupo de persona que están realmente interesadas en estos temas y que son activos en esta red social.
Esta acción sería ideal realizarla mediante la creación de una página institucional y no mediante un perfil al uso puesto que los datos y la facilidad de gestión de una página es mucho más interesante, así como que te abre la posibilidad de crear campañas de publicidad segmentadas con el objetivo de que, por ejemplo, tus cursos de formación para empleados tengan una mayor aceptación.
Además, otra de las características interesantes que ofrece Linkedin es el de que los cargos políticos e institucionales tengan un perfil cuidado y actualizado en el que puedan sacar a relucir su experiencia profesional. Parece obvio que estamos hablando de una acción que no es recomendable para todos los cargos públicos y políticos, pero sí para aquellos que tengan una trayectoria laboral y/o académica interesante para el tipo de usuario que en esta red social encontramos.

Fundamentada en los recursos audiovisuales y con un espacio reducido y subalterno para el texto, Instagram se ha erigido en los últimos años como la red social creativa por excelencia, la escasez de espacio para la palabra escrita ha fomentado una alta proliferación de recursos para trasladar mensajes políticos a través de esta red social, fundamentalmente fotografías y vídeos.
En esta red social es importante saber distinguir entre las posibilidades que nos ofrece su uso tradicional con las características propias de Instagram Stories.
Además, en Instagram hay un público fundamentalmente joven y en el que, por la propia idiosincrasia de la herramienta, el mensaje político ha de ir implícito en la imagen o en el vídeo que se publique.
Algunas de las principales recomendaciones para el uso de Instagram es:
- Página comercial: Quizás desconozca que existe la posibilidad de que puedes convertir tu Instagram en una página comercial y que es altamente recomendable dado que te ofrece estadísticas de tus publicaciones y te permite hacer anuncios, entre otras cosas.
- Informalidad: Aquellas fotografías menos encorsetadas y más naturales tienen un mayor índice de engagament que aquellas que se ven realmente preparadas.
- Sencillez: Es una red social que premia las fotos limpias, sin ningún tipo de añadido gráfico sobre ella. Las estadísticas nos indican que los diseños solo son recomendables cuando son realmente imprescindibles.
- Usa los stories: Aquellas publicaciones más informativas y temporales es recomendable que utilices los stories. Deja el feed para tu lado más informal y creativo y aquellas noticias o eventos más relevantes.

Repost
De momento Instagram, y a pesar de que últimamente está realizando una multitud de cambios tanto en su aplicación como en su uso en general, no permite compartir directamente desde su app publicaciones de otros usuarios, con libertad de si te han mencionado o etiquetado, o no, y, por este motivo, nació en su momento Repost.
Se trata de una aplicación en la que puedes compartir la publicación de Instagram que desees, siempre y cuando tengas acceso a ella.
Dentro de esta herramienta, cuyo uso es extremadamente sencillo, podrás seleccionar la publicación que quieras, que automáticamente se te guardará la imagen y el texto del perfil que lo publicó originalmente, y una vez selecciones donde quieres que aparezca la marca de agua con el usuario inicial puedas compartirla en tu perfil de Instagram respetando, o no, el texto que el usuario inicial compartió.
Es una aplicación gratuita que está disponible para todos los sistemas operativos móviles.
Instasize es una herramienta que ofrece múltiples opciones para mejorar, adaptar y editar fotografías para su posterior publicación en Instagram (y otras redes sociales) que está disponible en dispositivos IOS y Android y que tiene una versión gratuita con un update de pago.
La función más interesante de esta herramienta, al menos para nosotros, es la facilidad para poder adaptar las imágenes a los tamaños ideales de publicación de redes sociales. ¿A quién no le ha llegado una foto o un cartel que es demasiado grande para publicar en Instagram y cuando lo ha subido, no se ha publicado el cartel completo? Pues con Instasize no te volverá a pasar.
Otras de las opciones que te ofrece esta herramienta son el retoque fotográfico a través de las variables estándar (luz, brillo, exposición, etc), la posibilidad de diseñar collages con diferentes fotografías, en este caso puedes añadir hasta seis fotos a la misma composición, y retocar el fondo de la fotografía con diferentes colores, fondos artísticos u otras fotografías más random.

Unfold
Sin lugar a dudas, esta es nuestra herramienta favorita cuando queremos diseñar Instagram Stories “cools” de una manera rápida y sencilla.
Gracias a esta app gratuita podréis hacer diferentes combinaciones bien molonas para que vuestras cuentas o aquellas que gestionéis sean las que más interacciones tengan gracias a su vistosidad y diseño.
Bien es cierto que esta aplicación, que cada vez tiene más adeptos, está constantemente generando nuevos paquetes de filtros y estructuras que son realmente chulos pero, la gran mayoría de pago, dejando los elementos más básicos en su versión gratuita.
Para poder empezar tu montaje de la historia, solo tienes que añadir la estructura que tienes pensado emplear, seleccionar la foto (o las fotos, según lo que quieras publicar) que quieras que aparezcan y posteriormente añadir el texto, los stickers o el fondo para rematar el diseño de tu publicación.
Una de las características más preciadas de esta aplicación es el look fresco y hipster de los diferentes elementos que puedes añadir a las publicaciones.

Tweetdeck
Para nosotros es, sin lugar a dudas, la mejor herramienta para programar tus tuits. Y una buena muestra de ello es que, desde hace unos años, es la plataforma vinculada directamente por Twitter para gestionar tus equipos.
Su interfaz es realmente intuitiva y sencilla de utilizar, te permite conectar tantas cuentas como en equipos de gestión estés incluido y te da la posibilidad de añadir en diferentes columnas todas aquellas acciones de twitter que la propia herramienta dispone.
Además, una de las características más relevantes de la herramienta es que te permite monitorizar hastags para conocer quién participa y, en el caso de que nos interese, darle la difusión al mensaje que queramos.
Por sacar dos pegas, que esperamos que resuelva pronto su equipo, no te permite etiquetar en las publicaciones con imágenes y si quieres editar un tuit en el que hay un elemento adjunto tienes que borrar el tuit y volverlo a subir (si subes un tuit sin imagen o vídeo sí que puedes editar directamente desde el panel de control).

Buffer
Buffer es una herramienta concebida para programar las publicaciones en, prácticamente, la mayoría de las redes sociales mayoritarias que existen actualmente. Estamos hablando de una plataforma que te permite programar en Twitter, Linkedin, Pinterest, Facebook, Google Plus e Instagram, facilitando así el trabajo en equipo y permitiendo calendarizar las publicaciones más importantes. Quien sabe de la importancia que tiene la comunicación política en los medios digitales, sabe que se requieren más de una red social y por lo tanto, más de una cuenta para dinamizar y potenciar las publicaciones. Es por ello que, si sabes lo esencial que es tener todas las cuentas bien gestionadas, no puedes ignorar la plataforma Buffer.
En su versión gratuita te permite agregar hasta 3 perfiles en cualquiera de las redes sociales anteriormente mencionadas pero, si quieres añadir más, tienes que entrar dentro de sus planes de negocio.
Otra de las características más relevantes de esta plataforma, aunque en la versión gratuita son bastante limitadas, es la sección de analítica sobre tus publicaciones.

Storrito
En un entorno tan visual y donde el espectador busca atracción entre muchas imágenes que pueden resultarle monótonas; cobra vital importancia saber hacer stories pero sobre todo, el contexto (donde no suelen fijarse con tanta atención como merece) de ellas. Por poner un ejemplo de lo que comentamos, subir una story, por muy creativa y llamativa que sea, si se sube a la hora de la siesta, no va a producir el efecto que se quiere. Por el otro lado, una story con efectos o detalles de día lluvioso, programado justo para un día que vaya a llover, va a producir un efecto sorprendentemente positivo por la adecuación que tiene al contexto.
Es por ello que cuando utilizas redes sociales como Instagram de forma profesional, las historias son un elemento clave para llegar a una mayor audiencia y Storrito es una herramienta que te permite editar tus historias de Instagram desde tu navegador y, además, poder programar su momento de publicación (día y hora), añadir hashtags, menciones y/o la ubicación que desees que aparezca en ese momento.
Las stories se postulan como uno de los medios con mayor crecimiento en el mundo de la comunicación política, especialmente aquella enfocada a millenials. Su formato corto, visual, rápido, y de posible ampliación multimedia las coloca como recurso clave que catapulta la visibilidad del mensaje. Además, debido a que normalmente el usuario de Instagram es una persona joven, la estructura dinámica de las historias permiten focalizar el mensaje de manera que sea directo y conciso además de breve.
Únicamente debes añadir tu cuenta de Instagram al perfil de Storrito, que crearás a través de tu navegador, añadir una imagen desde tu equipo o dispositivo móvil y publicarla en el momento o programar su publicación, retocándola previamente si así lo deseas.
Esta herramienta te permite realizar 10 publicaciones al mes de forma totalmente gratuita, dar visibilidad a tus historias y garantizarte la comodidad de poder manejar tus publicaciones a través de tu ordenador.

Hootsuite
Hootsuite es otra de las herramientas diseñadas para interconectar todas las redes sociales en un mismo panel de control. En su versión gratuita, puedes conectar tu perfil de Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin, Youtube y tu WordPress, una de los principales valores diferenciales de esta aplicación. Hoy en día, la mayoría de las personas tienen una cuenta para cada una de las redes sociales, por lo tanto, podrán ver las publicaciones y mensajes que mandes desde cada una. Imagina por un momento que uno dice algo distinto o que una noticia se envía mucho antes en una red que en otra. Poder gestionar todas las cuentas políticas para hacer que los perfiles aumenten en calidad y por lo tanto, en fuerza de atracción y convicción es algo que no se debe pasar por alto.
Como sus compañeros de segmento, la capacidad de programar mensajes en todas las redes sociales es su característica principal, pero, Hootsuite además, tiene algunas otras funciones que resultan interesantes.
Hablamos de la capacidad de gestionar equipos de varias personas con asignaciones de trabajo según las responsabilidades de cada uno, de una sección de analítica de los contenidos propios, de la posibilidad de monitorear los temas que más te preocupan así como tus propias redes sociales y la posibilidad de integrar aplicaciones externas a tu panel de control.

YouTube
Antes de ponernos a hablar de las características de Youtube como herramienta de comunicación política e institucional, conviene señalar que, actualmente, es el segundo buscador de internet más utilizado a nivel mundial, siendo la primera web de almacenamiento y reproducción de vídeos más utilizada a nivel mundial, procesando más de 3 billones de búsquedas y con más de un billón de usuarios únicos mensuales. Unas cifras que son tan abrumadores que prácticamente resulta una locura no plantearse abrir un canal propio en esta plataforma. (No vamos a entrar en las cifras de negocio que se mueven gracias a los anuncios y las visualizaciones porque consideramos que no es el objetivo de las personas que estáis leyendo este manual)
Dentro de esta herramienta, lo más recomendable es abrir un canal oficial, ya que nos permite añadir toda la información posible además de realizar anuncios.
A la hora de subir vídeos al canal, es fundamental posicionar bien los vídeos, utilizando las palabras clave dentro del panel de keywords y organizarlo por en diferentes listas de reproducción, que favorecerá al usuario a la hora de buscar tus vídeos.
En cuanto a los contenidos a almacenar en el canal propio de Youtube, además de ir actualizándose con los diferentes vídeos realizados para otras plataformas y que, a modo de contenedor de información, siempre es interesante almacenar aquí, conviene destacar la idoneidad de pensar en contenidos propios y exclusivos a este canal lo que favorecerá la creación de comunidad y el aumento de los suscriptores.

Envato Elements
Internet es una fuente de soluciones a multitud de problemas, donde herramientas como Envato Elements podría ser la «aspirina» de todos los profesionales del mundo audiovisual y de la comunicación.
Elements incluye una gran variedad de recursos de todo tipo. Desde fotografía, hasta objetos en 3D pasando por vectores, transiciones de video, animaciones y mockups para casi cualquier situación. Además, últimamente también se han puesto las pilas en tema de diseño web y con plantillas para diferentes gestores de contenido (CMS), entre ellos el rey, WordPress. Así que, si no queréis pagar 60€ por una plantilla, podéis acudir a Elements y escoger entre su amplio catálogo.
Envato Elements no es «free», cuesta unos 200€ al año y para casi toda pequeña empresa es una herramienta asequible, ya que en poco tiempo la inversión estará totalmente amortizada.
El aspecto más interesante es que es un banco de recursos en constante actualización, por tanto, nunca se quedará desfasado.

Pixabay
Es una «comunidad dinámica de creativos que comparten imágenes y videos sin derechos de autor». O lo que es lo mismo, un banco de imágenes como Pexels, Unsplash u otros que están en el mercado.
La sencillez de su función no debe apartarte del hecho que se tratan de imágenes de uso libre. Es decir, la solvencia que tiene para la creación de cualquier contenido que lleve elementos multimedia es enorme. Normalmente, toda imagen tiene derecho de autor. Vulnerar el derecho de propiedad intelectual adueñándose de una imagen que a lo mejor la ponemos sin ni siquiera darnos cuenta de ello puede traer consecuencias muy graves. Es importante que como gestor de la imagen y la comunicación de una institución o un cargo público no caigas en un error así, puesto que las repercusiones no las pagarás solo tu.

Bit.ly
Esta herramienta es la solución perfecta para olvidarnos de las url interminables, las cuales quedan estéticamente fatal, y de monitorizar estos enlaces y conocer la repercusión que han tenido estos links. En muchos casos, la limitación de 240 caracteres que presenta Twitter, la herramienta más proclive a que utilicemos Bit.ly, favorece a la utilización de este acortador de slugs, favoreciendo a que sean más atractivas las publicaciones,
Además, si te das de alta en esta herramienta, completamente gratuita, tendrás la posibilidad de personalizar estos enlaces, pudiendo mostrar en ellos los contenidos de los mismos y escribiendo algunos que sean fáciles de recordar para los usuarios para que, por ejemplo, en el caso de Instagram, puedan acceder a ellos de manera sencilla sin linkearlos directamente.

Spotify
Tal y como señalamos en nuestro artículo sobre “Spotify y Política”, “decía el poeta Leonard Cohen que “la música es el lenguaje emocional de la mayoría de la gente” dejando bien claro la alta transmisión sensorial que siempre han tenido las canciones en la mayoría de la población mundial. Es, quizás por este motivo, que a lo largo de los años artistas de todos los espectros ideológicos y sociales han utilizado sus canciones para hacer llegar más lejos aquellos mensajes políticos y sociales que querían propagar en el mayor número de personas posibles”
Es, con esta finalidad, que la utilización de Spotify en comunicación política es importante de cara a la transmisión de ese lado más humano y personal de los cargos políticos e institucionales.
Además, Spotify te permite crear tu propio canal de podcast en el que analizar los diferentes temas que más puedan interesar a tu audiencia. Puedes leer nuestro artículo en: https://grupolabase.com/musica-politica-spotify/

Carrd.co
El mundo de la política empieza siempre en el pueblo, pero, seguro que habrás pensado que es hora de saltar al formato página web. Este salto te ayudará a que tu difusión sea mayor y que el mensaje pueda llegar a un mayor número de receptores.
Carrd.co es una herramienta muy útil para todo tipo de público. Permite crear landing pages en unos pocos clics y el usuario tan solo tiene que modificar textos, colores y colocar alguna imagen si lo desea. Lo más importante, que tiene una versión premium muy económica, tan solo 9€ anuales, y además nos permite integrar formularios / pasarelas de pago y otras funciones que te harán sentir como un Full Stack Web Developer, pero sin serlo.
Si el ejemplo anterior no te parece suficientemente convincente, pongamos otros ejemplos que seguro comprenderás. Un evento al que hay que registrarse y pagar, una página para obtener suscriptores a un boletín, o desde la que descargar algún tipo de recompensa tras una acción de comunicación como ebooks, archivos varios… En fin, que los límites con Carrd.co los pones tú.

Google Alerts
Google Alerts es otra de las herramientas del mundo Google que todo personaje público y sus asesores deben conocer. Como su nombre indica, esta plataforma nos alertará cuando aparezcan noticias con las palabras clave que introducimos en el panel de administración de la herramienta, facilitándonos así una forma sencilla y gratuita de tener acceso directo a aquellas informaciones que se publican sobre las instituciones y representantes que nosotros deseemos, facilitando la elaboración de un clipping de prensa digital.
Una vez seleccionamos las palabras clave que queremos que Google nos rastree, también podemos seleccionar nuestras preferencias tales como; frecuencia (de envío de mails con las informaciones relevantes), fuentes (si son solo noticias, blogs, webs, libros, etc), el idioma con el que son publicadas las noticias, la región desde donde se publican, si quieres todos los resultados o solo aquellos que Google establece como mejores y el correo al que quieres que te envíen el informe.
Pero como en todas las herramientas, siempre existe un inconveniente, y es que Google Alerts solo te avisa de aquellas noticias que el propio buscador rastrea y detecta como tales, y, en el caso de querer un clipping exhaustivo, tendrás que completar esta búsqueda de una manera manual.

Pexels
No serán pocas las veces que hayas necesitado una foto para subir a redes o crear un cartel pero no sabes dónde acudir para encontrar una foto que sea de calidad y que esté libre de derechos de uso.
No busques más, lo que necesitas se llama Pexels. Un banco de imágenes gratuito en el que puedes buscar término concreto (en inglés), por ejemplo: ballot box (urna electoral) y encontrar, entre los cientos de fotos de urnas que estabas buscando para tu post en redes sociales o en el blog.
Es fácil de usar y te permite descargar imágenes en alta calidad, perfectas incluso para impresión. Es decir, que puedes utilizarlas sin el riesgo de ver la fotografía pixelada.
¿Qué piden a cambio? Crédito, es decir, que se mencione a Pexels y ya de forma voluntaria, donaciones económicas, pero eso ya depende de cada uno de vosotros.

Asana
Asana es desde 2011 una de las plataformas de gestión de proyectos más utilizadas de internet. Además, su fundador es Dustin Moskovitz, cofundador de Facebook y vicepresidente hasta 2008.
Básicamente lo que permite Asana es gestionar en un espacio compartido la organización de los proyectos que lleves, ya sean de una institución o de un partido político. Se trata de un espacio en «la nube» al cual se puede acceder desde las distintas plataformas que utilizamos a diario: ordenador, móvil, tablet…
Desde Asana asignamos tareas, controlamos fechas de entrega y roles dentro de nuestro equipo humano. Nos permite revisar el trabajo realizado por los compañeros y agilizar el proceso de revisión de las tareas, evitando tener que hacer reuniones presenciales.
Además permite integrar otras aplicaciones como Google Drive, Google Calendar, Microsoft Office, Zapier, incluso responder a los correos desde la propia aplicación de Asana. La aplicación busca facilitar la consecución de los objetivos que te hayas propuesto para por ejemplo, el marketing del partido, y pone a tu disposición un sinfín de herramientas para que el control sea absoluto por parte del equipo.

Giphy
Como indicamos en nuestro artículo “Gifs y Stickers como herramientas de branding político” (https://www.grupolabase.com/gifs-stickers-herramientas-branding-politico/); Giphy es una herramienta que permite buscar y compartir vídeos cortos en bucle sin sonido (archivos GIF animados). Un nuevo formato de comunicación que todos hemos usado recientemente para expresarnos de una manera más informal.
Los cambios en la forma de comunicarnos se han orientado a lo visual y dinámico. De la misma manera, la comunicación política, en tanto en cuanto es política, debe adaptarse a las nuevas realidades. Es por esto que Giphy ayuda a que la comunicación y mensajes políticos sean más fluidos para poder aumentar tu engagement.
Además, esta herramienta te permite diseñar tus propios GIFs de forma creativa (añadiendo texto, efectos o stickers, es decir, imágenes animadas con fondo transparente) y compartirlos a través de las diferentes herramientas de comunicación.
Podrás encontrar esta herramienta en la web, o bien acceder a ella y a sus diversas funcionalidades a través de las siguientes aplicaciones para teléfono móvil:
- Giphy: permite encontrar y compartir GIFs y stickers. Está disponible para iOS y Android.
- Giphy World: permite grabar un video desde tu móvil y poner stickers en 3D sobre las imágenes, utilizando tecnología de realidad aumentada. Sólo disponible en iOS.
- Giphy Cam: permite grabar videos, editarlos y convertirlos en GIF. Puedes incluir stickers, filtros, textos y otros elementos. Las marcas tienen la posibilidad de promocionarse patrocinando alguno de estos elementos. Se encuentra disponible para iOS y Android.
- Giphy Capture: permite grabar lo que pasa en tu pantalla y convertirlo en GIF. Esta aplicación solo se encuentra disponible para Mac desktop.
Por último, esta herramienta te ofrece la posibilidad de crear tu propio canal de manera gratuita y pagar para posicionar mejor tus GIFs.
Otras posibilidades que ofrecen los canales oficiales son:
Subidas ilimitadas de GIFs
- Personalización del canal
- Propiedad de los GIFs (te dan el crédito por los GIFs que creaste).
- Contador de vistas de todos los GIFs
- Analytics: puedes monitorear las vistas de tus GIFs en el tiempo y medir indicadores clave de desempeño.
- Insignia de verificación: significa que los usuarios pueden buscarte y encontrarte fácilmente en Giphy y en las plataformas que lo soportan.
En conclusión, sacar provecho de esta herramienta será más sencillo si tienes en cuenta la posibilidad de abrir un canal oficial, usar hashtags que sean tendencia en ese momento, crear GIFs relacionados con las tendencias y subir una cantidad que te permita ser más visto y compartido.

Metricool
Metricool sirve como herramienta de gestión de redes sociales, además de publicidad online web y móvil. Su uso puede derivar en el control de redes sociales y anuncios online por particulares hasta ser utilizado por agencias o freelances.
Esta herramienta fue creada en 2014 por creada por Juan Pablo Tejela y Laura Montells. Su sede se encuentra en España y tiene más de 500.000 usuarios en 120 países.
Destaca por su buena planificación en redes sociales, los informes automáticos de rendimiento y la posibilidad de crear campañas de publicidad desde la propia plataforma.
La plataforma ha sido reconocida con el Product Hackers Awards 2020 como mejor producto digital de 2019 y es partner oficial de Google, junto con WordPress, Facebook Twitter, LinkedIn, IFTTT, iOS y Android.
Metricool analiza y diagnostica cómo el Gobierno español escribe alrededor de 73.500 tweets y 170 millones de impresiones en un sólo día. En cuanto a Facebook, se puede observar cuantiosas inversiones en publicidad, relacionadas con el servicio ofrecido por Ad Library y diferenciado de la conocida segmentación de perfiles más común en Twitter.

Linkin.bio
Instagram presenta la problemática de solo poder insertar un único enlace en tu perfil. Link in bio es una herramienta muy útil mediante la cual a través de un único enlace puedes redirigir a tus seguidores a un número ilimitado de publicaciones. Este enlace lleva a tus seguidores a una landing page idéntica a tu sitio de Instagram y al dar click a cualquiera de las fotos redirige al sitio que tú previamente has establecido. De esta forma, puedes llevar de forma rápida y cómoda a tus seguidores a tu web, a publicaciones específicas o un sinfín de posibilidades.
Beneficios de utilizar Link in bio:
- Aumenta el tráfico en tu cuenta.
- Dirige a tu audiencia de Instagram al producto o contenido adecuado desde tus posts.
- Consigue relaciones más fuertes con tus partners o colaboradores incluyendo sus sitios web en tus posts.
En comunicación política esta herramienta nos puede ayudar a hacer más atractivo nuestro perfil, sobre todo a ojos de la gente joven, y a facilitar a los más mayores llegar al contenido que queremos transmitir, puesto que en tan solo un par de clicks se llega a la información deseada.

Savetweetvid
Este descargador de vídeos y GIFS de Twitter surge como herramienta gratuita online con la capacidad de convertir a su vez estos en archivos mp4, mp3 y gif en ordenadores, tablets y móviles simplemente copiando el URL del tweet y pegándola en el cuadro de texto correspondiente.
Gracias a su disposición sencilla de uso, la gratuidad del servicio y su disponibilidad en distintos idiomas, SaveTweeVid se ha convertido en un gran aliado del usuario de esta red social.
Aplicaciones como esta sirven para que los partidos políticos puedan hacerse con vídeos que les resulten interesantes para sus campañas o todo lo contrario, en el caso de encontrar un contenido multimedia difamatorio, descargarlo y denunciarlo.

Getfvid.com
Esta herramienta sirve para descargar videos de Facebook, en formato mp3 (audio) o mp4 (video). Getfvid, tiene la gran ventaja de ser completamente gratuita y además no requerir registro alguno. Se encuentra disponible tanto para ordenadores, como para móviles y tablets. El método de uso es sencillo, tan solo tienes que copiar el enlace del video que quieres y pegarlo en el cuadro de texto provisto en Getfvid para descargar el video en el formato disponible.
Al igual que en Savetweetvid, los partidos pueden añadir esta herramienta a su lista de habituales para rescatar vídeos de Facebook y usarlos y usarlos en su favor, tanto como para encontrar nuevo contenido o para facilitar la denuncia de injusticias o actitudes inaceptables.

Videocyborg.com
La mayoría de herramientas para la descarga de videos en Internet tienen la problemática de poder usarse solo en una única red social. Sin embargo, con Videocyborg se puede obtener contenido de cualquiera de ellas, sin restricción por su origen (siempre que el vídeo haya sido publicado en abierto). Además en principio funciona para todas las webs, menos para Vimeo. Por otra parte, cabe destacar que es una herramienta gratuita y muy fácil de utilizar. Tan solo tienes que copiar el enlace del contenido que quieres y pegarlo en la casilla habilitada para ello de Videocyborg. Entre sus interesantes funciones, además de la ya mencionada de descarga, se encuentran muchas otras: convertir texto en imagen, pasar una imagen a blanco y negro, convierte una imagen en una versión en dibujo de ella, crea collages, convierte una imagen en su versión de Polaroid, y muchas otras herramientas muy creativas.
Los partidos políticos que no tengan en cuenta esta herramienta, notarán todo lo que se estaban perdiendo al empezar a usarla. Ya no tendrán que utilizar una herramienta distinta para descargar contenido de cada red social, además de que facilita la creación de contenido creativo gracias a sus diversas funciones de carácter artístico.

Tik Tok
Mediante la creación y reproducción de vídeos cortos para móviles de entre 3 y 15 segundos, Tik Tok se presenta como una plataforma destinada para iOS y Android. De esta misma manera, Tik Tok permite también elaborar vídeos más largos que lleguen desde los treinta segundos hasta el minuto completo.
Tras ser introducida en el mercado, su popularidad creció hasta convertirse en la app más descargada de Estados Unidos en octubre de 2018, dato que refleja su importancia y tendencias que puede despertar sus memes, bailes sincronizados o chistes, entre otros. Se estima que alrededor de 800 millones de descargas alrededor de todo el mundo y una tasa de participación del 29% por parte del usuario, con una mayoría demográfica adolescente, es decir, esta aplicación gira principalmente en torno a un público joven.
La empresa, lanzada en 2016 por el desarrollador ByteDance, actualmente cuenta con oficinas alrededor de todo el globo, el 9 de noviembre de 2017, Tik Tok se fusionó con musical.ly, compañía con sede en Shanghái, expandiéndose hasta en 2018 abarcar más de 150 mercados y 75 idiomas. Después de Zoom, ha sido la segunda aplicación más descargada de este 2020.
Tal es la popularidad de Tik Tok que ha abierto muchas posibilidades de difusión para muchos partidos políticos. Muy probablemente, el usuario estaba viendo vídeos musicales antes de tu anuncio, por lo que el estudio para la estrategia de comunicación política no es menor. Muchos de los que han destinado recursos en esto han sido capaces de aprovechar la vistosidad que proporciona y han adaptado sus mensajes para esta aplicación que en esencia se dedica al entretenimiento, es decir, donde no caben mensajes “aburridos”.
Este caso no es el único, puesto que en EEUU, Italia o Francia, otros partidos con características similares se están haciendo eco gracias a Tik Tok y utilizándolo como medio de propaganda. Este hecho puede resultar peligroso en cuanto a que puede manipular el pensamiento público y llevar su discurso a territorios a los que con anterioridad no llegaba a alcanzar, como es el caso de algunos sectores adolescentes, atraídos por lo políticamente incorrecto.

Feedly
Cumpliendo una función principal de recolección de contenidos, este permite organizar y entrar desde la web o aplicaciones para smartphones a noticias y actualizaciones de páginas que el propio sistema soporta.
Este agregador de noticias fue lanzado en 2008 y desde entonces ha ido evolucionando para así poder desarrollarse a través de canales RSS. Este tipo de software puede etiquetar cada fuente que recibe con diferentes palabras clave para filtrar así como ordenar los artículos disponibles según niveles o categorías de acuerdo con los intereses particulares de cada usuario.
El buen uso que pueden sacar los partidos políticos de esta herramienta es que puede suponer una especie de “cura a la sobreinformación”, puesto que encuentra y organiza buenas fuentes (aquellas consideradas correctas y/o deseadas), descartan contenido indeseado y, en tercer lugar, comparte los resultados de forma satisfactoria, de modo que aquellos contenidos innecesarios han sido descartados y separados de los que se consideran de confianza y útiles, como podría ser en este sentido las fake news.

Buzzsumo
La estrategia que esta herramienta sigue es la del uso de un software para buscar los temas más buscados, compartidos y consumidos de la Web.
Los partidos políticos pueden utilizarla para, además de generar ideas o crear contenido interesante gracias a este estudio de marketing, monitorizar campañas e identificar personas de interés que pueden resultar relevantes para la evolución de las mismas, ya sea negativa o positivamente.
Gracias a todos los informes de análisis realizados por Buzzsumo se genera un engagement y una posición de mayor poder en cuanto a que abre la puerta a alcanzar a la competencia más poderosa, puesto que cumple con objetivos como puede ser el hecho de mejorar las posiciones en los diferentes motores de búsqueda.

Type Form
Type form es una plataforma online especializada en la creación de formularios y encuestas en línea, produciendo millones de cuestionarios cada mes, que se caracteriza por ser muy visual y dinámica. Hacen que recopilar y compartir información sea “fácil y conversacional”, tratando de que resulte atractivo. Para ello, muestran las preguntas de una en una, como si se tratase de una conversación real, de forma que rellenarlos pueda resultar más entretenido.
Así, los cuestionarios que se creen serán especialmente útiles para trabajar en diferentes áreas que consideramos relevantes en la comunicación política, como pueden ser el estudio de la opinión pública, la identificación de tendencias o la medición de los efectos de la comunicación política en sí misma. Igualmente, puede ser una herramienta institucional muy potente para aproximarnos a la valoración ciudadana, no solo de las propias instituciones, sino también de sus acciones y de quienes y cómo las llevan a cabo.
Esta herramienta se puede usar de forma gratuita, a pesar de que ofrecen planes de pago con más funcionalidades.

Creator Studio
Creator Studio es una herramienta de Facebook diseñada y desarrollada especialmente para los community managers o administradores de páginas corporativas dentro de la red social. Esta función permite gestionar desde un mismo espacio el contenido, mensajes de la bandeja de entrada, etc., y también permite conocer datos e informes sobre el funcionamiento de la página.
No solo permite gestionar páginas de Facebook, sino también cuentas corporativas de Instagram. Esto permite, entre otras funciones, programar publicaciones en Instagram o conseguir información que les permita ganar seguidores o tráfico en sus cuentas de la red social.
Puedes crear, programar y publicar contenido, manejar la promoción de publicaciones y, a través de la sección «Colección de sonidos», descargar sonidos gratuitos para emplearlos en tus vídeos. Además, permite la posibilidad de organizar los vídeos en listas de reproducción y controlar la monetización de los mismos en la plataforma, por ejemplo, gestionando sus pausas publicitarias.
Esta herramienta es gratuita y puedes usarla online o a través de tu dispositivo móvil, ya sea a través de Android o de iOS.

Flickr
Flickr es un sitio web gratuito que te permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías o videos en línea, a través de Internet.
Cuenta con una comunidad de usuarios que comparten fotografías y videos creados por ellos mismos, y su popularidad se debe fundamentalmente a la capacidad para administrar imágenes mediante herramientas que permiten a los autores etiquetar sus fotografías, explorar y comentar las imágenes de otros usuarios. Además, es una herramienta que se puede usar para potenciar las clases de fotografía.
En definitiva, el álbum perfecto para aquellos actos de campaña y/o eventos institucionales que se realicen durante la legislatura.

Snapchat
Es una herramienta disponible de forma gratuita para Android e IOS, que funciona como aplicación de mensajería donde tanto los mensajes como las imágenes y vídeos solo son accesibles por un determinado periodo de tiempo. Por ejemplo: puedes enviar una fotografía, editarla si lo deseas, y mandarla, especificando el tiempo que se podrá acceder a ella; después, al usuario se le notifica que tiene un mensaje y puede verlo presionando sobre el icono correspondiente. Además, también puedes mantener los “Snaps” por 24 horas, en una sección pública (para todos los contactos que se tenga agregado) llamada Historias.
Los usuarios de esta red social son especialmente personas jóvenes y se comunican de una manera particular en comparación con el resto de redes sociales, lo que hace realmente sencillo conectar con este público si se tiene en cuenta cómo adaptarse a sus estrategias comunicativas.
Podríamos decir que lo más valioso de esta herramienta es la cercanía que se fomenta con aquellas personas que siguen tu perfil en esta red social, y a la que no puede llegar todo el mundo. Ello, a través de mensajes visualmente dinámicos y con un lenguaje concreto, características necesarias para captar la atención del público joven en la Era Digital.
La aplicación también tiene la opción de videollamadas. A diferencia de las demás plataformas, su manera de activar la opción es totalmente distinta, ya que en lugar de buscar a un contacto y llamar, aquí ambos usuarios involucrados deberán estar en el área privada de la mensajería, para luego presionar el botón que en este caso se volverá azul, al mismo tiempo. Sin duda, una herramienta que también potencia la comunicación interna o entre diferentes personas de un mismo grupo de trabajo.

Canva
Canva es tanto un software como un sitio web de herramientas de diseño gráfico simplificado. Sus herramientas se pueden utilizar tanto para el diseño web como para los medios de impresión y gráficos, facilitando la creación de contenido a aquellos y aquellas que estéis poco experimentados en el mundo del diseño.
Esta herramienta funciona a base de vectores, imágenes y texto, por lo que los proyectos realizados se pueden guardar para continuar editándolos sin perder movimientos. El sitio web ofrece un catálogo de más de 15 millones de plantillas personalizables para editar y crear proyectos propios.
Las plantillas cuentan con imágenes, estilos y diseño de texto propio, y el tamaño corresponde a la plataforma social y el uso (banners, posts, historias, web). Estas pueden utilizarse modificando los elementos preestablecidos para poder diseñar una imagen.
Las plantillas de Canva son elaboradas por editores propios de la comunidad y usuarios de empresas que participan en la plataforma. Canva cuenta con más de 5 millones de plantillas gratuitas, contando con algunas que pago para mantenimiento de la plataforma.
Así, resulta especialmente útil para generar contenidos digitales y potenciar los mensajes de una manera visual.

Unsplash
Es una herramienta gratuita para compartir fotos libres de derechos y en alta resolución. Esta página web destaca por la calidad de sus fotografías y la gran ventaja de que solo se publican fotos licenciadas con Creative Commons Zero, lo que significa que los usuarios son libres de “copiar, modificar, distribuir y utilizar las fotos”, de forma gratuita y sin necesidad del permiso de su propietario.
La página funciona bajo la asunción de que muchos artistas y músicos independientes confían en que si ofrecen al público su trabajo creativo de forma gratuita conseguirán ganar más atención. Hacer que tus obras sean fácilmente accesibles y permitir que terceros puedan utilizarlas para sus propios proyectos, significa que tu arte llegará a mucha más gente y se moverá más rápidamente entre las masas.
Puede ser especialmente útil para publicaciones o “stories” que busquen llamar la atención de los usuarios de la red social donde se publique.

Google Analytics
Google Analytics es una herramienta web analítica y gratuita de la empresa Google, que ofrece información agrupada del tráfico que llega a los sitios web según la audiencia, la adquisición, el comportamiento y las conversiones que se llevan a cabo en el sitio web. Es una herramienta especialmente utilizada en marketing digital.
Esta te permite obtener informes como el seguimiento de usuarios exclusivos, el rendimiento del segmento de usuarios, los resultados de las diferentes campañas de marketing en línea, las sesiones por fuentes de tráfico, tasas de rebote, duración de las sesiones, contenidos visitados, conversiones (para e-commerce), etcétera.

Tweetreach
Esta herramienta web te permite descubrir lo lejos que ha llegado algo en Twitter. Se trata de un analizador de tweets que muestra el alcance que ha tenido una palabra, usuario, URL, o hashtag en Twitter. Funciona de un modo sencillo: se escribe el elemento que se esté buscando y, en unos segundos, la aplicación elabora un informe con el número de exposiciones.
La herramienta distingue entre los usuarios únicos /quienes han recibido el mensaje una sola vez), y aquellos que pueden haberlo recibido más veces. De ahí que resulte interesante conocer también el número total de exposiciones. Además, se incluye el tipo de tweets relacionados con el elemento que se esté buscando (si son normales, retweets o respuestas), los mensajes más recientes sobre ese elemento, y una relación de los usuarios que más han contribuido a difundirlo.
La aplicación es gratuita para analizar los últimos 50 tweets. Si se necesita un estudio más profundo, se puede encargar un informe completo que incluye tantos tweets como pueda encontrar la aplicación, con las limitaciones que impone Twitter que restringe la búsqueda a 1500 tweets en los últimos 5 días. Cada uno de estos informes cuesta 20 dólares. Si se requieren varios, tal vez resulte más rentable suscribirse a la aplicación. Hay 5 tarifas y la más alta prepara hasta 100 informes al mes con un coste mensual de 899 dólares.
Resulta muy útil, sobre todo para medir los efectos que tiene la comunicación política en Twitter, orientar los mensajes políticos e institucionales, y seguir las tendencias.

Zazzle
Zazzle es un mercado en línea estadounidense que permite a los diseñadores y clientes crear sus propios productos con fabricantes independientes (ropa, carteles, etc.), así como utilizar imágenes de las empresas participantes. Esta herramienta online ofrece impresión digital y decoración bordada en sus artículos de ropa al por menor, así como otras técnicas y artículos de personalización.

V-splitter
Es una herramienta gratuita, también conocida como “Video Splitter”, una aplicación móvil fácil de encontrar tanto en iOS como en Android. Esta herramienta te permite recortar vídeos largos, o comprimirlos para que encajen en la duración permitida en “Instagram Stories”. Una vez selecciones el vídeo, puedes indicar a cuántos segundos deseas reducirlo, y una vez guardado en tu galería, ¡está listo para subir! Se trata de una aplicación muy práctica y de uso sencillo que facilita que tus vídeos quepan en un “storie”. Todo ello, en una época donde ser conciso con el mensaje que quieres transmitir es premiado con la atención y difusión, especialmente de los más jóvenes.

Hyperlapse
Esta herramienta creada por Instagram te permite estabilizar los vídeos que grabes con ella, dándoles un aspecto cinematográfico y profesional, a la vez que permite añadir la velocidad que nosotros deseemos a la grabación.
La estabilización en vídeo logra transiciones finas y sutiles y la opción de añadir velocidad o lo que coloquialmente llamamos “cámara rápida”, ofrece la posibilidad de darle una velocidad de 1x hasta 12x en múltiplos de dos.
Puede parecer que es muy compleja, pero nada más lejos de la realidad, Hyperlapse destaca por su sencillez que le hace una herramienta imprescindible para transicionar, nunca mejor dicho, a una nueva dimensión más profesional y efectiva en el marketing y la comunicación política.
Esta herramienta nos ofrece vídeos más agradables visualmente, una perspectiva moderna, y amplias posibilidades artísticas y creativas para que las uses en tu construcción de tu perfil político. Notarás los efectos rápidamente cuando tus fotos y vídeos se vean mucho mejor y catapulten tu proyección pública.
Su versión original está disponible en iOS, pero en Android también se pueden encontrar aplicaciones equivalentes que te ofrecen herramientas similares (tanto en iOS, como en Android, de forma totalmente gratuita).

Google My Business
Google My Business es una herramienta gratuita creada por Google para ayudar a las empresas a gestionar su presencia en Internet. A través de un único panel que reúne varias herramientas (Google Places, Google Maps) permite una gestión más eficiente y sencilla para que puedas añadir información relativa a la sede del partido o cualquier edificio municipal con reseñas del tipo “quiénes somos”, información de contacto, dónde se ubica, horario de apertura y cierre, etc.
También es una excelente forma de ayudar a aparecer en las primeras posiciones de búsqueda y por lo tanto, darte a conocer de manera mucho más amplia ya que puede situarte en el entorno de lugares de interés que puedas tener cerca para que sea más fácil tu localización.
Además, conecta de manera más directa con los usuarios que acudan al espacio ya puedes hacer un seguimiento de las reseñas que los usuarios dejan en Google cada vez que acuden a la sede, conocer las valoraciones con el sistema de estrellas de la plataforma y tener el feedback necesario para mejorar en todos los aspectos.

Stripo
Esta es una herramienta online cuya utilidad es crear plantillas de correo electrónico profesionales y responsivas, sin necesidad de poseer conocimientos de HTML. Esta pretende fomentar el dinamismo de los correos electrónicos, mejorando la relación con aquellas personas con las que interactúe.
Una de las principales ventajas que posee esta herramienta es la de poder obtener una vista previa, incluso el múltiples dispositivos móviles. Además, cuenta con la integración de cantidad de proveedores de servicio de correo electrónico (ESP, en sus siglas en inglés), una biblioteca personal para la creación de módulos personalizados, herramientas avanzadas y la posibilidad de automatizar procesos rutinarios.
Puedes acceder a esta herramienta creando una cuenta personal de forma totalmente gratuita, o bien probando la demo sin necesidad de registrarte.

Mailify
Se trata de una herramienta online que funciona como aplicación de “email marketing”, que consiste en el envío masivo de correos electrónicos a un conjunto de contactos, lo que constituye un acto de comunicación online y marketing directo cuyo objetivo es promover un mensaje a un conjunto de usuarios a través de la bandeja de entrada de sus emails.
En este sentido, Mailify crea, envía y analiza tus emails, permitiéndote administrar tus listas de contactos, maximizando la capacidad de entrega de tus envíos y rastreando todo tipo de información sobre la repercusión de tus emails.
Puedes obtener esta herramienta creando una cuenta de forma totalmente gratuita, pero únicamente durante los primeros 30 días.

Wordpress
Es una herramienta que funciona como aplicación software para crear y gestionar sitios web (crear sus contenidos, etc.). Esta te permite crear prácticamente cualquier tipo de web y contenidos de forma visual sin tener que programar, dejando atrás la codificación HTML, que puede resultar tediosa y limitada. Todo ello es útil en la creación de páginas web de instituciones, partidos o proyectos que se impulsen desde cualquiera de las dos anteriores.
Además, cuenta con plantillas específicamente destinadas al diseño web y 100% independientes del contenido, pudiendo crear cualquier diseño con ellas.
Lo ideal sería emplear la versión “WordPress.com”, que te permite crear un sitio WordPress sin tener que contratar un hosting, ni instalar tú la aplicación WordPress; todo ello, de forma totalmente gratuita y sencilla dentro del “Plan Gratuito”. Finalmente, también cuenta con otros planes de pago que amplían algunas de sus funcionalidades.

Vimeo
Vimeo es una herramienta que funciona como red social basada en videos. Se trata de una plataforma de vídeo sin publicidad, que proporciona servicios de visualización de vídeo libres.
El sitio permite compartir y almacenar videos digitales para que los usuarios comenten en la página de cada uno de ellos. En ella te puedes crear una cuenta de forma gratuita para poder subir tus archivos, crear un perfil, cargar avatares, comentar y hacer tus propias listas de favoritos. De hecho, al igual que sucede con YouTube, lo recomendable es abrir un canal oficial en el que poder concentrar toda la información que desees y, además, insertar anuncios. Será clave, en este sentido, posicionar los vídeos de forma que lleguen al mayor número de personas posible, o, al menos, a quienes queremos que llegue.
Inicialmente, funcionaba como “proveedor de imágenes” para artistas, debido a la alta tasa de bits y resolución de sus videos, pero desde octubre de 2007, Vimeo ofrece una opción para videos de alta definición, lo cual es especialmente ventajoso para la comunicación política: spots para el partido, vídeos de la campaña electoral, etc.

Slack
Slack es una herramienta funcional e intuitiva para organizar trabajos en equipo. Permite crear espacios de trabajo que reunen a todos los miembros de la empresa o equipo, y, dentro de ese espacio, permite crear canales de comunicación con subgrupos dedicados a una tarea, departamento, proyecto… De esa manera, tenemos todos nuestros hilos de conversación en un mismo espacio, pero organizados de manera visual, evitando todo tipo de confusiones.
Además, a diferencia del flujo constante de mensajes que se reciben por el correo electrónico, Slack permite priorizar unos canales sobre otros para no perder tiempo revisando qué mensajes son importantes y cuales no. Esa priorización se lleva a cabo mediante tres elementos: la posibilidad de abandonar un canal libremente cuando nuestra tarea allí haya concluido, la configuración de notificaciones y la posibilidad de marcar ciertos canales como favorito, que se agruparán en la barra lateral facilitanto un rápido acceso. En un canal, los mensajes y los archivos aparecen de manera paralela, de manera que todos los participantes tengan acceso rápido a las últimas informaciones.
Otra funcionalidad importnate de Slack es el hecho de que nos permita integrar otras aplicaciones que el equipo ya usa con anterioridad para no tener que volcar manualmente toda la información de una aplicación a otra. Así, en Slack podemos interactuar con el calendario de Outlook, iniciar una conversación por la aplicación Zoom o llevar trabajos de Google Drive. Está disponible tanto para Android como para IOS, y ofrece un período de prueba gratuito, así como tres tipos de planes distintos que se adecúen a las necesidades de tu equipo
Herramienta recomendada por: @Victor_Reloba

Basecamp
Basecamp también es una aplicación de trabajo remoto en equipos que permite disponer de todas las herramientas necesarias en un mismo espacio: administrador de tareas, hojas de cálculo, chats, reuniones…De esa manera, los equipos mejoran sus organización interna y son más productivos y eficientes en su trabajo. Basecamp permite dividir el trabajo global en proyectos separados, donde cada miembro tendrá acceso a toda la información necesaria: discusiones, archivos, fechas…
Además, en cada proyecto los equipos encontrarán seis herramientas que pueden servir para organizar su trabajo: el tablero de mensajes, documentos y archivos, tareas pendientes, chat, calendario y registros automáticos y regulares de preguntas. Basecamp, además, permite introducir nuesto horario de trabajo de manera que solo recibiremos notificaciones dentro de las horas indicadas. Los trabajadores encontrarán todas las tareas que tienen que hacer en el apartado «mis cosas», y los gerentes tienen acceso a una vista general de todo el trabajo de la empresa: estado de cada proyecto, tareas de cada miembro, fechas clave, etc.
Además, una funcionalidad extra que ofrece Basecamp es que permite ver el estado real en que se encuentra el proyecto a través de la herramienta Hill Chart., puesto que las etiquetas «realizado» y «no realizado» no ofrecen suficiente información sobre el estado real de las cosas. Hill Chart consiste en simular que el trabajo es como una colina, en que hay una fase ascendente, una cima y una fase descendente. La fase ascendente sería la identificación y resolución de problemas, mientras que la descendiente consiste en la ejecución del proyecto. Los participantes de un proyecto pueden actualizar cada día en qué punto de la colina se encuentran y cuánto han avanzado, de manera que las personas gerentes puedan ver con qué rapidez avanza el proyecto y si el equipo de ha estancado en un punto concreto. Basecamp también se puede vincular con aplicaciones externas y es accesible desde web, IOS y Android. Ofrece una prueba gratuita de 30 días.
Herramienta recomendada por: @Victor_Reloba

Discord
Discord es una herramienta de comunicación digital en equipos. Aunque está pensada para comunidades de ocio y no profesionales, ofrece las herramientas fundamentales que puede necesitar un grupo de trabajo con necesidades básicas, con la ventaja de que es gratuita. Discord permite organizar diferentes equipos por tareas o departamentos, con los que compartir archivos, chatear y hacer videollamadas. Las personas han de ser expresamente invitadas a participar en un equipo. Además, permite integrar calendarios externos. Se puede acceder a Discord desde un PC, Mac o teléfono Android e IOS.
Herramienta recomendada por: @Victor_Reloba

Evernote
Evernote es una aplicación que permite guardar lo importante, separando notas, imágenes, audios e incluso páginas web a las que queramos dar importancia, separándolas de todo el resto de archivos que tenemos en nuestros dispositivos. Podemos tomar fotos y audios desde Evernote para que se guarden en su servidor, remitir correos electrónicos que queramos destacar y recordar las webs que hayamos visitado si utilizamos el buscador de la aplicación, Web Clipper. Además, permite compartir toda esta información guardada con otro miembro de Evernote o con un equipo. Nuestra cuanta de Evernote se sincroniza entre todos nuestros dispositivos (ordenador, móvil, tableta) de manera que tenemos acceso a nuestras notas desde distintos espacios. También guarda los archos de manera automática, por lo que no te tienes que preocupar de perderl nada. Podemos guardar las notas y archivos en distintas libretas y organizarlas por categorías, y crear espacios conjuntos donde todos los miembros de un equipo puedan compartir ideas y canalizar su inspiración.
Por otro lado, ofrece la posibilidad de poder escanear documentos directamente con una foto y guardarlos en nuestro espacio. Además, aumenta su funcionalidad integrando otras aplicaciones que podemos utilizar en nuestros trabajos en equipo: Gmail, Outlook, Microsoft Teams, Slack, Salesforce y Google Drive. Ofrece un plan básico gratuito y otros dos de pago con funcionalidades extra, y está disponible en App Store y Google Play.
Herramienta recomendada por: @Victor_Reloba

Skype
Skype es una aplicación de Microsoft para llamadas, videollamadas y chat con la que comunicarse en equipo. Las llamadas pueden ser de hasta 50 personas, y se puede levantar la mano para pedir la palabra de manera que la conversación sea organizada. Además, si se trata de una reunión importnate, Skype ofrece la posibilidad de grabar la sesión, y también de compartir pantalla si queremos apoyar nuestra información de manera visual. Una ventaja que ofrece es que podemos comprar con tarifas muy bajas un número de teléfono de otro país para comunicarnos sin coste con una persona que se encuentre en el extranjero, lo cual es útil si un miembro de nuestro equipo se encuentra fuera o si hacemos una colaboración puntual con un equipo más allá de nuestras fronteras. En caso de que el sonido no se escuchase bien, podemos activar la opción de subtitulado automático de Skype. No requiere instalación y su uso es gratuito.
Herramienta recomendada por: @Victor_Reloba

Google Meet
Es la aplicación de llamadas de alta calidad de Google gratuita para cualquier usuario y muy fácil de usar. Desde la pantalla de inicio tenemos la opción de iniciar una llamada inmediatamente o bien programarla en el calendario de Google. En el primer caso, se genera un link que podemos enviar a las personas con quienes nos queremos comunicar y, en el segundo, nos permite enviar la notificación de la llamada a los mimebros de nuestro equipo, que además se incorporará automáticamente a su calendario. El requisito para poder utilizarlo es tener una cuenta de Google, y tambiñen acceder desde un navegador web compatible: Chrome, Friefox, Microsoft Edge y Safari. Las reuniones pueden ser de hasta 100 personas.
Herramienta recomendada por: @Victor_Reloba

JitSi
JitSi es una aplicación principalmente de videollamada en equipo, pero que también permite chatear e intercambiar achivos. Permite personalizar nuestro espacio con distintos estilos, transcribir y grabar las conversaciones y también emitirlas en directo en YouTube para conferencias públicas online. JitSi garantiza seguridad en las llamadas y también privacidad, teniendo que ser expresamente invitado para poder unirse a una reunión. Es accesible desde Windows, MacOS, Web, Android, iOS, Linux y es necesario el registro para poder utilizarse. Además, nuestra cuenta de JitSi permite vincularse con nuestro calendario de Google o Microsoft para programar próximas llamadas. Permite también vincularse con la aplicación de trabajo Slack.
Herramienta recomendada por: @Victor_Reloba

Pocket es una herramienta de Google que sirve para guardar contenidos online desde cualquier fuente y visualizarlos después en cualquier momento, incluso sin conexión. De esa manera, podemos ir creando una biblioteca con todo aquellos que nos interese para nuestro trabajo, y podemos recuperarlo en cualquier momento. Pocket está integrada en más de 1500 aplicaciones, que incluyen, por ejemplo, redes sociales y apps de noticias. Para utilizar esta herramienta, tenemos que acceder con nuestra cuenta de Google, y después tenemos la opción de guardar contenidos de dos formas principales: o bien instalamos el marcador de la aplicación en nuestra barra de búsqueda, o bien lo conectamos con nuestra dirección de correo electrónico.
Podemos descargar Pocket desde Google Play, App Store, Mac App Sotre y Amazon Apps. Disponemos de una versión gratuita, con la que podemos guardar los contenidos que nos interesen, y una versión Premium con funcionalidades extra que podemos pagar anual o mensualmente. Entre estas funcionalidades extra, encontramos: la capacidad de buscar rápidamente un contenido por palabra clave, de resaltar partes de textos que nos interesen, adaptar la fuente y tamaño de los textos a nuestro gusto, crear etiquetas inteligentes y la ausencia de anuncios en nuestra experiencia de lectura.
Herramienta recomendada por: @Victor_Reloba

Cleaner for Whatsapp
Nuestros dispositivos tienen un tipo de memoria, llamada caché, que es aquella que utiliza datos de las aplicaciones que el teléfono entiende que va a utilizar a menudo. Así, almacena esos datos para poder funcionar con mayor rapidez y no depender de la conexión a internet si esta no es potente. Está claro que el caché es útil, pero también es cierto que una saturación de datos en el caché harán que el dispositivo se vuelva más lento o que incluso no permita ejecutar nuevas acciones. Es por eso que se recomienda la eliminación regular de los datos del caché, especialmente, si utilizamos estos dispositivos electrónicos como herramientas de trabajo. Si bien es cierto que se pueden eliminar manualmente estos datos, también existen aplicaciones que nos lo facilitan, como Cleaner for WhatsApp. Utilizarla nos va a ahorrar tiempo y esfuerzo, y, además, ofrece la posibilidad también de identificar archivos duplicados, que también ralentizan el funcionamiento de nuestros dispositivos, para eliminarlos directamente. Podemos econtrar Cleaner for WhatsApp tanto en Android como en IOS. Como se ha dicho, es una app muy valiosa para aquellas personas que utilicen los dispositivos electrónicos como herramienta de trabajo, pero también para los que le den un uso particular.

YDray
Ydray es otra herramienta de transferencia gratuita de archivos grandes, pudiendo enviar hasta 10GB . El envío de archivos puede realizarse sin registro previo, simplemente subiendo los archivos que quiera en la consola principal y compartiendo después el enlace con quien se quiera. A diferencia de otras plataformas de envío de archivos, no se puede enviar desde la aplicación a la dirección de correo electrónico. No permite la transferencia de archivos fuera de la Unión Europea. Además de los 10 GB que se pueden enviar de manera gratuita, ofrece 4 planes escalables de pago que oscilan entre los 16 y los 128 GB. Por otro lado, también ofrece el servicio YDray Projects para empresas que necesiten un espacio colaborativo de archivos, con tarifas escalables según las necesidades de cada empresa o equipo.
Podemos descargar Pocket desde Google Play, App Store, Mac App Store y Amazon Apps. Disponemos de una versión gratuita, con la que podemos guardar los contenidos que nos interesen, y una versión Premium con funcionalidades extra que podemos pagar anual o mensualmente. Entre estas funcionalidades extra, encontramos: la capacidad de buscar rápidamente un contenido por palabra clave, de resaltar partes de textos que nos interesen, adaptar la fuente y tamaño de los textos a nuestro gusto, crear etiquetas inteligentes y la ausencia de anuncios en nuestra experiencia de lectura.
Herramienta recomendada por: @gnavalpo

Send GB
Es una herramienta gratuita de envío de archivos grandes. En los trabajos en equipo, frecuentemente nos podemos encontrar con que necesitamos enviar un archivo para el que el correo electrónico no tiene capacidad, por lo que herramientas como SendGb son de especial utilidad. Se pueden enviar hasta 500 archivos de máximo 5 GB a 20 destinatarios al mismo tiempo de una manera muy sencilla. Tan solo debemos seleccionar los archivos desde el ordenador e introducir la dirección de correo electrónico a la que se quiere enviar, o bien generar un enlace para el archivo y enviarlo tú mismo. Si queremos aumentar la seguridad de los archivos, podemos acompañarlos de una contraseña de descarga que tendrá que introducir el receptor para acceder al archivo, y también podemos introducir la opción de que este se elimine automáticamente del servidor una vez descargado. Si no seleccionamos esa opción, el archivo se guardará por defecto hasta un máximo de 90 días, lo que también puede resultar muy útil si queremos asegurarnos de que algo no se pierda. No es necesario el registro para utilizar esta herramienta, se utiliza directamente desde la web y es gratuita. También tenemos la posibilidad de comprar espacio de almacenamiento en la nube de 1 TB y de poder transferir archivos de hasta 20 GB.
Podemos descargar Pocket desde Google Play, App Store, Mac App Sotre y Amazon Apps. Disponemos de una versión gratuita, con la que podemos guardar los contenidos que nos interesen, y una versión Premium con funcionalidades extra que podemos pagar anual o mensualmente. Entre estas funcionalidades extra, encontramos: la capacidad de buscar rápidamente un contenido por palabra clave, de resaltar partes de textos que nos interesen, adaptar la fuente y tamaño de los textos a nuestro gusto, crear etiquetas inteligentes y la ausencia de anuncios en nuestra experiencia de lectura.
Herramienta recomendada por: @gnavalpo