‘La vida es muy corta para estar eligiendo una tipografía’
Con una tipografía podemos transmitir acciones, emociones o costumbres sociales. Pero, ¿conoces cómo hacerlo de manera correcta?

En diseño gráfico, una de las tareas que más nos trae de cabeza es la elección de una tipografía. Aún teniendo muy definido el propósito que queremos comunicar, decidir qué “tipo” vamos a utilizar es, junto a la selección de una paleta de color correcta, la acción en la que más tiempo invertimos a la hora de realizar un proyecto.
El primer problema al que nos enfrentamos en esta ardua tarea es: ¿elegimos la tipografía, basándonos en una idea?, o ¿elegimos una idea basándonos en una tipografía?
Para afrontar este dilema tendremos que definir dos aspectos claves: a quién nos dirigimos y dónde vamos a comunicar. Es decir, nuestra primera misión en la búsqueda de tipografía perfecta será estudiar a nuestro público objetivo y el soporte en el que vamos a hacer uso de nuestra tipografía. Nunca será lo mismo el impacto que requiere la inmediatez de las redes sociales como la importancia estética de un cartel sobre un evento musical.
Descarga a través de este enlace nuestro monográfico “La vida es muy corta para estar eligiendo una tipografía” y descubre todos los consejos acerca de cómo hacer una buena elección de “tipo”.
Podrás consultar, también, una selección de las más demandadas actualmente y utilizadas en redes sociales, cartelería y logotipos.
En LaBase, como agencia de estrategia, comunicación y branding, siempre hemos estado atentos y atentas a la evolución en las tendencias tipográficas y sus correctos usos. Es por ello que esperamos que esta guía os resulte útil y provechosa para vuestra trayectoria profesional.
Tanto este como todos los documentos informativos, los tenemos en nuestra sección de Formación.

Comunicación política en tiempos de coronavirus
‘Comunicación política en tiempos de coronavirus.’ El recorrido del coronavirus es equiparable al número de materias de estudio que están tratando la expansión y el impacto de este nuevo fenómeno. De punta a punta del globo, de las ciencias exactas a las inexactas, del frío al calor, o de la pipeta a los libros de […]

Teatro y política: la representación de una representación
Actualmente, vivimos en un juego de espejos en el que nunca sabes cuál es la realidad y, sobre todo, quién se esconde tras el personaje que se sube al escenario. Pero, ¿qué puede decirse en escena? ¿Qué no debe decirse en un parlamento? ¿Hay alguna relación entre el teatro y la política? ¿Es el teatro político? ¿Es la política puro teatro?
Comparamos, analizamos, reflexionamos sobre estas cuestiones a través de la visión de cuatro piezas escénicas valencianas.

Cambia la agenda, cambia el discurso: el feminismo a ojos del hoy
Durante muchos años, la agenda feminista ha estado marcada por los asuntos que rigen la actualidad. El 8M las instituciones públicas y partidos cambian el color de sus logos y ponen en marcha diversas campañas e iniciativas. Este año, los lemas, eslóganes y cartelería se leen con los ojos del aquí y del ahora. Unos lemas cargados de lucha conjunta, sororidad y con un marcado discurso que refleja las ideas de cada partido, así como las crispaciones y confrontaciones dentro del propio feminismo.

El poder de la ilustración en la comunicación institucional
La ilustración se ha convertido en un elemento clave para comunicar, expresar y dejar constancia, dentro y fuera del ámbito institucional. Asimismo, tiene la capacidad de llegar al público de una manera coherente, atractiva y efectiva. En definitiva, la ilustración tiene un poder inmenso. Y, además, es un recurso que puede convertir las campañas y la publicidad en algo memorable.

La poesía: arma cargada de futuro en los discursos políticos
Desde antaño, las plazas, los foros, los paraninfos, los congresos o los lugares de cierta envergadura política se han convertido en un desfile de sabiduría e intelectualidad. Verborrea prolija y cuidadosa. Palabras que entran con calzador o sin él. Metáforas abiertas y trabajadas. Versos meticulosos y directos. En definitiva: poesía.