‘Guía básica de grabación de entrevistas’
«La entrevista es la más pública de las conversaciones privadas. Funciona con todas las reglas del diálogo privado, pero está construida para el ámbito público. El sujeto entrevistado sabe que se expone a la opinión de la gente. Por otra parte, no es un diálogo libre con dos sujetos. Es una conversación radial, o sea, centrada en uno de los interlocutores, y en la que uno tiene el derecho de preguntar y el otro de ser escuchado»
Jorge Halperín

Según la RAE, una entrevista es «una vista, concurrencia y conferencia de dos o más personas en un lugar determinado para tratar o resolver un negocio». Siendo más concretos y centrándonos en el tipo de entrevistas que nos concierne en este monográfico, vamos a hablar de la entrevista periodística y concretando más si cabe, de la parte audiovisual a la hora de grabar una.
Uno de los puntos más importantes cuando planteamos realizar una entrevista es la selección de la localización de la misma. En este caso, no sólo hemos de pensar en la parte estética de los planos si no también en la funcionalidad y practicidad del sitio en el que vamos a grabar.
En segundo lugar la composición, no sé si habéis oído hablar de la famosa «regla de los tercios», es otro de los elementos más relevantes a la hora de grabar la entrevista. En este caso, es fundamental que sepamos con anterioridad si vamos a añadir algún tipo de rótulo o gráfico al vídeo para poder realizar esa composición teniendo en cuenta estos aspectos.
La dirección, la iluminación, el audio o la importancia de los planos recurso son, entre otros, algunos de los ítems más básicos que más hay que cuidar y tener en cuenta cuando vamos a grabar una entrevista, tal y como podréis descubrir en nuestro monográfico.
Como siempre, desde LaBase deseamos que este documento formativo os sea de gran utilidad y podáis aprovecharlo en vuestro desempeño profesional y técnico. Todos los recursos formativos que realicemos son completamente gratuitos y libres con el único objetivo de compartir nuestra experiencia y conocimientos con todas aquellas personas que consideren de utilidad los mismos.
Entra a este enlace y descárgate nuestro monográfico sobre Grabación de Entrevistas.
Tanto este como todos los documentos informativos, los tenemos en nuestra sección de Formación.

Análisis de la comunicación institucional de la Corona Inglesa desde la serie The Crown.
La institución de la Corona es una de las Jefaturas de Estado que no necesita de campaña electoral. Sin embargo, ¿qué es, al fin y al cabo, toda la comunicación institucional que se lleva a cabo desde las Casas Reales si no es una campaña en busca del apoyo y asentamiento de la Corona durante […]

Teatro y política: la representación de una representación
Actualmente, vivimos en un juego de espejos en el que nunca sabes cuál es la realidad y, sobre todo, quién se esconde tras el personaje que se sube al escenario. Pero, ¿qué puede decirse en escena? ¿Qué no debe decirse en un parlamento? ¿Hay alguna relación entre el teatro y la política? ¿Es el teatro político? ¿Es la política puro teatro?
Comparamos, analizamos, reflexionamos sobre estas cuestiones a través de la visión de cuatro piezas escénicas valencianas.

Cambia la agenda, cambia el discurso: el feminismo a ojos del hoy
Durante muchos años, la agenda feminista ha estado marcada por los asuntos que rigen la actualidad. El 8M las instituciones públicas y partidos cambian el color de sus logos y ponen en marcha diversas campañas e iniciativas. Este año, los lemas, eslóganes y cartelería se leen con los ojos del aquí y del ahora. Unos lemas cargados de lucha conjunta, sororidad y con un marcado discurso que refleja las ideas de cada partido, así como las crispaciones y confrontaciones dentro del propio feminismo.

El poder de la ilustración en la comunicación institucional
La ilustración se ha convertido en un elemento clave para comunicar, expresar y dejar constancia, dentro y fuera del ámbito institucional. Asimismo, tiene la capacidad de llegar al público de una manera coherente, atractiva y efectiva. En definitiva, la ilustración tiene un poder inmenso. Y, además, es un recurso que puede convertir las campañas y la publicidad en algo memorable.

La poesía: arma cargada de futuro en los discursos políticos
Desde antaño, las plazas, los foros, los paraninfos, los congresos o los lugares de cierta envergadura política se han convertido en un desfile de sabiduría e intelectualidad. Verborrea prolija y cuidadosa. Palabras que entran con calzador o sin él. Metáforas abiertas y trabajadas. Versos meticulosos y directos. En definitiva: poesía.