‘Grindr y la caza.’
No, en este artículo no se va a hablar del habitual cortejo que se realiza en las nuevas aplicaciones para ligar, ni de ese ritual cuando sales a tomar algo y tratas de llamar la atención de otra persona con el objetivo de “cazarla”, disculpen la grosería.
Aquí, vamos a hablar de estrategias de targeting o segmentación electoral que estamos viendo en las campañas electorales a nivel nacional y a nivel autonómico valenciano, y como dos partidos están realizando una estrategia electoral determinada a un grupo altamente homogéneo al que tiene una alta probabilidad de seducir de cara a su voto el próximo 28 de abril.
Esta estrategia resulta altamente efectiva puesto que te diriges de manera personalizada a un grupo de votantes, hablándoles de lo que realmente les importa y les preocupa y lo haces de la misma manera o en los mismos canales que ellos se comunican e interactúan. Estamos hablando de conocer a quién nos vota o nos puede llegar a votar.

Grindr
Al igual que aquellas personas que se dan de alta en las nuevas herramientas geosociales con el objetivo de concertar una cita y tratar que surja una relación, ya sea esporádica o algo más, los partidos políticos utilizan la micro segmentación electoral con la misma finalidad, establecer o consolidar una relación con su votante, o posible votante, y buscar su confianza en las futuras elecciones, ya sea de manera esporádica, es decir, que esa persona confíe su voto para los comicios que vienen y, una vez pasados, “ya nos llamaremos”, o de cara a ese votante más fiel con el que buscas consolidar una relación fuerte en el que “el amor” perdure a lo largo de las futuras elecciones.
Y ahora, la novedad, es que los partidos políticos buscan tener ese “crush” en las mismas herramientas donde sus posibles votantes interactúan socialmente en búsqueda de ese flechazo, aunque el objetivo final sea diferente. En las últimas semanas, la coalición valencianista, Compromís, está realizando una estrategia de microsegmentación electoral hacia el colectivo LGTBI y una de las grandes novedades es la incursión de publicidad electoral en la herramienta de ligue destinada a este público, Grindr.
La coalición valencianista, ferviente defensora de los derechos y libertades de este colectivo, ha detectado que dentro de este grupo tiene un colectivo en el que goza de un alto grado de simpatía y una alta intención de voto, lo que le ha llevado a destinar una estrategia específica para este tipo de votante.
Esta estrategia de Compromís, además de ir acompañada de mensajes específicos sobre hitos de la legislatura y propuestas específicas para el colectivo, va acompañada de eventos específicos para este público, como por ejemplo, el que realizaron durante la tarde del 14 de abril, en una sala de fiestas del centro de València en el que participan la candidata a la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, Fran Ferri, número 2 de la candidatura a les Corts Valencianes, y uno de los estandartes de la coalición valencianista en todo lo referente a este colectivo, y la artista La Prohibida, un símbolo LGTBI en España.
Y la caza
Y si hay otro partido que tiene claro quiénes son sus votantes y ha realizado una estrategia de micro segmentación electoral bastante interesante para poder “cazarlos”, ese ha sido VOX. No sé si quedan plazas de toros en España que Santiago Abascal, candidato a Presidente del Gobierno de esta nueva formación, no haya visitado en lo que llevamos de año y en la cual no haya sido vitoreado por los allí presentes, además, ha cogido a un “apoderado” dentro del mundo del toro de excepción, el matador Morante de la Puebla.
Pero no solo de la defensa férrea al mundo del toro vive VOX, esta estrategia de micro- segmentación electoral se expande a todo el mundo rural en su conjunto. Una estrategia inteligente teniendo en cuenta la similitud de la mayor parte de los perfiles de votantes que son aficionados al toro y, a su vez, por ejemplo, a la caza.
Y es que el equipo del ex-dirigente del PP tiene en el punto de mira dónde se encuentran sus “presas” para así dirigir sus mensajes allá donde se encuentran, tanto a nivel digital, donde a través de la publicidad pagada extrapolan esta microsegmentación a Facebook, como a nivel de medios de comunicación, donde en las últimas semanas, Abascal ha participado en revistas digitales especializadas de armas, caza y toros, ofreciendo las pocas entrevistas que hace para la prensa, exceptuando su participación en el programa de Bertín Osborne y su entrevista en Marca.
En conclusión, dos partidos en las antípodas ideológicas y programáticas con una buena estrategia de targeting electoral de cara a estas elecciones del 28 de abril, ahora solo falta trabajar esta estrategia para el resto de grupos de votantes.
Artículo publicado originalmente en eldiario.es

Ciberleviatan: democracia vigilada
‘Ciberleviatan: democracia vigilada’ ¿Puede la tecnología avanzar tanto que cambie el funcionamiento de la democracia? ¿Es necesario regular el uso de los datos de la red? ¿Son las redes sociales una extensión de nuestra forma de ser? Puede que la respuesta a todas estas preguntas sea un sí, incluso muchos de nuestros lectores y lectoras, […]

El poder de la segmentación estratégica
Desde las disruptivas campañas de Obama o los mensajes que vimos en las pasadas elecciones con la campaña ‘Lo va a hacer Rita’. El éxito reside en conocer quiénes son, qué necesitan y cómo actúan las personas a las que queremos dirigirnos.

El anime japonés como antesala de las sucesiones políticas
Los fundadores de Studio Ghibli han dedicado toda su vida a conquistar el anime japonés, pero ¿qué pasará cuando ya no estén?
El anime como la política se sustenta en liderazgos fuertes, donde buscar un relevo es clave para el futuro proyecto.

Aprender a contar Europa: un reto de cara a las Elecciones Europeas 2024
Europa está más cerca de lo que parece, está en el día a día de nuestras ciudades, vivimos en ella y las políticas de la Unión Europea nos afectan directamente. El reto está en saber comunicarlo. Como tantos otros profesionales de la comunicación, sigo buscando la fórmula de contar Europa desde el ámbito local.

100 días de legislatura. ¿Cómo han cambiado (o no) las redes sociales de los líderes valencianos?
Después de unas semanas, tan importantes como necesarias, para poder realizar una valoración, con perspectiva, de todo lo que ha supuesto para LaBase las recientes elecciones municipales y autonómicas en España, creo que ha llegado el momento de compartir algunos de los aprendizajes, reflexiones y valoraciones que tanto a nivel personal, como de equipo, hemos extraído de estos meses; tan frenéticos e intensos, como apasionantes y enriquecedores.