‘La Generalitat Valenciana visa nuestro Plan de Igualdad’
Desde LaBase tenemos un fuerte compromiso con la igualdad de género y consideramos que ésta debe estar presente en todos los ámbitos. Nuestro compromiso va más allá de lo verbal, pasando a lo tácito mediante la elaboración de un Plan de Igualdad propio, elaborado por profesionales especializadas en la materia y visado por la administración pública valenciana.

Tras presentar nuestro plan de igualdad a la Generalitat Valenciana, recibimos su visado y, con ello, la recepción del sello “Fent empresa. Iguals en oportunitats”. La tenencia de este sello demuestra un compromiso entre las empresas del sector privado valencianas que, como la nuestra, creen en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos.
Tras la puesta en marcha de la nueva ley 901/2020 referida a la regulación de los planes de igualdad y su registro, ciertas empresas privadas que cumplían los requisitos indicados por la norma se han visto obligadas a elaborar un plan de igualdad propio y a realizar su aplicación. En el caso de LaBase, pese a no cumplir los requisitos que obligaban a la tenencia de un plan de igualdad propio, consideramos positivo demostrar nuestro compromiso con el feminismo con la elaboración de uno por parte de nuestra consultora de igualdad, Rocío Raya Galvín, con la colaboración del servicio de igualdad de València Activa.
Nuestro Plan de Igualdad recoge una serie de objetivos, tanto a corto como a largo plazo, que nos hemos propuesto como empresa. Acompañan a estos objetivos una planificación de estos y una debida calendarización, haciendo así un balance de las prioridades. Para ello, llevaremos a cabo una serie de acciones, tales como campañas internas de concienciación o formaciones para nuestro equipo. El último paso de cara a la elaboración de un nuevo plan de igualdad una vez conseguidos los objetivos de este, se referirá a la evaluación mediante la cual mediremos el éxito del actual plan de cara a la elaboración del próximo.
Cabe señalar que, previa elaboración del Plan de Igualdad, desde LaBase hemos llevado a cabo diferentes jornadas formativas para nuestro equipo en pro de la sensibilización con la igualdad de género. Además, se ha llevado a cabo la elaboración de una guía para el uso del lenguaje inclusivo que implementamos día a día, tanto en nuestras publicaciones como en las de nuestros clientes, invitándolos así a poner su granito de arena y apostar por la igualdad entre hombres y mujeres.
La elaboración de este Plan de Igualdad demuestra el compromiso por parte de LaBase con el feminismo y supone una apuesta de todo el equipo por caminar hacia la consecución de la igualdad real entre hombres y mujeres.

El teléfono Streisand
‘El teléfono Streisand.’ Durante la jornada del martes saltó la noticia, en los medios de comunicación valencianos, de la implantación de un teléfono rojo donde, la Concejalía de Desarrollo Económico Sostenible del Ajuntament de València, va a informar cada 10 minutos de las medidas tomadas a cabo en el nuevo programa de empleo impulsado desde […]

Teatro y política: la representación de una representación
Actualmente, vivimos en un juego de espejos en el que nunca sabes cuál es la realidad y, sobre todo, quién se esconde tras el personaje que se sube al escenario. Pero, ¿qué puede decirse en escena? ¿Qué no debe decirse en un parlamento? ¿Hay alguna relación entre el teatro y la política? ¿Es el teatro político? ¿Es la política puro teatro?
Comparamos, analizamos, reflexionamos sobre estas cuestiones a través de la visión de cuatro piezas escénicas valencianas.

Cambia la agenda, cambia el discurso: el feminismo a ojos del hoy
Durante muchos años, la agenda feminista ha estado marcada por los asuntos que rigen la actualidad. El 8M las instituciones públicas y partidos cambian el color de sus logos y ponen en marcha diversas campañas e iniciativas. Este año, los lemas, eslóganes y cartelería se leen con los ojos del aquí y del ahora. Unos lemas cargados de lucha conjunta, sororidad y con un marcado discurso que refleja las ideas de cada partido, así como las crispaciones y confrontaciones dentro del propio feminismo.

El poder de la ilustración en la comunicación institucional
La ilustración se ha convertido en un elemento clave para comunicar, expresar y dejar constancia, dentro y fuera del ámbito institucional. Asimismo, tiene la capacidad de llegar al público de una manera coherente, atractiva y efectiva. En definitiva, la ilustración tiene un poder inmenso. Y, además, es un recurso que puede convertir las campañas y la publicidad en algo memorable.

La poesía: arma cargada de futuro en los discursos políticos
Desde antaño, las plazas, los foros, los paraninfos, los congresos o los lugares de cierta envergadura política se han convertido en un desfile de sabiduría e intelectualidad. Verborrea prolija y cuidadosa. Palabras que entran con calzador o sin él. Metáforas abiertas y trabajadas. Versos meticulosos y directos. En definitiva: poesía.