‘Forum VLC Tech.’
La semana pasada tuvo lugar en Valencia la primera edición del Forum VLC Tech, el evento tecnológico en el que la tecnología no se ve, se toca. Se celebró en el Edificio del Reloj, en La Marina del Puerto de Valencia. En este emplazamiento se reúne gran parte del ecosistema valenciano del emprendimiento. Aceleradoras, startups, keyhubs que han encontrado en lo que un día fue la sede de la América’s Cup y más tarde, el paddock del circuito de Fórmula 1, la punta de lanza del progreso tecnológico y empresarial valenciano.
¿Qué es el Forum VLC Tech?
El Forum VLC Tech organizado conjuntamente por Ayuntamiento de València, València Activa, VLC Tech City y Tyris Software se perfila como un encuentro referente a nivel nacional sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la industria. Además de ponencias, contó con espacios específicamente destinados a workshops y demostraciones en las que los asistentes pudieron interactuar con las tecnologías punteras del sector.
¿Cuál ha sido el papel de LaBase en este evento?
En Estudio LaBase hemos trabajado en la comunicación de este evento. Desde página web, comunicación online en redes sociales, vía mail, también la identidad corporativa, además de la fotografía y vídeo del evento. En resumen, una cobertura pre, durante y post también con las notas de prensa que han publicado los medios tras la conclusión del evento el pasado día 26 de septiembre. Compartimos aquí el vídeo post evento que realizamos.
El trabajo continuo que se viene realizando para el Ayuntamiento de Valencia y el proyecto VLC Tech City tiene para nosotros fechas marcadas en el calendario cada año. El 2019 ha marcado el punto de partida a un evento que esperamos se repita en los años venideros, no solo por el impacto mediático que genera, sino por la utilidad del mismo en pro del desarrollo empresarial y tecnológico de Valencia.

València Futura
‘València Futura.’ Queremos formar parte del futuro de nuestra ciudad y por eso colaboramos en València Futura. Estas jornadas, se engloban dentro de la marca, Ciudad Futura, unos encuentros que quieren crear un espacio de reflexión sobre el futuro próximo que queremos como ciudadanos y tiene la voluntad de establecerse como un foro de expresión […]

Teatro y política: la representación de una representación
Actualmente, vivimos en un juego de espejos en el que nunca sabes cuál es la realidad y, sobre todo, quién se esconde tras el personaje que se sube al escenario. Pero, ¿qué puede decirse en escena? ¿Qué no debe decirse en un parlamento? ¿Hay alguna relación entre el teatro y la política? ¿Es el teatro político? ¿Es la política puro teatro?
Comparamos, analizamos, reflexionamos sobre estas cuestiones a través de la visión de cuatro piezas escénicas valencianas.

Cambia la agenda, cambia el discurso: el feminismo a ojos del hoy
Durante muchos años, la agenda feminista ha estado marcada por los asuntos que rigen la actualidad. El 8M las instituciones públicas y partidos cambian el color de sus logos y ponen en marcha diversas campañas e iniciativas. Este año, los lemas, eslóganes y cartelería se leen con los ojos del aquí y del ahora. Unos lemas cargados de lucha conjunta, sororidad y con un marcado discurso que refleja las ideas de cada partido, así como las crispaciones y confrontaciones dentro del propio feminismo.

El poder de la ilustración en la comunicación institucional
La ilustración se ha convertido en un elemento clave para comunicar, expresar y dejar constancia, dentro y fuera del ámbito institucional. Asimismo, tiene la capacidad de llegar al público de una manera coherente, atractiva y efectiva. En definitiva, la ilustración tiene un poder inmenso. Y, además, es un recurso que puede convertir las campañas y la publicidad en algo memorable.

La poesía: arma cargada de futuro en los discursos políticos
Desde antaño, las plazas, los foros, los paraninfos, los congresos o los lugares de cierta envergadura política se han convertido en un desfile de sabiduría e intelectualidad. Verborrea prolija y cuidadosa. Palabras que entran con calzador o sin él. Metáforas abiertas y trabajadas. Versos meticulosos y directos. En definitiva: poesía.