‘El eslogan que nos ha hecho recapacitar sobre la publicidad sexista’
«Antes vendía bolsos en Serrano. Ahora los colecciona». Este es el eslogan publicitario que hemos visto colgado en pleno centro de Madrid. Georgina Rodríguez, influencer y pareja de Cristiano Ronaldo, ha estrenado reality show este 27 de enero, y la frase que ha decidido el equipo de marketing de Netflix para anunciar el documental ha desatado la polémica en las redes sociales.

Hay quienes lo tachan de patético, denigrante, clasista, de muy mal gusto o una falta de respeto a las dependientas. Sin embargo, para ella “es muy importante recordar de dónde vengo”. Y es que ‘Soy Georgina’ refleja cómo fue la llegada de la argentina a Madrid, quien cuenta las dificultades que pasó en esta ciudad. Sin duda alguna, este cartel en el que la modelo aparece sentada en un sillón, rodeada de balones de fútbol y una piscina lujosa, habría sido impensable hace unos años.
Si echamos la vista atrás, en las campañas publicitarias de los 90 salían mujeres realizando tareas del hogar con eslóganes como el de Kenwood chef «El chef hace de todo menos cocinar. ¡Para eso están las mujeres!», el de Hoover «La mañana del día de Navidad, ella será más feliz con una Hoover», o el de Kellogg’s «Cuanto más duro trabaja una mujer, más bella luce». Eslóganes que en aquel entonces pasaban desapercibidos porque representaban los ideales de género que se defendían en aquella sociedad. Y es más, sin intención de ofender a las mujeres.
Para llamar la atención, afortunadamente, no hace falta volver al pasado. A día de hoy hay marcas que ya están dispuestas a cambiar los estereotipos y nos muestran a niñas que quieren ser ingenieras, científicas, astronautas o deportistas de élite en lugar de princesas. Y lo mejor, que están dispuestas a elegir su futuro.
Un ejemplo de esto es el anuncio de Barbie contra el dream gap, protagonizado por niñas que apelan a toda la sociedad: madres, padres, hermanos y jefes, y visibilizan el talento femenino para acabar con esa brecha de sueños.
O el de Audi en las Navidades de 2016, en el que una muñeca decide abandonar su carromato de princesa, elige un coche y consigue cambiar el cuento.
En 2019 Nike mostró las dificultades a las que se han enfrentado algunas mujeres al practicar deportes dominados por los hombres. Serena Williams es la que pone voz al anuncio ‘Dream Crazier’, denunciando los comentarios que reciben las deportistas y acabando con la frase “Si quieren llamarte loca, perfecto. Muestrales lo que una loca puede hacer”.
También Telefónica ayudó a visibilizar el machismo que sufren las mujeres en los videojuegos con la campaña #MyGameMyName, en la que varios gamers chicos se hicieron pasar por chicas para experimentar en su propia piel los insultos que reciben ellas en este mundo virtual, a veces en tan solo 20 segundos de partida.
Y por último, Asevi, la marca de productos de limpieza, comenzó a hacer anuncios contra el sexismo bastante pronto. Ya en 2018, a través del anuncio ‘Todo empieza en casa’ promovió el mensaje universal de que hombres y mujeres valemos exactamente lo mismo, y que el cambio debe construirse desde la infancia, mediante la transmisión de ideales igualitarios de padres y madres a sus hijos.
Con el paso del tiempo hemos notado una evolución favorable en la publicidad sexista pero, según los expertos, no lo suficiente. Algunos comentan que la publicidad y la sociedad van a la par, por lo tanto aún queda mucho por hacer y por avanzar.
Lo que sí que está claro es que algo estamos haciendo bien cuando a día de hoy hay mujeres que consiguen tener sus propios documentales, donde ellas mismas muestran su vida en primera persona, cuentan experiencias y situaciones que han atravesado, y enseñan sus raíces y proyectos de futuro. Si estamos o no de acuerdo con ellas, o el eslógan es más o menos acertado, ya están las redes sociales para debatirlo.




Nuevo Reel LaBase
‘Nuevo Reel LaBase’ Uno de los principales objetivos que tenemos en LaBase es el de involucrarnos en primera persona en todos los proyectos en los que tenemos la suerte de participar. Nuestro eslogan ‘Con el corazón y la mente’, busca reflejar la filosofía de empresa que impregna nuestro día a día, aquella mediante la cual […]

El poder de la segmentación estratégica
Desde las disruptivas campañas de Obama o los mensajes que vimos en las pasadas elecciones con la campaña ‘Lo va a hacer Rita’. El éxito reside en conocer quiénes son, qué necesitan y cómo actúan las personas a las que queremos dirigirnos.

El anime japonés como antesala de las sucesiones políticas
Los fundadores de Studio Ghibli han dedicado toda su vida a conquistar el anime japonés, pero ¿qué pasará cuando ya no estén?
El anime como la política se sustenta en liderazgos fuertes, donde buscar un relevo es clave para el futuro proyecto.

Aprender a contar Europa: un reto de cara a las Elecciones Europeas 2024
Europa está más cerca de lo que parece, está en el día a día de nuestras ciudades, vivimos en ella y las políticas de la Unión Europea nos afectan directamente. El reto está en saber comunicarlo. Como tantos otros profesionales de la comunicación, sigo buscando la fórmula de contar Europa desde el ámbito local.

100 días de legislatura. ¿Cómo han cambiado (o no) las redes sociales de los líderes valencianos?
Después de unas semanas, tan importantes como necesarias, para poder realizar una valoración, con perspectiva, de todo lo que ha supuesto para LaBase las recientes elecciones municipales y autonómicas en España, creo que ha llegado el momento de compartir algunos de los aprendizajes, reflexiones y valoraciones que tanto a nivel personal, como de equipo, hemos extraído de estos meses; tan frenéticos e intensos, como apasionantes y enriquecedores.