‘El porqué del 8M: algunos datos a tener en cuenta’
Desde LaBase hemos querido hacer un ejercicio retrospectivo para comprender algunos aspectos relacionados con el 8 de marzo. El objetivo de este estudio es seguir formándonos para reafirmar nuestro compromiso con la lucha por la igualdad y poder continuar contribuyendo en ella. De esta manera hemos querido poner en conocimiento algunos datos sobre la conmemoración del 8M, imprescindibles para comprender las reivindicaciones del feminismo actual.

El origen del 8 de marzo
Aunque existen muchas teorías sobre el origen de la celebración del 8 de marzo como el Día de la Mujer Trabajadora, la ONU asegura que su origen real viene de una gran movilización organizada por las mujeres rusas en 1917 como protesta por la muerte de miles de soldados rusos en la IGM. Bajo el lema de “pan y paz”, las mujeres rusas organizaron una huelga el domingo 23 de febrero y cuatro días después abdicó el Zar. Aquel domingo, en el calendario gregoriano utilizado por la mayoría de los países, en realidad era el 8 de marzo.
El color violeta, símbolo de la lucha feminista
También existen distintas teorías sobre el origen del color violeta como el color del movimiento feminista, pero una de ellas es una confirmación histórica: el violeta/morado fue uno de los colores de las Sufragistas, junto al blanco y al verde. En palabras de Emmeline Pethick Lawrence, una de las más reconocidas sufragistas británicas: “El violeta, color de los soberanos, simboliza la sangre real que corre por las venas de cada luchadora por el derecho al voto, simboliza su conciencia de la libertad y la dignidad. El blanco simboliza la honradez en la vida privada y en la vida política. Y el verde simboliza la esperanza en un nuevo comienzo”.
La declaración oficial de la ONU
1975 fue declarado por la ONU como Año Internacional de la Mujer, y ese mismo año, las Naciones Unidas comenzaron a conmemorar el 8 de marzo como el Día Internacional de las Mujeres. No obstante, hay evidencias de que algunos países ya venían celebrando dicha fecha como conmemoración de la lucha por los derechos de las mujeres desde principios del siglo XX. En España, se tiene constancia de que la primera celebración del 8M fue en Cataluña en el año 1936, poco después de la victoria del Frente Popular.
Históricas movilizaciones feministas
El año 2017 supuso un salto cuantitativo y cualitativo en la lucha feminista. Fue el año en que nació el movimiento #MeToo, al que se unieron miles de mujeres a través de las redes sociales para denunciar casos de agresiones sexuales dentro y fuera del ámbito laboral. Además, ese año pudimos observar como las manifestaciones celebradas el 8 de marzo fueron masivas en decenas de países del mundo.
Estos cuatro datos nos ayudan a entender porqué esta fecha se ha convertido en el símbolo de la lucha feminista. Una lucha diaria por el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género plena en todos los ámbitos de la sociedad.

Se busca consultor/a de comunicación junior
‘Se busca consultor/a de comunicación junior’ Las #Elecciones2023 son una de las metas más ilusionantes para el equipo de LaBase. Las próximas elecciones locales y autonómicas son un reto para nosotras y nosotros y esto nos obliga a atraer talento para ofrecer un mejor servicio a los proyectos para los que trabajamos en esta recta […]

Nuevos liderazgos para nuevos retos
Después de unas semanas, tan importantes como necesarias, para poder realizar una valoración, con perspectiva, de todo lo que ha supuesto para LaBase las recientes elecciones municipales y autonómicas en España, creo que ha llegado el momento de compartir algunos de los aprendizajes, reflexiones y valoraciones que tanto a nivel personal, como de equipo, hemos extraído de estos meses; tan frenéticos e intensos, como apasionantes y enriquecedores.

Las encuestas: ¿el mejor termómetro?
Las encuestas, tan vilipendiadas como deseadas, son las protagonistas cuando los tambores electorales empiezan a sonar o cuando llegan las noches electorales. Muchas personas ven en ellas la suerte que les espera para los próximos 4 años y otras, otras simplemente no creen en ellas por considerarlas un método desfasado para conocer la voluntad popular.

Barbie y ‘Kenpol’
Desde la creación de un propio ‘universo rosa’ hasta la importancia de salir de ‘Barbiland’, la obra audiovisual de Greta Gerwig nos enseña algunas de las claves que tenemos que tener en cuenta para posicionar nuestro proyecto político.

¿Qué tipo de votante eres?
El próximo #23J se recordará como unos comicios más controvertidos por su fecha de celebración: el verano. El periodo vacacional ha puesto encima de la mesa una de las claves para este encuentro: la abstención. Con el objetivo de animar a la población a acudir a las urnas el próximo domingo, desde LaBase hemos lanzado una campaña 360º para hacer frente a la desafección política.