‘El carrer és teu – Ajuntament de Picassent’

PROYECTO
Desde el Ayuntamiento de Picassent, trabajan desde hace más de 15 años para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de las calles, parques y plazas de la localidad. Para culminar este proceso de actuaciones y hacer de Picassent un municipio para las personas, el equipo de gobierno aprobó una nueva ordenanza en materia de movilidad urbana.
El consistorio confió en nuestro equipo para dar a conocer estas nuevas medidas y transmitir el impacto positivo de todas sus políticas públicas en esta materia. De este reto ilusionante nace la campaña de comunicación “El carrer és teu”.
SOLUCIÓN
Como ya hemos comentado anteriormente, las iniciativas de reurbanización en Picassent cuentan ya con una larga trayectoria. Es por ello que antes de embarcarnos en el diseño de la campaña, nuestro equipo realizó un trabajo previo de investigación en el que analizamos la idiosincrasia del municipio, las acciones llevadas a cabo en esta materia y lo más importante: las vías de comunicación por las que se habían dado a conocer todas ellas.
Una vez recopilada esta información fuimos trazando la línea gráfica en la que se asentarían las diferentes acciones comunicativas de la campaña. Quisimos trabajar con la idea principal en la que se sustenta esta apuesta por la movilidad urbana: poner a las personas en el centro. Es por ello que para la imagen principal de la campaña quisimos resaltar a los verdaderos y verdaderas protagonistas: las personas que forman parte del municipio y que recorren por sus calles a diario.
TIPOGRAFÍA + COLOR
El naranja es el color corporativo del Ayuntamiento de Picassent, muy presente durante toda la campaña en diferentes elementos gráficos y tipográficos. En algunos de los soportes como la señalética y los mapas que más adelante veremos, se han utilizado colores vivos creando una armonía de color agradable sin eclipsar el propio color corporativo.
En cuanto a la tipografía nos decantamos por la Mighty Slab, una tipografía estilo “Block”, con ella queremos transmitir la unión, cercanía y solidez del municipio.









MAPA
Una de las acciones que llevamos a cabo dentro de esta campaña fue la realización de un mapa de metro a pie. En él se puede observar con facilidad itinerarios característicos en el día a día de los vecinos y vecinas de Picassent. El mapa ofrece datos de cada recorrido como los metros entre los diferentes puntos o el tiempo que se tarda en recorrerlo a pie. Además de esta información y con el objetivo de incentivar a la ciudadanía a realizar estos trayectos andando, diseñamos una tabla en la que se puede observar de manera sencilla la reducción de emisión de CO2 que conseguimos al realizarlos andando evitando el uso de transportes a motor.


HITOS
Además del mapa de metro a pie, con el objetivo de seguir incentivando a la población a desplazarse a pie dentro del municipio, creamos unas “insignias” en relación al nivel de kilómetros realizados a lo largo del día por las personas de Picassent.
Estas insignias presentan un diseño basado en un elemento común, el pie, al que le añadimos otros elementos que caracterizan las distintas categorías. Así pues encontramos “Cremasoles”, “Peus lleugers”, “Xafacarrers” y “Peus de Plom. Una propuesta divertida y creativa que reta a la ciudadanía a disfrutar de las calles de su localidad.






PLACAS QR
Para tratar de acercar a la ciudadanía el impacto positivo que representan las medidas en materia de movilidad y cómo se han traducido en el bienestar de las personas de Picassent, llevamos a cabo la realización de unas placas en las que a través de códigos QR, cualquier vecino o vecina que pasee por la localidad puede contemplar cuál era el estado anterior de la vía en la que se encuentre antes de dichas intervenciones.




Nike France
EL PROYECTOPropuesta gráfica de universo de marca y diferentes adaptaciones para la nueva línea que desarrolla Nike FC para la selección francesa de fútbol.

Guia d’associacionisme juvenil de València
PROYECTOEl Ajuntament de València, junto al Consell de la Joventut de València, querían elaborar una guía de asociacionismo juvenil para la ciudad con el objetivo de fomentar la participación ciudadana entre los y las jóvenes de València y facilitar la creación de nuevas entidades juveniles.