Cambia la agenda, cambia el discurso: el feminismo a ojos del hoy
Durante muchos años, la agenda feminista ha estado marcada por los asuntos que rigen la actualidad. Y, posiblemente el 2022 y lo poco que llevamos del 2023, se ha convertido en uno de los momentos con más cambios y choques políticos en materia de Igualdad.

Con la llegada del mes de marzo, especialmente el 8M, Día Internacional de la Mujer, las instituciones públicas y partidos cambian el color de sus logos y ponen en marcha diversas campañas e iniciativas. Carteles, vídeos, infografías o webs son solo algunos de los ejemplos que hemos visto y podemos ver.
Tal y como ocurrió con el 25N, otra fecha señalada en el calendario público y político, vimos que las campañas evolucionan al mismo tiempo que lo hace el discurso y el relato feminista, marcado siempre por un contexto histórico, social, político y cultural.
Ya hace días que la tónica y la rutina de cada mañana pasaba por refrescar las páginas de Facebook, Twitter e Instagram de los diferentes partidos políticos e instituciones para estudiar con detenimiento y ojo avizor el mensaje que se iba a lanzar para este 8 de Marzo. Y, aunque algunas entidades se han hecho de rogar, para este 2023, la línea de lemas, imágenes y eslóganes han girado en torno a la unión, la sororidad y la lucha contra el machismo y el patriarcado.
¿Qué tipos de campañas hemos visto este año?
Campañas más tradicionales:
El PSOE de Valencia lanzó hace varios días las imágenes protagonistas de la campaña, bajo el lema ‘Frente al machismo: libres, unidas y sin miedo’. En las imágenes, con tonos pasteles y dibujos muy cuidados con representación de diversidad racial, corporal y generacional, se refleja uno de los principales hitos del feminismo actual: la sororidad y el apoyo entre mujeres.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Madrid, este año ha querido enfocar el mensaje en el consenso y la unidad para seguir avanzando en políticas y materia de Igualdad, subrayando la importancia del diálogo y el acuerdo. Todo ello, poniendo el foco en ‘El 8M nos une’ con una imagen con fondo blanco y siluetas moradas al más puro estilo puntillista que, al igual que la del PSOE de Valencia, refleja la diversidad racial y generacional. Un conjunto de caras de mujer unidas por la igualdad.
https://www.youtube.com/watch?v=ltX4KLFOrbk
Campañas basadas en testimonios:
El Ayuntamiento de València, desde la Concejalía de Igualdad, ha querido visibilizar en su campaña, titulada ‘Mujeres migrantes, mujeres fundamentales» la labor, los retos, las dificultades y la contribución a la sociedad valenciana de las mujeres migrantes.Todo ello a través de la figura y el testimonio de cinco mujeres procedentes de Colombia, China, Túnez, Marruecos y Guinea Ecuatorial que viven y trabajan en esta ciudad y representan ámbitos como la investigación, el activismo, la moda, el hogar y los cuidados o la cultura. En cuanto a los carteles, bajo la técnica de collage se ha representado la diversidad de voces, realidades y visiones de cada mujer integrando la experiencia de cada una de ellas en la ciudad de Valencia con elementos como el mar, edificios emblemáticos, las naranjas, etc.
https://www.youtube.com/watch?v=dJ33pZjvb80
El Ayuntamiento de Zaragoza ha realizado una campaña a pie de calle en la que las protagonistas son mujeres de diferentes edades y con la que anima a la ciudadanía a «avanzar juntas para transformar el mundo». Esta iniciativa, tanto el conjunto de fotografías como el spot, mantienen la misma identidad gráfica que lleva utilizando el Ayuntamiento para conmemorar el 8-M, dando continuidad a las campañas de los dos últimos años para insistir en el mismo mensaje.
https://www.youtube.com/watch?v=FvWZs0cSyKE&t=8s
Campañas Pop:
La Generalitat Valenciana ha abogado por un feminismo inclusivo que salga y llene las calles de la ciudad bajo el grito «Este 8M se sale» y con claras referencias a la historia del arte y a la cultura y música pop actual de Rosalía. “Vine amb totes les motomamis, o sola. Però vine. Per les dones trans, per les racialitzades, per les víctimes de les violències masclistes, per les invisibilitzades. Per tu, i per totes les teues companyes”. Además de un vídeo y cartelería, se ha creado una página web, un fanzine y unas pancartas descargables de la mano de Girls From Today.
https://www.instagram.com/p/CpcXoHBuvh4/
https://el8msesale.com/
Campañas Mainstream:
Una de las campañas más sonadas de este 8M ha sido la publicada por el Partido Comunista de España (PCE), en la que, desde la entidad hacen un llamamiento a la «unidad de todas las mujeres para seguir barriendo al patriarcado”. Y para ello, utilizan la imagen de unas manos sujetando utensilios de limpieza, como escobas o fregonas. Al poco tiempo de compartirse, las redes han ardido con comentarios y críticas a un cartel que roza la misoginia y el machismo.
Otra campaña mainstream ha sido la realizada por el Ayuntamiento de Zamora, que se presentó el pasado 2 de marzo en Twitter con estas palabras: “El 8M el feminismo vuelve a las calles a través de una campaña que critica a hombres que pretenden que la sociedad les reconozca lo que las mujeres hacen cada día; pero que también agradece la complicidad de quienes ejercen la corresponsabilidad efectiva”. Con tono irónico y humorístico, el Ayuntamiento ha propuesto una ruta llamada ‘Pioneros’, basada en la colocación de diversas placas en diferentes puntos del centro de la ciudad en las que se critica a esos hombres que buscan el aplauso por llevar a los niños y niñas al cole, hacer la comida o limpiar el baño.
A diferencia del 25N, desde hace unos años hasta hoy, sobre todo, después de la crisis sanitaria del Covid-19, el 8M se ha convertido en una manifestación, nunca mejor dicho y, al mismo tiempo, una celebración en masa de mujeres y hombres que salen a la calle para reivindicar los derechos de las mujeres, denunciar al sistema sistema que produce violencias, abusos de poder e injusticias y luchar por una igualdad efectiva y real.
Este es el repaso de algunos lemas, eslóganes y cartelería creada para este 8M. Unos lemas que se observan y leen con los ojos del aquí y del ahora. Unos lemas cargados de lucha conjunta, sororidad y con un marcado discurso que refleja las ideas de cada partido, así como las crispaciones y confrontaciones dentro del propio feminismo.

Música y política
‘Música y política.’ Decía el cantautor Leonard Cohen que “la música es el lenguaje emocional de la mayoría de la gente” dejando bien claro la alta transmisión sensorial que siempre han tenido las canciones en la mayoría de la población mundial. Es, quizás por este motivo, que música y política a lo largo de los […]

Teatro y política: la representación de una representación
Actualmente, vivimos en un juego de espejos en el que nunca sabes cuál es la realidad y, sobre todo, quién se esconde tras el personaje que se sube al escenario. Pero, ¿qué puede decirse en escena? ¿Qué no debe decirse en un parlamento? ¿Hay alguna relación entre el teatro y la política? ¿Es el teatro político? ¿Es la política puro teatro?
Comparamos, analizamos, reflexionamos sobre estas cuestiones a través de la visión de cuatro piezas escénicas valencianas.

Cambia la agenda, cambia el discurso: el feminismo a ojos del hoy
Durante muchos años, la agenda feminista ha estado marcada por los asuntos que rigen la actualidad. El 8M las instituciones públicas y partidos cambian el color de sus logos y ponen en marcha diversas campañas e iniciativas. Este año, los lemas, eslóganes y cartelería se leen con los ojos del aquí y del ahora. Unos lemas cargados de lucha conjunta, sororidad y con un marcado discurso que refleja las ideas de cada partido, así como las crispaciones y confrontaciones dentro del propio feminismo.

El poder de la ilustración en la comunicación institucional
La ilustración se ha convertido en un elemento clave para comunicar, expresar y dejar constancia, dentro y fuera del ámbito institucional. Asimismo, tiene la capacidad de llegar al público de una manera coherente, atractiva y efectiva. En definitiva, la ilustración tiene un poder inmenso. Y, además, es un recurso que puede convertir las campañas y la publicidad en algo memorable.

La poesía: arma cargada de futuro en los discursos políticos
Desde antaño, las plazas, los foros, los paraninfos, los congresos o los lugares de cierta envergadura política se han convertido en un desfile de sabiduría e intelectualidad. Verborrea prolija y cuidadosa. Palabras que entran con calzador o sin él. Metáforas abiertas y trabajadas. Versos meticulosos y directos. En definitiva: poesía.