‘Nuestras recomendaciones para un día del libro confinado.’

Hoy, 23 de abril, Día Internacional del Libro, lo pasaremos confinados y qué mejor manera de pasar este día que conociendo dónde nace la costumbre de regalar un libro y una rosa, junto con unas recomendaciones literarias de cada miembro de Estudio LaBase.
Debemos remontarnos al primer tercio del siglo XX cuando Vicent Clavel, conocido escritor valenciano, propuso a la Cámara Oficial del Libro y del Gremio de Libreros de Catalunya fijar un día para la venta de libros. Pese a que en un primer momento se eligió el 7 de octubre, sería el 23 de abril la fecha elegida puesto que era la festividad catalana y la afluencia en las calles sería mayor.
Esta fecha, aparte de coincidir con la muerte del caballero Sant Jordi, según los documentos históricos, también coincide con la muerte de dos de los más importantes escritores de la historia: Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
En cuanto a la rosa, dice la leyenda que con la sangre que brotó del dragón que mató San Jordi florecería una rosa. En el siglo XV, en Barcelona, ya se celebraba una Feria de Rosas en las que participaban parejas que iban a contraer matrimonio. Sin embargo, a día de hoy, también se regalan flores a los seres queridos.
Desde Estudio LaBase, como no podemos regalaros una rosa, hemos decidido recopilar y compartiros los libros favoritos de todos nuestros integrantes. Como diría aquél, los libros son elementos de conocimiento imperecederos y que te acompañarán a lo largo de tu vida, física o mentalmente. Por ello, hemos creído de interés que conozcáis nuestros gustos literarios:
- Abel: Odio el fútbol moderno – Carlos Roberto y Miquel Sanchis
- Alex: Las campañas conectadas – Xavier Peytibi
- Rafa: Hacia rutas salvajes – Jon Krakauer
- Carlos: El libro rojo de la publicidad – Luis Bassat
- Edgar: Nunca te pares – Phil Knight
- Harpo: El libro del cementerio – Neil Gaiman
- Elia: Superficiales ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes? – Nicholas Carr
- Andrés: La mejor venganza – Joe Abercrombie
- Manu: Un trago antes de la guerra – Dennis Lehane
- Milan: El señor de los anillos: El retorno del rey – J.R.R. Tolkien
- Xavi: Cien años de soledad – Gabriel García Márquez

Música y política
‘Música y política.’ Decía el cantautor Leonard Cohen que “la música es el lenguaje emocional de la mayoría de la gente” dejando bien claro la alta transmisión sensorial que siempre han tenido las canciones en la mayoría de la población mundial. Es, quizás por este motivo, que música y política a lo largo de los […]

Nuevos liderazgos para nuevos retos
Después de unas semanas, tan importantes como necesarias, para poder realizar una valoración, con perspectiva, de todo lo que ha supuesto para LaBase las recientes elecciones municipales y autonómicas en España, creo que ha llegado el momento de compartir algunos de los aprendizajes, reflexiones y valoraciones que tanto a nivel personal, como de equipo, hemos extraído de estos meses; tan frenéticos e intensos, como apasionantes y enriquecedores.

Las encuestas: ¿el mejor termómetro?
Las encuestas, tan vilipendiadas como deseadas, son las protagonistas cuando los tambores electorales empiezan a sonar o cuando llegan las noches electorales. Muchas personas ven en ellas la suerte que les espera para los próximos 4 años y otras, otras simplemente no creen en ellas por considerarlas un método desfasado para conocer la voluntad popular.

Barbie y ‘Kenpol’
Desde la creación de un propio ‘universo rosa’ hasta la importancia de salir de ‘Barbiland’, la obra audiovisual de Greta Gerwig nos enseña algunas de las claves que tenemos que tener en cuenta para posicionar nuestro proyecto político.

¿Qué tipo de votante eres?
El próximo #23J se recordará como unos comicios más controvertidos por su fecha de celebración: el verano. El periodo vacacional ha puesto encima de la mesa una de las claves para este encuentro: la abstención. Con el objetivo de animar a la población a acudir a las urnas el próximo domingo, desde LaBase hemos lanzado una campaña 360º para hacer frente a la desafección política.