‘Día de la fotografía.’
Corría el año 1839 cuando un periódico francés, Gazette de France, alertó a la población de que existía un nuevo invento que revolucionaría la sociedad, se trataba de un artefacto que era capaz de fijar imágenes, y de este modo conservarlas, algo nunca visto hasta la fecha. El inventor de este artilugio era Louis Daguerre, creando así el daguerrotipo, precursor de lo que hoy todos conocemos como cámara fotográfica. Así nacía la fotografía.
Desde entonces, la fotografía se ha convertido en todo arte que envuelve todos los ámbitos de la sociedad. Su importancia es tal que de ningún modo podríamos concebir el mundo actual sin que ésta existiera.
Por esto y más, cada 19 de agosto se celebra oficialmente el día mundial de la fotografía.
Desde Estudio Labase hemos querido hacer nuestro propio homenaje a la fotografía, recopilando una serie de fotos que, debido a su gran importancia, quedarán para siempre en el recuerdo.
Y es que para nosotros es, sin lugar a dudas, uno de de nuestros trabajos que más nos gusta hacer.

Empezamos con la primera fotografía que se conserva de la historia. Se titula Point de vue du Gras (Vista desde la ventana en Le Gras), de 1836.
La tomó el ingeniero francés Nicéphore Niépce. Lo hizo desde su granjero, utilizando una placa fotográfica junto a una mezcla líquida de betún y aceite. Esta fotografía se encuentra actualmente en la colección Gernsheim de la Universidad de Texas.

Por otro lado, la primera fotografía en papel que se conserva en España data de 1848. Es un retrato de Pascual Pérez y Gascón, organista de la catedral de Valencia y profesor de música en el Colegio Real de San Pablo.
El autor de esta fotografía en papel fue Pascual Pérez Rodríguez, y se expuso durante 2015 en el museo de la Universidad de Navarra.

La fotografía más cara de la historia se titula Phantom (Fantasma). La captó el fotógrafo Peter Lik, y se vendió por más de 5,2 millones de euros en una subasta.
La fotografía basa el encuadre en un haz que se formó en medio de las rocas del Antelope Canyon de Arizona. La luz emula la silueta de un fantasma, dando nombre al título de la foto.

¿Quién no conoce esta fotografía? Pues claro, porque es la más vista de la historia.
Esta fotografía se titula Bliss (Felicidad). Fue tomada por el fotógrafo Charles O’Rear en 1996. Y, como muchos recordaréis, es famosa mundialmente por haber sido el fondo de pantalla de Windows XP, haciendo que millones de usuarios la hayan visto.
Se realizó en Napa Valley, en California. Según Charles, la hizo mientras pasaba por ese campo, sin poder llegar a imaginar la repercusión que un día tendría.

Existen varias redes sociales de gran popularidad que todos conocemos. En cada una de ellas, ha habido fotografías que se han vuelto virales por todo el mundo, ganando un gran número de likes y comentarios.
Nosotros, teniendo que escoger una sola fotografía, nos quedamos con ésta. El expresidente Barack Obama subió esta imagen a su cuenta de Twitter, observando un grupo de niños de distintas razas mientras sonreía.
La fotografía estaba acompañada de la cita de Nelson Mandela “No one is born hating another person because of the color of his skin or his background or his religion…“. Su mensaje de paz se extendió por todos lados, en el contexto del atentado supremacista que ocurrió en 2017 en Charlottesville.
Este tuit del expresidente es el que tiene más likes de toda la historia de Twitter. Como curiosidad, el tuit que cuenta con más RT es otro, el de un chico llamado Carter Wilkerson que pidió a la cadena de restaurantes Wendy’s nuggets gratis durante todo un año, recibiendo un apoyo masivo para lograr su objetivo.

Por último, como amantes de la comunicación política que somos, no podía faltar una imagen de gran importancia del ámbito político. Por eso, hemos elegido la primera fotografía de la historia de un presidente de los Estados Unidos.
Pertenece a John Quincy Adams, sexto presidente del país americano desde 1825 hasta 1829. La imagen fue tomada por Philip Haas en 1843, solo cuatro años después de la invención del daguerrotipo.
La fotografía fue adquirida por la Galería Nacional de Retratos por 360.500 dólares en la subasta de Sotheby’s, que se realizó el 5 de octubre de 2017 en Nueva York.

Música y política
‘Música y política.’ Decía el cantautor Leonard Cohen que “la música es el lenguaje emocional de la mayoría de la gente” dejando bien claro la alta transmisión sensorial que siempre han tenido las canciones en la mayoría de la población mundial. Es, quizás por este motivo, que música y política a lo largo de los […]

El poder de la segmentación estratégica
Desde las disruptivas campañas de Obama o los mensajes que vimos en las pasadas elecciones con la campaña ‘Lo va a hacer Rita’. El éxito reside en conocer quiénes son, qué necesitan y cómo actúan las personas a las que queremos dirigirnos.

El anime japonés como antesala de las sucesiones políticas
Los fundadores de Studio Ghibli han dedicado toda su vida a conquistar el anime japonés, pero ¿qué pasará cuando ya no estén?
El anime como la política se sustenta en liderazgos fuertes, donde buscar un relevo es clave para el futuro proyecto.

Aprender a contar Europa: un reto de cara a las Elecciones Europeas 2024
Europa está más cerca de lo que parece, está en el día a día de nuestras ciudades, vivimos en ella y las políticas de la Unión Europea nos afectan directamente. El reto está en saber comunicarlo. Como tantos otros profesionales de la comunicación, sigo buscando la fórmula de contar Europa desde el ámbito local.

100 días de legislatura. ¿Cómo han cambiado (o no) las redes sociales de los líderes valencianos?
Después de unas semanas, tan importantes como necesarias, para poder realizar una valoración, con perspectiva, de todo lo que ha supuesto para LaBase las recientes elecciones municipales y autonómicas en España, creo que ha llegado el momento de compartir algunos de los aprendizajes, reflexiones y valoraciones que tanto a nivel personal, como de equipo, hemos extraído de estos meses; tan frenéticos e intensos, como apasionantes y enriquecedores.