‘¿Cómo crecer en el sector corporate? Guía básica para todo prestador de servicios’
El sector corporate en España aglutina a una gran variedad de profesionales que prestan sus servicios a empresas y particulares. Su misión es la de asesorar, administrar y gestionar aspectos como el legal, contable, recursos humanos o fiscal entre muchos otros.

En un país como España, en el que las PYMES suponen un 99% de las empresas según datos del Ministerio de Trabajo, resulta fundamental que existan otras, complementarias para llevar a cabo tareas que las PYMES españolas no podrían internalizar.
Vemos, con alegría, como el sector corporate va ganando en identidad de marca, ya no son un despacho de abogados, por ejemplo, sin identidad al servicio de sus clientes, ahora son empresas con identidad propia, en todos los aspectos.
¿Por qué es importante que una PYME del sector corporate tenga identidad propia?
1º Deja de ser un prestador de servicios para convertirse en un partner
La diferencia radica en que el partner vela por los intereses de la “asociación” ya que cree en el modelo de negocio de su cliente, su forma de trabajar y sus proyectos. Pasamos de ser “la gestoría” para tener nombres y apellidos. A la clientela le gusta que las empresas que les prestan servicios, conozcan su historia, su forma de trabajar , en definitiva, que sean un compañero más en su día a día y que no solo sea un intercambio monetario a cambio de servicios.
2ºGenera valor añadido en sus clientes
Contar con un partner especializado que goza de una reputación de marca alta es un complemento que, si no todos, la mayoría de tus clientes agradecerán y valorarán. Por ejemplo, no es lo mismo que cuentes con el asesoramiento de Deloitte que con el de Gestoría Paco, es posible que Paco y su equipo sean geniales pero carecen de ese sello de confianza o notoriedad que posee Deloitte.
3º Establece un método propio de trabajo y unas pautas que los clientes siguen y distinguen.
La entropía indica el grado de desorden de un sistema, y, por lo tanto, es la tendencia de pasar de un estado de orden a un estado de desorden, es decir el caos. A veces creemos que nuestros sistemas de trabajo son correctos, pero vistos desde fuera son un auténtico batiburrillo de propuestas e ideas de gestión. Las empresas del sector corporate que poseen una identidad propia también disponen de procesos de gestión del trabajo propios y, es aquí, donde vuelven a ser un elemento diferenciador para sus clientes. Si , de nuevo, la Gestoría Paco ha invertido en crear y mejorar constantemente un sistema de trabajo propio, irremediablemente lo terminará trasladando a sus clientes, en mayor o menor medida, es un “extra” que le dan sin por ello aumentar la factura.
A lo largo de todo el 2020, algunas empresas del sector corporate han visto recompensada esa labor que llevan desempeñando desde hace muchos años. Tanto en los inicios de la pandemia, como en los meses posteriores; la abogacía, las gestorías, los asesoramientos fiscales y laborales o los consultores de negocio han puesto todos sus conocimientos a disposición de sus clientes, esas empresas que han tenido que cambiar su modelo de negocio de la noche a la mañana.
El futuro nos depara grandes retos profesionales y no solo por lo ocurrido meses atrás. En una sociedad hiperconectada los retos son modificados constantemente. Es nuestra misión como empresas del sector corporate ser capaces de atender las demandas de nuestros clientes con las mayores garantías posibles, y eso, nos guste o no , comienza desde dentro de nuestros propios negocios.

La política en la ficción
‘La política en la ficción.’ La figura del líder político y la personalización del partido, el debate constante, e incluso las redes sociales son algunos de los elementos que han convertido a la política en una especie de espectáculo, que en ciertas ocasiones sirve como entretenimiento para el votante y espectador. Si entretiene en la […]

Teatro y política: la representación de una representación
Actualmente, vivimos en un juego de espejos en el que nunca sabes cuál es la realidad y, sobre todo, quién se esconde tras el personaje que se sube al escenario. Pero, ¿qué puede decirse en escena? ¿Qué no debe decirse en un parlamento? ¿Hay alguna relación entre el teatro y la política? ¿Es el teatro político? ¿Es la política puro teatro?
Comparamos, analizamos, reflexionamos sobre estas cuestiones a través de la visión de cuatro piezas escénicas valencianas.

Cambia la agenda, cambia el discurso: el feminismo a ojos del hoy
Durante muchos años, la agenda feminista ha estado marcada por los asuntos que rigen la actualidad. El 8M las instituciones públicas y partidos cambian el color de sus logos y ponen en marcha diversas campañas e iniciativas. Este año, los lemas, eslóganes y cartelería se leen con los ojos del aquí y del ahora. Unos lemas cargados de lucha conjunta, sororidad y con un marcado discurso que refleja las ideas de cada partido, así como las crispaciones y confrontaciones dentro del propio feminismo.

El poder de la ilustración en la comunicación institucional
La ilustración se ha convertido en un elemento clave para comunicar, expresar y dejar constancia, dentro y fuera del ámbito institucional. Asimismo, tiene la capacidad de llegar al público de una manera coherente, atractiva y efectiva. En definitiva, la ilustración tiene un poder inmenso. Y, además, es un recurso que puede convertir las campañas y la publicidad en algo memorable.

La poesía: arma cargada de futuro en los discursos políticos
Desde antaño, las plazas, los foros, los paraninfos, los congresos o los lugares de cierta envergadura política se han convertido en un desfile de sabiduría e intelectualidad. Verborrea prolija y cuidadosa. Palabras que entran con calzador o sin él. Metáforas abiertas y trabajadas. Versos meticulosos y directos. En definitiva: poesía.