‘¿Cómo crecer en el sector corporate? Guía básica para todo prestador de servicios’
El sector corporate en España aglutina a una gran variedad de profesionales que prestan sus servicios a empresas y particulares. Su misión es la de asesorar, administrar y gestionar aspectos como el legal, contable, recursos humanos o fiscal entre muchos otros.

En un país como España, en el que las PYMES suponen un 99% de las empresas según datos del Ministerio de Trabajo, resulta fundamental que existan otras, complementarias para llevar a cabo tareas que las PYMES españolas no podrían internalizar.
Vemos, con alegría, como el sector corporate va ganando en identidad de marca, ya no son un despacho de abogados, por ejemplo, sin identidad al servicio de sus clientes, ahora son empresas con identidad propia, en todos los aspectos.
¿Por qué es importante que una PYME del sector corporate tenga identidad propia?
1º Deja de ser un prestador de servicios para convertirse en un partner
La diferencia radica en que el partner vela por los intereses de la “asociación” ya que cree en el modelo de negocio de su cliente, su forma de trabajar y sus proyectos. Pasamos de ser “la gestoría” para tener nombres y apellidos. A la clientela le gusta que las empresas que les prestan servicios, conozcan su historia, su forma de trabajar , en definitiva, que sean un compañero más en su día a día y que no solo sea un intercambio monetario a cambio de servicios.
2ºGenera valor añadido en sus clientes
Contar con un partner especializado que goza de una reputación de marca alta es un complemento que, si no todos, la mayoría de tus clientes agradecerán y valorarán. Por ejemplo, no es lo mismo que cuentes con el asesoramiento de Deloitte que con el de Gestoría Paco, es posible que Paco y su equipo sean geniales pero carecen de ese sello de confianza o notoriedad que posee Deloitte.
3º Establece un método propio de trabajo y unas pautas que los clientes siguen y distinguen.
La entropía indica el grado de desorden de un sistema, y, por lo tanto, es la tendencia de pasar de un estado de orden a un estado de desorden, es decir el caos. A veces creemos que nuestros sistemas de trabajo son correctos, pero vistos desde fuera son un auténtico batiburrillo de propuestas e ideas de gestión. Las empresas del sector corporate que poseen una identidad propia también disponen de procesos de gestión del trabajo propios y, es aquí, donde vuelven a ser un elemento diferenciador para sus clientes. Si , de nuevo, la Gestoría Paco ha invertido en crear y mejorar constantemente un sistema de trabajo propio, irremediablemente lo terminará trasladando a sus clientes, en mayor o menor medida, es un “extra” que le dan sin por ello aumentar la factura.
A lo largo de todo el 2020, algunas empresas del sector corporate han visto recompensada esa labor que llevan desempeñando desde hace muchos años. Tanto en los inicios de la pandemia, como en los meses posteriores; la abogacía, las gestorías, los asesoramientos fiscales y laborales o los consultores de negocio han puesto todos sus conocimientos a disposición de sus clientes, esas empresas que han tenido que cambiar su modelo de negocio de la noche a la mañana.
El futuro nos depara grandes retos profesionales y no solo por lo ocurrido meses atrás. En una sociedad hiperconectada los retos son modificados constantemente. Es nuestra misión como empresas del sector corporate ser capaces de atender las demandas de nuestros clientes con las mayores garantías posibles, y eso, nos guste o no , comienza desde dentro de nuestros propios negocios.

Grindr y la caza
‘Grindr y la caza.’ No, en este artículo no se va a hablar del habitual cortejo que se realiza en las nuevas aplicaciones para ligar, ni de ese ritual cuando sales a tomar algo y tratas de llamar la atención de otra persona con el objetivo de “cazarla”, disculpen la grosería. Aquí, vamos a hablar […]

Nuevos liderazgos para nuevos retos
Después de unas semanas, tan importantes como necesarias, para poder realizar una valoración, con perspectiva, de todo lo que ha supuesto para LaBase las recientes elecciones municipales y autonómicas en España, creo que ha llegado el momento de compartir algunos de los aprendizajes, reflexiones y valoraciones que tanto a nivel personal, como de equipo, hemos extraído de estos meses; tan frenéticos e intensos, como apasionantes y enriquecedores.

Las encuestas: ¿el mejor termómetro?
Las encuestas, tan vilipendiadas como deseadas, son las protagonistas cuando los tambores electorales empiezan a sonar o cuando llegan las noches electorales. Muchas personas ven en ellas la suerte que les espera para los próximos 4 años y otras, otras simplemente no creen en ellas por considerarlas un método desfasado para conocer la voluntad popular.

Barbie y ‘Kenpol’
Desde la creación de un propio ‘universo rosa’ hasta la importancia de salir de ‘Barbiland’, la obra audiovisual de Greta Gerwig nos enseña algunas de las claves que tenemos que tener en cuenta para posicionar nuestro proyecto político.

¿Qué tipo de votante eres?
El próximo #23J se recordará como unos comicios más controvertidos por su fecha de celebración: el verano. El periodo vacacional ha puesto encima de la mesa una de las claves para este encuentro: la abstención. Con el objetivo de animar a la población a acudir a las urnas el próximo domingo, desde LaBase hemos lanzado una campaña 360º para hacer frente a la desafección política.