‘Un convenio para unir fuerzas por la comunicación política’
Desde LaBase queremos demostrar el compromiso con el proceso educativo y con la divulgación de la comunicación política e institucional en la sociedad valenciana. El acuerdo con entidades educativas como la Universidad CEU Cardenal Herrera nos ayuda a crecer y mejorar día a día


“Firmar convenios como este nos da la oportunidad de acercar la comunicación política a las aulas y conocer la visión de las personas jóvenes”, afirmó Alex Comes, director de LaBase.
Este nuevo convenio nos permite cooperar hacia tres direcciones distintas: investigación, recursos y docencia. Entre los distintos aspectos pactados, cabe destacar que este acuerdo refuerza la realización de prácticas formativas para que los estudiantes del centro formativo experimenten de primera mano el mundo de la comunicación política en nuestra empresa.
Sin embargo, nuestro compromiso no solo se ciñe a las aulas. Desde LaBase también apostamos por una cooperación que promueva la investigación en la comunicación política. “Compartir instalaciones y recursos entre ambas entidades es una gran oportunidad para desarrollar grandes proyectos“, aseguró Comes.
Por esta razón, consideramos que es imprescindible establecer lazos con el entorno educativo para crear conjuntamente actividades, seminarios o congresos y nutrir a las nuevas generaciones de cómo es este campo desde dentro.
Firmar este convenio con la Universidad CEU-Cardenal Herrera nos produce una gran satisfacción a nivel corporativo y, desde aquí, queremos agradecer públicamente la confianza y el compromiso de esta prestigiosa entidad educativa con nuestra empresa.

Una mirada a la participación política de la juventud en España
‘Una mirada a la participación política de la juventud en España’ Desde hace unos años, a causa tanto de la crisis de 2008 como de la actual, la juventud española ha sido uno de los grupos que más han visto alterada su estabilidad socioeconómica, afectando directamente a su opinión respecto al sistema político español. Los […]

Teatro y política: la representación de una representación
Actualmente, vivimos en un juego de espejos en el que nunca sabes cuál es la realidad y, sobre todo, quién se esconde tras el personaje que se sube al escenario. Pero, ¿qué puede decirse en escena? ¿Qué no debe decirse en un parlamento? ¿Hay alguna relación entre el teatro y la política? ¿Es el teatro político? ¿Es la política puro teatro?
Comparamos, analizamos, reflexionamos sobre estas cuestiones a través de la visión de cuatro piezas escénicas valencianas.

Cambia la agenda, cambia el discurso: el feminismo a ojos del hoy
Durante muchos años, la agenda feminista ha estado marcada por los asuntos que rigen la actualidad. El 8M las instituciones públicas y partidos cambian el color de sus logos y ponen en marcha diversas campañas e iniciativas. Este año, los lemas, eslóganes y cartelería se leen con los ojos del aquí y del ahora. Unos lemas cargados de lucha conjunta, sororidad y con un marcado discurso que refleja las ideas de cada partido, así como las crispaciones y confrontaciones dentro del propio feminismo.

El poder de la ilustración en la comunicación institucional
La ilustración se ha convertido en un elemento clave para comunicar, expresar y dejar constancia, dentro y fuera del ámbito institucional. Asimismo, tiene la capacidad de llegar al público de una manera coherente, atractiva y efectiva. En definitiva, la ilustración tiene un poder inmenso. Y, además, es un recurso que puede convertir las campañas y la publicidad en algo memorable.

La poesía: arma cargada de futuro en los discursos políticos
Desde antaño, las plazas, los foros, los paraninfos, los congresos o los lugares de cierta envergadura política se han convertido en un desfile de sabiduría e intelectualidad. Verborrea prolija y cuidadosa. Palabras que entran con calzador o sin él. Metáforas abiertas y trabajadas. Versos meticulosos y directos. En definitiva: poesía.