‘4 consejos para preparar ya las elecciones municipales’
El tiempo sigue corriendo. Donde antes quedaban 1000 días ahora apenas quedan 560 para volver a enfrentarse a las elecciones municipales. Algunos equipos de gobierno repetirán en solitario, otros tendrán que aprender a gobernar con socios, en ocasiones incómodos, y otros sabrán lo mal que se pasa en la oposición.

Gestionar un Ayuntamiento no significa tener las elecciones ganadas, gestionar un Ayuntamiento es algo que va en el cargo, que nadie espere que le vayan a dar una palmadita en la espalda y a agradecerle eternamente su labor, eso lo dejamos para las películas y series sobre política.
La realidad es cruda, el día a día consume recursos humanos y temporales dejando poco o prácticamente ningún momento para comenzar a movilizar al partido. ¿Y para qué quiero movilizar al partido? Sencillo, el partido es la herramienta necesaria para presentarse a unas elecciones, es posible que si estás en el equipo de gobierno no te haga falta que te conozcan pero…¿Quién completará la lista electoral? ¿Y si algún concejal o concejala se va? ¿Y si no quieres que alguien continúe? ¿De dónde sacarás personas que se sumen a tu proyecto?
La vida de los partidos políticos municipales es complicada, pasas de estar haciendo reuniones una vez al mes en la sede a tener que empapelar el municipio con tus carteles, comunicar tu programa electoral y tras toda esa vorágine, vuelves a la oscuridad y a la soledad de una fiesta que se ha terminado. Es complejo mantener equipos motivados durante 4 años y si encima no tiene capacidad de decisión ni autonomía, la cosa se complica.
Generar actividad y contenido en los partidos políticos durante la legislatura no es sencillo pero es fundamental para evitar que te tilden de electoralista u oportunista. De ahí la importancia de lo que se denomina campaña permanente. Para ello hemos preparado 4 consejos básicos que te ayudarán a lograr que tu imagen política no sea como la de los demás partidos.
1º Piensa a largo plazo
Quizá sea complejo plantearte el escenario que vivirás dentro de 9 meses pero es necesario que saques la cabeza de la montaña de ordenanzas, mociones y presupuestos para organizar tus objetivos electorales. Nada de lo que hagas ahora tendrá sentido si en mayo de 2023 pierdes la alcaldía. Si esto ocurre tendrás, lamentablemente, mucho tiempo para pensar en qué hacer en tus horas libres. Como dice el refrán, lo urgente no puede no dejar tiempo a lo importante.
2º Planifica
Los objetivos tienen que ser alcanzables, medibles y planificables. Si ya tienes claro qué hacer, lo importante es que pongas fecha y formas para llevarlo a cabo. Sino corres el riesgo de seguir sumando tareas a tu lista de cosas pendientes, esa que todos sabemos que nunca se revisa ni se ejecuta. La improvisación es el peor enemigo de la eficacia.
3º Mira en el banquillo
Quizá sea el consejo más complejo pero también el más necesario. Te guste o no, vas a tener que modificar la lista que presentaste en 2019, vas a tener que sacar e incorporar caras nuevas. Para ello tienes dos opciones: Fichar a personas externas al partido con los riesgos que ello conlleva o realizar una búsqueda dentro de las personas que componen tu partido. Es posible que pienses que no hay nadie que valga la pena, pero a veces no es que no sean capaces sino que, o pides imposibles, o no te gusta que te lleven la contraria. Sé realista.
4º Responsabilidad y autonomía
Las personas que componen un partido deberían tener estas dos aptitudes marcadas a fuego. En ocasiones vemos que, desde las bases, se exige que los líderes o lideresas deleguen en ellos. Para que esto ocurra, la responsabilidad es la piedra angular de todo, una vez se demuestra que se es responsable para gestionar las tareas que se nos han delegado, lo siguiente es ser autónomo, que no es lo mismo que independiente, para poder llevarlas a cabo con la máxima agilidad posible y no generando cuellos de botella. Saber delegar es una de las virtudes más destacables en política.
2021 ve como su fin se aproxima lenta e inexorablemente, 2022 nos traerá nuevos retos en la gestión municipal. Este será un año complejo por muchos motivos y esto hará que tendamos a seguir olvidándonos que los ciudadanos y ciudadanas votan a partidos y no a equipos de gobierno.
Si dejamos todo para el final, quizás ya sea demasiado tarde.

Se busca consultor/a de comunicación junior
‘Se busca consultor/a de comunicación junior’ Las #Elecciones2023 son una de las metas más ilusionantes para el equipo de LaBase. Las próximas elecciones locales y autonómicas son un reto para nosotras y nosotros y esto nos obliga a atraer talento para ofrecer un mejor servicio a los proyectos para los que trabajamos en esta recta […]

El poder de la ilustración en la comunicación institucional
La ilustración se ha convertido en un elemento clave para comunicar, expresar y dejar constancia, dentro y fuera del ámbito institucional. Asimismo, tiene la capacidad de llegar al público de una manera coherente, atractiva y efectiva. En definitiva, la ilustración tiene un poder inmenso. Y, además, es un recurso que puede convertir las campañas y la publicidad en algo memorable.

La poesía: arma cargada de futuro en los discursos políticos
Desde antaño, las plazas, los foros, los paraninfos, los congresos o los lugares de cierta envergadura política se han convertido en un desfile de sabiduría e intelectualidad. Verborrea prolija y cuidadosa. Palabras que entran con calzador o sin él. Metáforas abiertas y trabajadas. Versos meticulosos y directos. En definitiva: poesía.

25N: La evolución de las campañas institucionales
Cada vez son más las instituciones que se unen en la lucha contra la violencia machista. Las semanas previas al 25N, las redes sociales y medios, se llenan de carteles, infografías y campañas que, con letras grandes y tonos morados, hacen hincapié en la necesidad de visibilizar esta lacra social que, a día de hoy y en lo que lleva de año, se ha llevado a un total de 38 víctimas.

Objetivos y expectativas para las #Elecciones2023
Cada vez están más cercas las #Elecciones2023 y es inevitable pensar en el día después. El éxito y fracaso dependerán de la determinación de los objetivos y de la gestión de las expectativas. Recuerda: se puede perder ganando y ganar perdiendo.