‘Comunicación política en tiempos de coronavirus.’

El recorrido del coronavirus es equiparable al número de materias de estudio que están tratando la expansión y el impacto de este nuevo fenómeno. De punta a punta del globo, de las ciencias exactas a las inexactas, del frío al calor, o de la pipeta a los libros de historia.
En estos tiempos, la comunicación política hace una especie de “embudo” en la que recoge y aglutina una amalgama de estudios de diferentes ámbitos, sociales y científicos, y se encarga de sintetizar e informar de lo que se acontece a la ciudadanía a la que represente.
Nuestro director, Àlex Comes, ha participado en la obra “Comunicación política en tiempos de coronavirus”. Este libro digital, publicado por la Cátedra ideograma – UPF de Comunicación Política y Democracia, presenta los errores y aciertos, así como los retos que se han presentado en el nuevo paradigma propiciado por el COVID-19.
Darwinismo y utilitarismo son adjetivos que podrían invitarte a leer “Coronaboris”, el aporte de Àlex sobre el primer ministro británico y su respuesta a la pandemia. Un pequeño recorrido por la vida de Johnson y la actualidad que recoge la evolución de su discurso marcado por la polémica. Los medidos pasos de Boris Johnson y sus asesores son dignos de estudio, como también lo es la lectura de este magnífico capítulo.

Los grandes olvidados
Más allá del binomio, republicanos y demócratas, otros partidos se presentan a los comicios electorales estadounidenses en cada cita electoral.

Teatro y política: la representación de una representación
Actualmente, vivimos en un juego de espejos en el que nunca sabes cuál es la realidad y, sobre todo, quién se esconde tras el personaje que se sube al escenario. Pero, ¿qué puede decirse en escena? ¿Qué no debe decirse en un parlamento? ¿Hay alguna relación entre el teatro y la política? ¿Es el teatro político? ¿Es la política puro teatro?
Comparamos, analizamos, reflexionamos sobre estas cuestiones a través de la visión de cuatro piezas escénicas valencianas.

Cambia la agenda, cambia el discurso: el feminismo a ojos del hoy
Durante muchos años, la agenda feminista ha estado marcada por los asuntos que rigen la actualidad. El 8M las instituciones públicas y partidos cambian el color de sus logos y ponen en marcha diversas campañas e iniciativas. Este año, los lemas, eslóganes y cartelería se leen con los ojos del aquí y del ahora. Unos lemas cargados de lucha conjunta, sororidad y con un marcado discurso que refleja las ideas de cada partido, así como las crispaciones y confrontaciones dentro del propio feminismo.

El poder de la ilustración en la comunicación institucional
La ilustración se ha convertido en un elemento clave para comunicar, expresar y dejar constancia, dentro y fuera del ámbito institucional. Asimismo, tiene la capacidad de llegar al público de una manera coherente, atractiva y efectiva. En definitiva, la ilustración tiene un poder inmenso. Y, además, es un recurso que puede convertir las campañas y la publicidad en algo memorable.

La poesía: arma cargada de futuro en los discursos políticos
Desde antaño, las plazas, los foros, los paraninfos, los congresos o los lugares de cierta envergadura política se han convertido en un desfile de sabiduría e intelectualidad. Verborrea prolija y cuidadosa. Palabras que entran con calzador o sin él. Metáforas abiertas y trabajadas. Versos meticulosos y directos. En definitiva: poesía.