‘Herramientas para mejorar la comunicación institucional directa’
Con la gran evolución de las redes sociales y el avance de la sociedad de la información, estamos asistiendo a un cambio de paradigma en la comunicación entre las entidades e instituciones públicas y la ciudadanía. Este cambio de paradigma donde las instituciones, o mejor dicho, las personas que las dirigen, se ven obligadas a buscar nuevos canales de comunicación con la ciudadanía, hace que se exploren todas las herramientas posibles para tratar de ser lo más eficientes posible.

Este nuevo contexto comunicativo y social se ha generado, principalmente, por dos causas: la primera es que las redes sociales se han integrado perfectamente en nuestro día a día y evolucionan con gran rapidez, la segunda cuestión es la hiperconexión que hay en la ciudadanía y la demanda constante de información por parte de la misma.
Lo anterior invade todas las esferas de nuestro día a día, también la institucional. Por ello, hemos considerado fundamental realizar un monográfico que destaque la importancia de la comunicación institucional, motivada por una doble vertiente. La primera se refiere a la manera en que se ejecuta y cómo esta afecta positivamente sobre la percepción que la ciudadanía tiene de las instituciones. La segunda se refiere a la capacidad de integrar las nuevas herramientas de comunicación con la finalidad de mejorar la relación ciudadanía-institución.
Inspirado en todo lo anterior, diseñamos este monográfico en el que analizamos ampliamente las distintas plataformas de comunicación por excelencia. En este, desarrollamos cuestiones como: datos de uso de la plataforma en España, ventajas e inconvenientes de esta, cuestiones técnicas que nos facilitaran la utilización de la herramienta, así como ciertas recomendaciones de uso.
Esperamos que este monográfico sea de utilidad y se realice una buena integración de las distintas plataformas que actualmente tenemos a nuestro alcance con el fin de mejorar la comunicación entre las instituciones y la ciudadanía. Realizar un buen uso de las nuevas plataformas de comunicación es fundamental para garantizar una imagen pública consolidada y una ciudadanía que confía en sus instituciones.
Tanto este como todos los documentos informativos que tenemos en nuestra sección de Formación.
Herramientas de comunicación directa para instituciones públicas (PDF – 1MB)

La importancia del branding político
‘La importancia del branding político’ Philip Kotler, el que es considerado como uno de los padres del marketing, hizo una de las apreciaciones sobre qué es el branding, a mi parecer, más acertadas, considerándolo como “un ejercicio de comunicación para definir lo que eres, pues cada compañía quiere estar en la mente de sus consumidores”. […]

El poder de la segmentación estratégica
Desde las disruptivas campañas de Obama o los mensajes que vimos en las pasadas elecciones con la campaña ‘Lo va a hacer Rita’. El éxito reside en conocer quiénes son, qué necesitan y cómo actúan las personas a las que queremos dirigirnos.

El anime japonés como antesala de las sucesiones políticas
Los fundadores de Studio Ghibli han dedicado toda su vida a conquistar el anime japonés, pero ¿qué pasará cuando ya no estén?
El anime como la política se sustenta en liderazgos fuertes, donde buscar un relevo es clave para el futuro proyecto.

Aprender a contar Europa: un reto de cara a las Elecciones Europeas 2024
Europa está más cerca de lo que parece, está en el día a día de nuestras ciudades, vivimos en ella y las políticas de la Unión Europea nos afectan directamente. El reto está en saber comunicarlo. Como tantos otros profesionales de la comunicación, sigo buscando la fórmula de contar Europa desde el ámbito local.

100 días de legislatura. ¿Cómo han cambiado (o no) las redes sociales de los líderes valencianos?
Después de unas semanas, tan importantes como necesarias, para poder realizar una valoración, con perspectiva, de todo lo que ha supuesto para LaBase las recientes elecciones municipales y autonómicas en España, creo que ha llegado el momento de compartir algunos de los aprendizajes, reflexiones y valoraciones que tanto a nivel personal, como de equipo, hemos extraído de estos meses; tan frenéticos e intensos, como apasionantes y enriquecedores.