‘Alternativa desde la oposición’
Este año es más largo de lo normal al ser el año previo a las elecciones en España, lo que provoca que para aquellas personas que vivimos y trabajamos en el mundo político no termine el 31 de diciembre, si no que no “haremos el cambio” hasta mayo de 2023.

Muchos de los proyectos políticos surgen con el objetivo de conseguir ser la alternativa desde la oposición, y esto nos hace enfrentarnos a desafíos apasionantes para acertar con la estrategia y acciones clave para cada candidatura.
Por este motivo, y de cara a preparar ya la campaña electoral, he preparado 5 tips para ayudar a los equipos a conseguir ser la alternativa desde la oposición.
1. Pisa la calle
Si estás leyendo este insight probablemente sea porque te interesa y estás en la oposición. Esto provoca que no gestiones el día a día del municipio y, por tanto, no estés ligado a la labor de gestión de los cargos públicos con delegación. Y aunque pueda parecer una desventaja, esta situación la vamos a convertir en fortaleza ya que los políticos en oposición tienen más tiempo en su día a día para planificar acciones de proximidad o también llamadas acciones de puerta a puerta.
Este tipo de actuaciones tienen como objetivo que los y las integrantes de estos equipos, especialmente aquellos quienes vayan a ser la cabeza visible, pasen tiempo conociendo gente y estableciendo relaciones, algo que es fundamental para declinar la balanza de quienes votan. Además, está estrategia proporciona mucha información sobre los problemas del municipio así como generan un mayor porcentaje de conocimiento de los candidatos y candidatas.
2. “Poli bueno y poli malo”
Con esta frase a todos nos viene a la mente las escenas de las políticas americanas donde en un interrogatorio había siempre un agente bueno con el acusado y otro más duro y firme. Pues en política esto es importantísimo ya que si queremos conseguir crearnos una imagen alcaldable e institucional, no es recomendable mostrar agresividad y antipatía dialécticamente hablando.
Por esta razón tenemos que buscar en nuestro equipo un perfil que nos cubra las espaldas y pueda salir a dar la batalla cuando toque y así el candidato estar para temas más generales y socializados.
3. Sé parte de la vida social del municipio
Esto es algo que debemos realizar de forma urgente si no lo estamos realizando ya.
El candidato o candidata debe participar en los actos de su municipio y siempre que se pueda que acuda acompañado por parte del equipo para estar arropado. Además, no es sólo ir a los actos, ya que la persona alcaldable debe dejarse ver y entablar relaciones con los responsables de las organizaciones o entidades de la ciudad.
4. Crea equipo
Ya en el punto anterior hablábamos de la importancia del equipo dentro de una contienda electoral. Para fortalecer esto es recomendable fomentar la participación de las personas simpatizantes en cada acto o movimiento de la candidatura. Esto debe ser una prioridad para así transmitir imagen de respaldo y apoyo al proyecto que representamos.
En este punto también es conveniente realizar una campaña de afiliación y crear una estructura de equipo de trabajo organizando por áreas para que cada persona se encargue de una tarea concreta: movilización, comunicación, organización de actos, reuniones sectoriales…
5. Si te comportas como oposición, seguirás en la oposición
Aunque pueda parecer complicado desde la oposición, debemos comportarnos y transmitir que somos opción de gobierno. Esto no quiere decir que no sigamos fiscalizando al gobierno local que dirige el municipio, pero si nos anclamos en la crítica constante, la ciudadanía nos verá sólo como oposición y no como alternativa real.
Y para ser alternativa hay que tener un proyecto diferente y en positivo, y en los casos que tengamos que realizar una crítica siempre es recomendable comunicar cuál sería nuestra acción en caso de gobernar.
Estos son algunos “tips” fundamentales para crear un proyecto alternativo cuando se está en la oposición. Hay muchos más, pero lo importante es tener una estrategia coherente y que todas las acciones que realicemos, ya sean offline u online, nazcan de ella.
Solo de este modo podremos construir en la mente de los votantes una alternativa real al gobierno que gestiona en la actualidad.
Si estás en esta situación y necesitas que alguien te guíe no dudes en ponerte en contacto con LaBase para que formemos parte de tu equipo.

Mujeres, cuidados y mercado laboral tras la pandemia
‘Mujeres, cuidados y mercado laboral tras la pandemia’ Hace más de un año y medio que el Gobierno de España decretó el estado de alarma en todo el territorio español. Por segunda vez en la historia de la democracia española en España se decretaba este régimen excepcional, siendo la primera en 2010 debido a la […]

28M, las claves tras las urnas
En la Comunitat Valenciana las elecciones autonómicas y municipales han supuesto grandes cambios para el escenario político. La desaparición de Ciudadanos y Podemos, la pérdida de votos de Compromís o el crecimiento de Vox, pero ¿qué claves nos deja esta cita electoral?

5 tipos de campañas electorales para afrontar las #Elecciones2023
A pocas semanas para las elecciones del 28 de mayo los equipos se plantean si la campaña que están planteando es la correcta para su estrategia. En este insight tratamos de explicar algunos de los tipos de campaña que se pueden plantear. No siempre el objetivo es ganar y gobernar.

Teatro y política: la representación de una representación
Actualmente, vivimos en un juego de espejos en el que nunca sabes cuál es la realidad y, sobre todo, quién se esconde tras el personaje que se sube al escenario. Pero, ¿qué puede decirse en escena? ¿Qué no debe decirse en un parlamento? ¿Hay alguna relación entre el teatro y la política? ¿Es el teatro político? ¿Es la política puro teatro?
Comparamos, analizamos, reflexionamos sobre estas cuestiones a través de la visión de cuatro piezas escénicas valencianas.

Cambia la agenda, cambia el discurso: el feminismo a ojos del hoy
Durante muchos años, la agenda feminista ha estado marcada por los asuntos que rigen la actualidad. El 8M las instituciones públicas y partidos cambian el color de sus logos y ponen en marcha diversas campañas e iniciativas. Este año, los lemas, eslóganes y cartelería se leen con los ojos del aquí y del ahora. Unos lemas cargados de lucha conjunta, sororidad y con un marcado discurso que refleja las ideas de cada partido, así como las crispaciones y confrontaciones dentro del propio feminismo.