‘Algunos ejemplos icónicos de cartel electoral’.
Aunque lejano el río ya suena, el 28 de mayo del próximo año se celebran las elecciones municipales en nuestro país, para los partidos es hora de poner en valor las acciones realizadas durante la legislatura y también, por supuesto, hora de diseñar la campaña electoral. Los partidos políticos conocen, cada día mejor, las bondades del diseño gráfico, saben que una imagen es la forma óptima de posicionarse, de contar un relato o un mensaje de forma instantánea. En este artículo echamos un vistazo a 5 ejemplos icónicos de cartel electoral estadounidense, y sí, creo que están a años luz de lo que se ve por estos lares, si no me creen, pasen y vean.

John F.Kennedy, 1960
Puede que este póster no parezca innovador a primera vista, pero realmente es todo lo contrario. Ayudó a definir y consolidar algunas de las convenciones visuales que persisten hoy en día: manchas de color limpio y ordenado en rojo, blanco y azul, una tipografía moderna sans-serif, un eslogan y una foto evocadora de un sujeto fotogénico mirando a lo lejos. La composición equilibrada y sencilla ayuda a transmitir confianza, sencillez y refuerza al mismo tiempo los valores de la personalidad de JFK. Una maravilla.
Richard Nixon, 1968
Ocho años más tarde nos encontramos con esta genial pieza. Probablemente en un esfuerzo por atraer a los jóvenes, el equipo de Nixon optó por una paleta de color de alto contraste, mucho movimiento y una ilustración que contenía destacados atletas, celebridades e incluso manifestantes… un poco circense, sin complejos. Tenemos que dar crédito a su equipo de campaña por no exagerar con el lema «¡Nixon es el único!» en un año electoral en el que dos líderes progresistas inspiradores fueron asesinados (Martin Luther King, Jr. y Robert F. Kennedy), además el presidente demócrata Lyndon B. Johnson decidió no presentarse de nuevo, así se convirtió este eslogan mediocre en algo básicamente inevitable, y Nixon ganó.
Eugene McCarthy, 1968
Ese mismo año, mientras Nixon hablaba con los dibujantes para poner unos manifestantes en la parte de atrás de la ilustración para el cartel de su campaña, Eugene McCarthy no obtuvo la nominación demócrata ese año, pero su candidatura fue históricamente significativa. Fue el candidato más firme contra la guerra durante Vietnam, y su plataforma encontró un amplio apoyo entre los votantes jóvenes. Este póster del reconocido artista Ben Shahn, cuyo retrato de Martin Luther King estaba en la portada de la revista Time en 1965, captura el creciente sentimiento antisistema de la época y sigue siendo moderno hoy en día, sencillo, directo… esas tipografías son de otro mundo.
Ronald Reagan, 1984
Este cartel de Dave Kilmer para la segunda carrera de Ronald Reagan hacia la Casa Blanca es notable por su estilo visual distintivo. La estética rockwelliana aporta una nota nostálgica que se aparta de los enfoques más modernos de otros candidatos de la época, y se alinea perfectamente con el conmovedor mensaje de nostalgia «¡Traer a Estados Unidos de vuelta!». Parece el cartel de una película ¿no? Tal vez se me ha pasado algo.
Barack Obama, 2008
Este ahora omnipresente póster fue creado por el artista Shepard Fairey en la temporada electoral de 2008. La estética sencilla es característica de la obra de Fairey como artista callejero, la paleta de color se une brillantemente al fondo azul de la izquierda y al rojo de la derecha en sus rasgos faciales, pintándolo como una figura unificadora que trasciende las diferencias ideológicas, raciales y generacionales, apelando a un ideal tremendamente poderoso: la esperanza. Excelente.

Si puedes, elige evento
‘Si puedes, elige evento’ Los eventos han existido desde el inicio de las ciudades. El circo romano, la ceremonia de entronización de los faraones o el juego de la pelota Maya son algunos ejemplos de eventos que existen desde hace miles de años. Pero, ¿por qué hacer un evento? Los eventos son una herramienta de […]

El poder de la ilustración en la comunicación institucional
La ilustración se ha convertido en un elemento clave para comunicar, expresar y dejar constancia, dentro y fuera del ámbito institucional. Asimismo, tiene la capacidad de llegar al público de una manera coherente, atractiva y efectiva. En definitiva, la ilustración tiene un poder inmenso. Y, además, es un recurso que puede convertir las campañas y la publicidad en algo memorable.

La poesía: arma cargada de futuro en los discursos políticos
Desde antaño, las plazas, los foros, los paraninfos, los congresos o los lugares de cierta envergadura política se han convertido en un desfile de sabiduría e intelectualidad. Verborrea prolija y cuidadosa. Palabras que entran con calzador o sin él. Metáforas abiertas y trabajadas. Versos meticulosos y directos. En definitiva: poesía.

25N: La evolución de las campañas institucionales
Cada vez son más las instituciones que se unen en la lucha contra la violencia machista. Las semanas previas al 25N, las redes sociales y medios, se llenan de carteles, infografías y campañas que, con letras grandes y tonos morados, hacen hincapié en la necesidad de visibilizar esta lacra social que, a día de hoy y en lo que lleva de año, se ha llevado a un total de 38 víctimas.

Objetivos y expectativas para las #Elecciones2023
Cada vez están más cercas las #Elecciones2023 y es inevitable pensar en el día después. El éxito y fracaso dependerán de la determinación de los objetivos y de la gestión de las expectativas. Recuerda: se puede perder ganando y ganar perdiendo.