‘Aférrate a la marca’
Asúmelo, te has dejado convencer. Te han vendido la moto, y tú la has comprado, de que es posible hacerle sombra a los grandes de tu sector

Eres parte de ese discurso institucional, creado en 2008, por el cual eres dueño de tu futuro, puedes hacer lo que te propongas y una sarta de ideas “emprendedoras” en la misma línea. A estas alturas no te hace falta leer este artículo para saber que te han tomado el pelo, pero no está todo perdido, todavía puedes aprender algo de esta situación.
Las grandes marcas no compiten entre ellas, los que compiten son los fondos, corporaciones y grupos empresariales que las poseen. La mayoría de grandes marcas que conociste, o has visto crecer, han pasado a formar parte de un grupo que mueve ingentes cantidades de capital. Sin ir más lejos, hace un par de semanas la marca de ropa SUPREME fue adquirida por el grupo VFC por el módico precio de 2.100 millones de €. Este grupo tiene en “cartera” marcas como: Timberland, Vans o The North Face, lo que conlleva controlar una gran porción del pastel de la ropa urbana y de montaña del mercado.
La lista de marcas adquiridas por grupos o fondos es infinita, sin embargo, en este artículo quiero darte un pequeño halo de esperanza para tu marca, sea del sector que sea.
Quizá se haya dado por sentado, para poder participar en esta competición debes tener una marca. Una marca que englobe tus valores y principios, una marca con un fin, más allá de ganar más dinero o perder menos. Sin marca no hay nada que hacer. Si pretendes ir a ventas por volumen, todas las grandes te superan, da igual lo que vendas, ellos tienen capacidad de sobra para triplicar tus producciones. Si pretendes crecer en redes sociales sin una mega inversión detrás, el tiempo será tu peor enemigo. Lo único que te queda es crear una marca o mejorar la tuya, lo que sea, pero hazlo con ella.
Crear marca cuesta, no te lo vamos a negar, pero es la mejor alternativa al momento actual. Habrá que invertir horas, dinero e ideas, pero el resultado final será lo que te permita diferenciarte de tus competidores, al menos en ese aspecto.
Atiende al cliente
Sí, parece de primero de marketing, pero si atiendes de forma correcta a tus clientes, aparte de tenerlos contentos, obtendrás mucha información que podrás trabajar para mejorar tus servicios, productos o imagen. Si solo atiendes a tus clientes para quejas o reclamaciones, no tendrás ese conocimiento o percepción externa que ellos tienen de tu marca. A veces creemos que somos los que mejor conocemos nuestra empresa, pero os sorprenderíais de lo que tus clientes pueden llegar a conocerte.
Existen multitud de herramientas para gestionar toda esa información, al igual que multitud de estrategias para conseguir acercarte a las necesidades reales de tus clientes. Úsalas y descubrirás que los problemas no aparecen por arte de magia, sino que están fundamentados en errores que cometes.
Se realista
A todos y todas nos encanta leer o escuchar historias de éxito, de esas en la que la empresa estaba al borde de la ruina y que, gracias a una idea, consiguieron reflotarla y, lo que es mejor, facturar millones de euros… No sé a ti, pero a mí, esas historias hace tiempo que dejaron de representarme. Esas historias suceden una vez a las mil, lo normal es que una empresa con una mala situación quiebre o se endeude para terminar quebrando. La realidad es dura, por mucho que Mr.Wonderful se convirtiese en un éxito de ventas, y tienes que ser consciente de que el mercado es cruel y duro, si puede te destruirá, a ti y a tus sueños.
La resiliencia será tu mejor aliada, trabájala como se trabaja cualquier habilidad y tus posibilidades de éxito crecerán.
La crisis económica, patrocinada por el COVID-19, ha supuesto un duro golpe para muchos sectores. Hemos sido conscientes de nuestras debilidades y de que la fidelidad del cliente es lo que determina el éxito o fracaso de una empresa. Sin clientes fieles, el coste de adquisición de nuevos se dispara, se hace imposible hacer previsiones a medio plazo y por ello todo se tambalea. Si eres capaz de crear una marca, repito que da igual el sector en el que estés, conseguirás una permanencia en la memoria de los clientes y eso, en momentos de incertidumbre, es lo que marca la diferencia.

Digitalización y comunicación en los centros educativos
‘Digitalización y comunicación en los centros educativos’ – ¿A qué colegio vas a llevar a tus hijas?– Pues tras mucho pensarlo, revisar planes de estudios, visitar centros y pedir referencias, hemos decidido llevarlos a este. La verdad es que hacen cosas muy interesantes para los alumnos y eso era primordial para nosotros.– ¿Y cómo lo […]

Teatro y política: la representación de una representación
Actualmente, vivimos en un juego de espejos en el que nunca sabes cuál es la realidad y, sobre todo, quién se esconde tras el personaje que se sube al escenario. Pero, ¿qué puede decirse en escena? ¿Qué no debe decirse en un parlamento? ¿Hay alguna relación entre el teatro y la política? ¿Es el teatro político? ¿Es la política puro teatro?
Comparamos, analizamos, reflexionamos sobre estas cuestiones a través de la visión de cuatro piezas escénicas valencianas.

Cambia la agenda, cambia el discurso: el feminismo a ojos del hoy
Durante muchos años, la agenda feminista ha estado marcada por los asuntos que rigen la actualidad. El 8M las instituciones públicas y partidos cambian el color de sus logos y ponen en marcha diversas campañas e iniciativas. Este año, los lemas, eslóganes y cartelería se leen con los ojos del aquí y del ahora. Unos lemas cargados de lucha conjunta, sororidad y con un marcado discurso que refleja las ideas de cada partido, así como las crispaciones y confrontaciones dentro del propio feminismo.

El poder de la ilustración en la comunicación institucional
La ilustración se ha convertido en un elemento clave para comunicar, expresar y dejar constancia, dentro y fuera del ámbito institucional. Asimismo, tiene la capacidad de llegar al público de una manera coherente, atractiva y efectiva. En definitiva, la ilustración tiene un poder inmenso. Y, además, es un recurso que puede convertir las campañas y la publicidad en algo memorable.

La poesía: arma cargada de futuro en los discursos políticos
Desde antaño, las plazas, los foros, los paraninfos, los congresos o los lugares de cierta envergadura política se han convertido en un desfile de sabiduría e intelectualidad. Verborrea prolija y cuidadosa. Palabras que entran con calzador o sin él. Metáforas abiertas y trabajadas. Versos meticulosos y directos. En definitiva: poesía.