5 lecciones de la campaña de Juanma para las #Elecciones2023
Las elecciones andaluzas han supuesto un punto de inflexión para los procesos electorales que están por venir en el próximo año. Distintos proyectos políticos han sufrido un toque de atención a menos de 1 año para las elecciones municipales y otros no pueden caer en la autocomplacencia por haber obtenido un buen resultado en las andaluzas. Mucho trabajo por hacer y 11 meses que en política pasan volando.

Juanma ha arrasado. Ni el PP, ni Moreno Bonilla. Juanma. Y es que la mayoría absoluta conseguida por el Juanma en Andalucía, territorio fetiche para el PSOE, marca un antes y un después en la política nacional y también nos da una serie de lecciones de cara a las municipales que se celebrarán en menos de 1 año.
1. El proyecto personal por encima de las siglas
Juanma por encima del PP, el verde por encima del azul, Andalucía por encima de todo. Esto es algo que el equipo del presidente Moreno Bonilla lo tenía claro y lo ha llevado hasta el final, sin banderas del partido en la celebración del triunfo. Si algo nos enseñan estos hechos es que las siglas ya no funcionan y el personalismo en los liderazgos políticos es lo que triunfa en este contexto político. Esto nos lleva a trabajar el perfil propio y diferencial respecto al resto, maximizando los aspectos positivos de la persona candidata y comunicándolos de manera efectiva.
¿Cómo crees que tu liderazgo personal aporta valor a la candidatura que representas?
2. Trasvase entre bloques
La victoria de Juanma demuestra que no sólo por el personalismo de los proyectos se producen trasvases de votos de un bloque a otro. Ese liderazgo hay que asentarlo sobre un relato y una coherencia comunicativa de la persona candidata. Por lo tanto, no puedes esperar de brazos cruzados a que los votantes de los partidos en horas bajas vayan a optar por tu candidatura. Debes trabajarlo y saber pulsar la tecla para conectar con estas bolsas de votantes. A nivel local esto aún tiene más importancia ya que la ideología queda en segundo plano ante la gestión y el tirón electoral de las personas candidatas.
¿Estás en disposición de presentar un proyecto transversal capaz de captar el voto de otras fuerzas políticas?
3. El sentimiento identitario
El famoso “Galicia, Galicia, Galicia” de Feijóo, ha mutado a un nacionalismo andaluz que el PP ha liderado. Y prueba de ello es la puesta en escena de Moreno Bonilla en cada una de sus intervenciones, donde la bandera de Andalucía era la protagonista y los mítines apenas contaban con banderas de España frente al protagonismo de la andaluza. Es decir, el sentimiento de pertenencia y arraigo a un territorio, funciona electoralmente siempre y cuando sea creíble y conecte con la mayor parte de la ciudadanía. Decir que eres un amante de tu ciudad no es lo mismo que serlo. Y serlo sin comunicarlo de manera efectiva te convierte en irrelevante en este aspecto. A nivel municipal esto se demuestra en el día a día, defendiendo el municipio ante cualquiera (incluido tu partido) y llevando a cabo una estrategia de puesta en valor del sentimiento de orgullo de pertenencia.
¿Tu ciudadanía percibe que defiendes el municipio por encima de las siglas?
4. Una nueva generación de votantes
La fidelidad de voto cada vez es menor y eso es fruto del contexto social y el nuevo comportamiento electoral que se está construyendo, fundamentalmente, en la gente más joven. El electorado más veterano ha tenido, y tienen, una alta fidelidad por las siglas y/o los bloques ideológicos, lo que nos ha dado siempre la tranquilidad de poder predecir escenarios electorales o, al menos, tener una idea de por dónde irá el resultado final..
Sin embargo, en este momento, la población con menor tasa de fidelidad de voto es la que comprende desde los 18 a los 50 años y son por este motivo son los que más incógnitas arrojan a los equipos de campaña. ¿Cómo podemos averiguar su opinión sí viven en mi municipio pero no están todo el día y se comunican por canales no tradicionales? ¿Cómo podemos satisfacer las necesidades de una parte de la ciudadanía que a duras penas sabe lo que realmente quiere? ¿Cómo afectará el consumo masivo de información en ese grupo de indecisos?
El reto es complejo, las estrategias de hace 4 años han quedado relegadas a los libros de historia, ahora o estás alineado con tu audiencia o estás condenado al fracaso electoral.
El éxito de Moreno Bonilla ha pasado por una estrategia de comunicación cuidada y estratégica, retransmitiendo en directo sus actos por todas sus redes sociales y por las del partido y además realizó un mitin electoral en el metaverso, siendo pionero en este nuevo espacio.
¿Estás segmentando los mensajes y las acciones para conseguir el voto de los más jóvenes ante su volatilidad electoral?
5. ¡Ojo! Las victorias ajenas no son las propias
Es evidente que estos resultados electorales tienen un efecto directo en las elecciones nacionales y en el gobierno de coalición de Sánchez, más si cabe por la implicación del presidente durante la campaña electoral. Pero mucho cuidado con querer apropiarse la victoria ajena, y mucho más a nivel municipal. Queda mucho camino hasta mayo de 2023, y las alcaldías se decidirán, más aún que de costumbre, por proyectos personalistas, por encima de las siglas políticas.
¿Estás trabajando para llegar a la cita electoral en una posición de ventaja respecto al resto?
Si has respondido negativamente a alguna de las preguntas que planteamos al final de los distintos apartados, estás a tiempo de variar tu estrategia para corregir tus fallos. Sólo así podrás conseguir tus objetivos en las #Elecciones2023.

Teatro y política: la representación de una representación
Actualmente, vivimos en un juego de espejos en el que nunca sabes cuál es la realidad y, sobre todo, quién se esconde tras el personaje que se sube al escenario. Pero, ¿qué puede decirse en escena? ¿Qué no debe decirse en un parlamento? ¿Hay alguna relación entre el teatro y la política? ¿Es el teatro político? ¿Es la política puro teatro?
Comparamos, analizamos, reflexionamos sobre estas cuestiones a través de la visión de cuatro piezas escénicas valencianas.

28M, las claves tras las urnas
En la Comunitat Valenciana las elecciones autonómicas y municipales han supuesto grandes cambios para el escenario político. La desaparición de Ciudadanos y Podemos, la pérdida de votos de Compromís o el crecimiento de Vox, pero ¿qué claves nos deja esta cita electoral?

5 tipos de campañas electorales para afrontar las #Elecciones2023
A pocas semanas para las elecciones del 28 de mayo los equipos se plantean si la campaña que están planteando es la correcta para su estrategia. En este insight tratamos de explicar algunos de los tipos de campaña que se pueden plantear. No siempre el objetivo es ganar y gobernar.

Teatro y política: la representación de una representación
Actualmente, vivimos en un juego de espejos en el que nunca sabes cuál es la realidad y, sobre todo, quién se esconde tras el personaje que se sube al escenario. Pero, ¿qué puede decirse en escena? ¿Qué no debe decirse en un parlamento? ¿Hay alguna relación entre el teatro y la política? ¿Es el teatro político? ¿Es la política puro teatro?
Comparamos, analizamos, reflexionamos sobre estas cuestiones a través de la visión de cuatro piezas escénicas valencianas.

Cambia la agenda, cambia el discurso: el feminismo a ojos del hoy
Durante muchos años, la agenda feminista ha estado marcada por los asuntos que rigen la actualidad. El 8M las instituciones públicas y partidos cambian el color de sus logos y ponen en marcha diversas campañas e iniciativas. Este año, los lemas, eslóganes y cartelería se leen con los ojos del aquí y del ahora. Unos lemas cargados de lucha conjunta, sororidad y con un marcado discurso que refleja las ideas de cada partido, así como las crispaciones y confrontaciones dentro del propio feminismo.