10º Aniversario Escuela Municipal Llavoreta – Ayuntamiento de Aldaia

PROYECTO:
La Escuela Infantil Municipal Llavoreta de Aldaia cumplía 10 años y el Ayuntamiento quiso aprovechar la celebración de su primera década para acercar y dar a conocer el centro a los vecinos y vecinas de la localidad. Llavoreta está ubicada en una zona alejada del núcleo más transitado de la población. Dada su localización y su corta edad, el consistorio había detectado que la población de Aldaia desconocía, en gran parte, el centro y su actividad a pesar de que uno de los ejes más importantes del proyecto educativo del centro es el arraigo a las tradiciones y la cultura del municipio.
El objetivo del Ayuntamiento de Aldaia se centraba en dar a conocer la Escuela Infantil Municipal a los vecinos y vecinas, haciéndoles sentir parte de su 10 aniversario.





SOLUCIÓN:
Asumir este tipo de retos es algo que nos encanta porque podemos unir tradiciones e innovación en un mismo proyecto. En este caso planteamos una estrategia 360º para poder abarcar todos y cada uno de los aspectos que entraban en juego.
En primer lugar, entendimos que era necesario crear un elemento identificativo y cohesionador que nos acompañase durante todo el proceso. Tras varias propuestas decidimos que este proyecto necesitaba una mascota.
Crear un personaje como Llavoreta, así la bautizamos, significa tener en cuenta muchas variables. Debía ser una mascota asexuada y sin una edad determinada, esto es, porque, pese a que no todo el mundo se pueda sentir identificado, nadie deja de ser representado. También creímos necesario que evocase una imagen bondadosa y entrañable para que la población conectase con ella desde el principio.




Otro factor clave fue la creación del relato, un relato a través del cual íbamos a ir desvelando los valores que conforman los pilares fundamentales del centro. Este relato lo plasmamos a través de una serie de ilustraciones y en las que Llavoreta era partícipe de las actividades a través de las que el centro transmite al alumnado sus valores.
Apoyamos el relato ilustrando con una serie de sesiones fotográficas y videos en los que se mostraba cuál era el día a día en la Escoleta. Esto nos permitía dar a conocer a todos los vecinos y vecinas las actividades realizadas y el proyecto educativo del centro.
También diseñamos elementos como banderolas y bolsas de tela. Las banderolas se instalaron en las farolas próximas al centro, de este modo llamaba la atención de conductores y viandantes que rápidamente lo situaban en su mapa mental. Las bolsas de tela nos servían como publicidad móvil, ya que recorrían todos y cada uno de los comercios del municipio, dejando la imagen de Llavoreta en la mente de todas aquellas personas que la veían.


Por último, uno de los elementos con lo que logramos mostrar la vinculación de la Escoleta Municipal con la localidad fue la grabación de un video en el que se realiza un recorrido por el interior del centro a través de los murales pintados en las paredes. Con la entrevista al director del centro y al artista pudimos descubrir el centro por dentro y su vínculo con las tradiciones y la cultura del pueblo, puesto que en cada uno de los murales están representadas las ubicaciones más emblemáticas de Aldaia.

Castellar L’Oliveral
PROYECTO La Estrategia Participativa de Castellar-L’Oliveral, impulsada por el área de Participación Ciudadana y Acción Vecinal del Ayuntamiento de València, es un plan de acción participado por la sociedad civil del pueblo y consolidado mediante criterios técnicos y de viabilidad, que pretende ser una guía para la aplicación de las políticas públicas de ámbito municipal […]

València Startup Market
‘València Startup Market.’ VLC Startup Market EL PROYECTO VIT Emprende ha organizado el València Startup Market durante los años 2018 y 2019 con el objetivo de celebrar una jornada informativa cuyo principal objetivo es conectar las startups del ecosistema valenciano con la ciudadanía. Necesitaban toda la identidad visual y organización del evento así como la […]